More

    LAS ÚLTIMAS CINTAS DEL MACABRO 2022

    En estos últimos días, la spooky season se ha adelantado, y con ello, el festival de cine de terror, irrumpió las instalaciones de la Cineteca, y esta semana, con varias sorpresas en su cartelera, fue el preámbulo perfecto para el tan esperado Halloween.

    Texto: Roberto Medina

    El festival Macabro, como su nombre lo indica en lo alusivo, es el festival de cine independiente enfocado en el género de terror, por lo tanto, se ha dado la oportunidad que cineasta con poco renombre, exhiban sus largometrajes al público que gusta de este género, y gracias a la organización de la Cineteca.

    Algunas de las películas exhibidas, tuvieron la participación de los mismos directores, esto para aclarar dudas sobre el filme, o con el simple hecho de convivir con las personas que asistían a la función.

    Algunos de los casos donde pasó esta situación, fue con la exhibición de la película “Putrefixion” la cual, contó con la asistencia del mismo director David Torres, el cual tuvo una idea en su filme, muy difícil de ejecutar, ya que con una cámara 360º grabó toda la película y con ello, logró probar un punto a la audiencia y a sus críticos, lo cual fue algo importante para él, ya que el discurso que quiso transmitir; a parte del terror, fue un mensaje diciendo que “con cualquier cosa puedes hacer una buena película”, y muy a pesar de que por varios momentos.

    La película pierde enfoque e idea, cuenta con buenas intenciones, pero con una ejecución que es totalmente cuestionable; todo esto el director lo dijo en una sesión de preguntas y respuestas.

    A gusto particular, el filme que me gustó fue la película iberoamericana “The Nanys Night”, ya que es un metraje en donde se logra homenajear a los “slashers” de los 80s, cosa que desagrada al “público conocedor de cine”, pero que hace que un espectador promedio, disfrute de una película entretenida y sin necesidad de conceptos rebuscados, a la conclusión de esta exhibición; el director Ignacio López, entró a la sala y resolvió algunas preguntas de los espectadores, dichas preguntas eran del porqué había hecho esta película así, lo cual, hizo responder con una frase que resume toda la intención del director “hice la película para entretener”.

    Esta misma frase, hizo que el “público conocedor” rabiara un poco, ya que el cine de proponer, más que entretener, pero a rotúrelo personal, muy pocas películas logran entretener de buena forma, y muy pocas películas logran proponer y que sea digeribles para todo público.

    Otra de las cintas que conto con director internacional fue “What Josiah saw”, cinta que contó con la participación del actor Robert Patrick (el papá de Peacemaker); un filme que nos puede recordar clásicos como shinin.

    El director Vincent Grashaw comentó acerca del proceso de grabación y cómo se logró terminar a tiempo antes de que llegara la pandemia, pero no se salvarían porque esto hizo que el proceso de post producción y distribución se atrasara. Sin duda algo que se rescate de este filme es su dirección de fotografía y edición, ya que la narrativa puede terminar algo confusa pero te da para interpretar de manera personal dos teorías.

    Lo especial de este festival, es la importancia que se le otorga al género de terror, ya que si bien  hay muchas películas del género (las cuales son bastante mediocres),  Macabro logra ayudar a que películas que no pueden llegar a tener una difusión importante, lleguen por lo menos a ser exhibidas y vistas por la gente que gusta de este género, el cual, puede tener un respiro importante, todo ello si se cuenta con el apoyo necesario.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS