More

    RESEÑA: TRAVESÍAS DE SERGIO FLORES THORIJA

    Texto: Roberto Medina

    El nuevo filme de Sergio Flores Thorija, esta a punto de ser estrenado en la exhibición internacional de cine en la Cineteca Nacional, y si tienes ganas de cambiar el cine convencional por un filme mexicano, te contaremos por qué deberías de darle una oportunidad a estas “Travesías”.

    La película fue filmada entre San Diego y Tijuana, y narra dos historias que, en apariencia no tienen alguna conexión, pero, tienen el mismo camino de sufrimiento; los protagonistas son Alejandra y Víctor, dos jóvenes adultos que viven en una realidad distinta a la de la otra persona, ya que nuestra protagonista femenina, vive en Tijuana en condiciones precarias, con apenas dinero suficiente para subsistir, pero con una única ambición que la levantaba día con día de su cama. El poder ver de nuevo a su hermano, el cual había decidió cruzar la frontera de Estados Unidos, para tener una “mejor vida” y proveer a su familia.

    Por otro lado, Víctor, tiene la vida resuelta y sin mayor preocupación, ya que el vivía en San Diego, California y tenía una carrera universitaria, pero que en el fondo no tenía una motivación que lo moviera a seguir con su día a día, entonces por esta falta de identidad, decide viajar a Tijuana para “redescubrirse”, pero las cosas no salen como esperaba, y encuentra un camino del que tal vez, nunca encuentre un fin.

    Sergio Flores Thorija, nos contó acerca de cómo desarrolló este filme, y una de las cosas que se deben destacar, es que la grabación de la película tuvo un lapso muy corto, entonces debido a este tiempo reducido, cada escena puesta en cámara tomó un día de grabación y en muchas de estas, son planos-secuencias que, por la esencia de cada escena, son prácticamente necesarias para que la historia no pierda la alusión a la que el director nos quiere llevar.

    Otro punto por destacar es que los actores que están en la película no son profesionales, sino más bien, estudiantes de distintas escuelas de actuación, a las cuales, Sergio asistió para poder encontrar a sus protagonistas; lo que para él significó que los actores pusieran más ímpetu en sus escenas, ya que era su primer trabajo y que lo iban a recibir con la energía que necesitaba cada parte del filme.

    Para concluir, te extendemos la invitación a que revises los horarios de proyección, y que nos cuentes cual fue tu experiencia al ver esta película, que si bien, no es un cine convencional, podemos decir que podría ser de agrado de alguno de ustedes.

    Pero, no vayan con muchas expectativas de una historia contada de forma convencional, ya que hay muchas escenas apreciativas y silencios largos, donde lo más importante es la actuación y como se desenvuelven los actores en estas escenas, además de que también es una película con más de 2 horas de duración, así que déjate llevar por esta travesía, si es que decides ir a verla.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS