BANDAS QUE JAMÁS SE PRESENTARÁN EN EL VIVE LATINO

Sabemos que el festival Vive Latino se ha visto abierto en cuestión de géneros y exponentes, pero hasta él se pone sus límites y ha dejado en claro que ciertos proyectos no son bienvenidos.

Quizás la palabra “jamás” suene dramática, pero ya han pasado 22 años y el festival ha tenido la oportunidad en más de una ocasión para poder meter en laguna de sus ediciones a estos proyectos, y simplemente no los quiere.

A continuación te mencionaremos algunos nombres que fueron bien pensados, y verás que o si han presentado novedades antes, han sido relevante o políticamente, no comparten intereses. ¿Acaso los habías pensado? Nuestras lista es limitada, así que si tienes nombres, ponlos acá abajo con su respectiva teoría o justificación.

José Madero:

El ex frontman de Pxndx cada cierto tiempo presenta algo nuevo, si no es un nuevo disco, es un libro, así que excusas no hay; y aunque en el pasado, su grupo se haya presentado en el festival, no nos explicamos porque ya de solitario no se le da una oportunidad.

Menudo:

Grupo pop de origen puertorriqueño; aunque no lo creas, fueron un hit en toda Latinoamérica. Llenando en su momento el Azteca, pero ¿Por qué pensamos en ellos? Fácil, en el libro del Vive, se menciona que hay tres proyectos que se creían imposible, entre ellos, Menudo, quien por el género y el tipo de público, está más difícil colocarlos. Pero Hombres G, otro mencionado, ya pudo tener su espacio, así que no sería descabellada la idea, aunque habría otros festivales que los aprovechen mejor como el Machaca o Catrina.

Manu Chao:

El artista francés ya lo ha recalcado siempre, todo gratuito. Al no tener afinidad con la industria privada, es más improbable que quiera presentarse en el festival si cobra; muchas veces ha declarado que le gustaría regresar al país como su última ocasión, en un escenario como el del Zócalo para sus fans sin pagar. Peor eso cuesta ¿Y quién se animaría? Ya lo vimos en Rock Al Parque, iniciativa pública de Colombia pero aquí hablamos de dinero.

Los Cadetes de Linares:

¿Cómo que mis poderosos Cadetes no? Pues aunque el festival se preste para esto, lamentablemente, este no es su target, y aunque haya grupos como Bronco, quién ya tuvo un escenario grande dentro del festival, hay otros del gusto popular que los han dejado sin anunciar como Banda Machos en el “Momentos Indio”, peor aún no perdemos la esperanza; aunque, tampoco otros de los favoritos lo han dejado estar, Mi Banda el Mexicano.

Danna Paola:

Es pop ¿Y qué? El festival se ha visto abierto a todos los géneros, lamentablemente el pop comercial ex televisa, no entra, aunque JotDog si lo logró, igual Miranda pero ellos si tienen público rockero. Simplemente Danna no entra en el target, peor afortunadamente, si hay un festival que se abrió apertura al pop más clásico, y la veremos en Tecate Emblema.

Cerberus:

Si es conocida su situación actual, después de la muerte de su vocalista, tal vez la banda se desintegre, pero justo, el festival ha reducido su cuota de metal y lamentablemente, más para la escena mexicana. Aunque tuvieron del 2017 hasta ahora para invitarlos, y si bien, OCESA los ocupó para el Domination, siempre será grato ver metaleros mexicanos en el festival. La pregunta es ¿Si la banda continua, los invitarán? Ya la alineación buena, se fue y fueron pocos festivales los que pudieron presumir que ellos si los incluyeron.

Don Omar o Maluma:

En este puesto queremos recalcar que hablaremos mejor de reggaetoneors de un Metropólitna en adelante, el género urbano ha sido invitado desde el 2013 con Pablito Mix, y cada año logra meter algún exponente. Este último año veremos a C. Tangana, pero cada vez es más complicado meter el reggaetón comercial, y más porque ya tenemos 3 festivales masivos del género, así que si ellos compiten para traernos a estos grandes, no podemos descartar que tal vez cobren más si vienen por separado como Maluma al Palacio de los Deportes, ni se diga de Bad Bunny que logró agotar el Azteca en minutos.

Espécimen o Rebel D´Punk:

Si hablamos de punk o escena de rock urbano, son contables los proyectos a incluir cada año; y hay dos bandas que destacan en la verdadera escena pero lamentablemente, nunca serán convocadas. Y esto se debe por el nivel de producción, si ya has visto a alguna, sabrás que ocupan mucho equipo en escenario y deben ser sets grandes.

Maná:

Dejamos la joya para el final, ya que es sin duda, pese a quien le pese, la mayor banda de rock en México, y si en 22 años no los han invitado, ellos se lo pierden, porque en Pal Norte y Catrina, demostraron que prenden al público. También se les cebó el Emblema, pero no dudamos que estén en otro próximamente.

ÚLTIMOS ARTICULOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS