More

    CRONOLOGÍA VIVE LATINO

    El festival más importante de nuestro país, el Vive Latino, tiene ya casi un cuarto de siglo, siendo el primero masivo dentro de México, ahora es el papá de los pollitos, con sus bajas y altas.

    Aquí tendrás la cronología del festival desde la edición 1 hasta la última realizada, con algunos datos curiosos y buenos comentarios.

    1998:

    La primera edición llevada acabo en noviembre de 1998, el costo en aquellos años fue de $180 y vaya que fue todo un caos, los horarios súper retrasados, incluso hay una historia del libro del vivo donde Alex Lora, le dice a Jordi Pug “Chinga tu madre”, al estar enojado por las malas condiciones que se tenían.

    2000:

    El nuevo siglo nos traería esperanzas, y agregando un día más; tuvimos la participación en ambos días de The Wailers, la banda de Bob Marley, y el costo era $140 por día.

    2001:

    Regresábamos a un día, pero también tuvimos problemas y caos, el agua se agotó de manera instantánea y muchos se quejaron por la falta de suministros tanto en la chela y uno de los más flojos comparándolo con los actuales.

    2003:

    Por los problemas de logística y fechas, ya no se hizo en 2002 pero se reactivó en el mes de Mayo y hubo por primera vez 4 escenarios.

    2004:

    Aquí tuvimos la primera presentación de The Mars Volta en México, el costo fue de $250, primera edición con saldo limpio, nada extraordinario.

    2005:

    Cambiamos de fechas ahora por una temporada que se acoplaba a Semana Santa; tuvimos el famoso accidente de Ely Guerra donde los medios recordarían por años y la primera ocasión de Austin TV.

    2006:

    Aquí de por sí el público era muy cerrado, bajaron al grupo Amarla y también fueron abucheados al principio Pxndx, pero lograron salir adelante. Costo $480 el abono.

    2007:

    El tercer año consecutivo de Austin TV, como tal si había patrocinadores, Indio siempre lo fue pero a partir de aquí fue más evidente un solo patrocinador presentador y era la ex tinta telefonía Movistar.

    2009:

    Fue la última presentación de Rita Guerrero antes de su muerte, el precio fue de $540 por abono.

    2010:

    Primera vez que se planeaba de tres días, el primero fue una opera rock y la carpa de DJ´s quien dio vida, precio por abono $1,297. Más anglosajón como Empire of the Sun y Deftones.

    2011:

    Ya Indio se encabezaba como el patrocinador de cabezara, ahora tenemos como ocasión especial a The Chemical Brothers y el regreso que hizo un portazo por única ocasión en la historia del festival, los boletos sobre vendidos para ver a Caifanes.

    2012:

    Precio de abono en $1,200 y aquí ya estaban en fases. Ya el festival tomaba importancia internacional y mucha mercancía del festival. Arte por Dr. Alderete.

    2013:

    Esta sería la primera edición con 4 días pero el primer día de Morrissey se canceló y se recorrieron las bandas al resto de los días, también fue histórico porque por primera vez se metió una agrupación fuera del género y eran Los Ángeles Azules, con un lleno total.

    2014:

    Los primeros 15 años, una gran fiesta y por fin 4 días de festejo, aquí Los Bunkers se despedían, el regreso de La Ley que pasó desapercibido, ya el costo inicial dela bono eran $1,500.

    Muchos vasos del arte, además de que entraban las sorpresas en Momentos Indio.

    2015:

    Regresamos a los tres días, ahora la dinámica es más patrocinadores, aquí podías concursas más por un boleto, además de que tuvimos la cancelación de NOFX de último momento.

    2016:

    Aquí muchos se empezaban a quejar de que el vive era monótono y que tenía pocas propuestas pero era una de las últimas ediciones que cerraba la nueva ola de la generación de los 2010´s, además de que un año después, moriría el vocalista de The Prodigy y una de las últimas donde veríamos a Natalia Lafourcade. Arte por Saner.

    2017:

    Seguían las polémicas, ahora con Bronco como protagonistas y la última vez que veríamos a Paul Dones en el festival. Precio por abono fase 1 $1,415.

    2018:

    Por segunda vez, Damon Albarn regresa al Vive, ahora si se presentaría Morrissey y fue sold out desde la primera fase. Precio $2,500 final.

    2019:

    Festejando los primeros 20 años. ¿Se acuerdan que Indio lanzó 20 vasos para coleccionar? Además de las únicas e irrepetibles presentaciones de grandes figuras del rock nacional como Santana, Javier Batiz y Óscar Chávez. Cancelarían Oi Skall y se integraría Nana Pancha.

    2020:

    El último festival del mundo, antes de encerrarnos en la pandemia, y bueno, aquí estuvo el caos, cancelando Portugal. The Man, Milky Chance, Soulwax ¿Y quienes fueron los que rescataron el festival? Pues puro talento nacional, Inspector, Moderatto fueron los que se rifaron de última hora, además de tener el retraso de Guns N´Roses.

    2022:

    Regresamos de la pandemia y se tuvo las tendencias de redes, además de clásicos y otra vez el regional dio el grito en el cielo con Banda MS, ya aquí el precio por abona alcanzaba los $2,200 en la primera fase.

    2023:

    Por primera vez hubo side sessions en la semana previa, igual tuvimos el regreso de los que muchos fans pedían, Austin TV, y en las tragedias, el retraso del escenario Doritos fue porque cancelaría Gayle.

    Este cartel fue curiosos porque ya se especulaba los Red Hot Chilli Peppers pero hasta hubo debate por el supuesto cartel filtrado que al parecer, todo fue a propósito por el vive.

    2024:

    La historia se escribe más en el festival, por primera vez llega al festival la banda Maná, y rompe en gustos pero al final, atasca el autódromo. Sí, el Autódromo es la sede oficial de este año ya que el Foro Sol se renovaría y cambiaría de nombre, pero también cambiamos de patrocinador fuerte, es Amazon quien ahora manda y este año regalaron changitos meones como en Chapultepec.

    Nos canceló Paramore por problemas legales, Scorpions por salud y Cartel de Santa (por sus perlas), relevaron Billy Idol y Santa Fe Klan, y la joya del rock, Kings of Lion.

    2025:

    Festejaremos 25 años en esta ocasión, fuera del cartel polémico, será un reencuentro del pasado y presente, además de que las actividades prometen más dinámicas junto al público.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS