More

    TECATE PA´L NORTE 25: LOS CAMBIOS A UNA NUEVA ERA

    Ya pasó más de una semana desde que regresamos de tierras regias y vaya que aún no superamos el mejor finde de lo que va del año, el Tecate Pal Norte 2025, en su decima tercera edición.

    En esta reseña hablaremos de los cambios significativos que tuvo el festival, esta vez añadiendo más hectáreas del parque y moviendo el mapa, quejas del público, aciertos del festival y lo que en general, se vivió dentro y fuera.

    El Festival más grande del Continente

    Hemos sido afortunados de tener un festival que ha evolucionado desde hace 13 años, un escenario doble con una pequeña pantalla; ahora más de 200 metros de pura pantalla en el escenario principal, si bien la inspiración para ese stage era el de Coachella, se nota el volúmen que lo han superado.

    Ocuparon más hectáreas del parque y con eso, cambios en la distribución. Aún no tenemos cifras oficiales de cuantos asistentes en general y por día fueron pero sabemos que alcanzan más de 100 mil asistentes por día.

    El festival desde 2017 empezó a dar empujones muy grandes en su propia ciudad, si llegas unos días antes, todo esta forrado de propagando de Pal Norte. Un día antes para el side show de The Marías fuimos a la plaza del showcenter complex y todas las tiendas de marcas relacionadas como H&M o TAF (la de los tenis), tenían propaganda, las pantallas de la plaza, incluso en las calles del centro cerca de la Estación Mier, había publicidad de tiendas que no están realcionadas.

    Tener su propio avión y saturar las líneas de vuelos en esa semana es lo mínimo del aeropuerto. Vemos muchas personas con sombreros que se ganaron de Hot Nuts o Nuevo León en los stands, las bolsas que te regalaban al comprar merch oficial del festival, las playeras de los distintos diseños, todas las personas forradas del Pal Norte, haciendo publicidad gratis mientras en sus miradas se veían felicidad y cansancio al mismo tiempo.

    También los tours de bus estaban agotados unas semanas antes, entendemos que no es fácil buscar transporte u hospedaje, y los precios en la ciudad se inflan demasiados, es parte de la aventura. Y en esta ocasión la ciudad está sufriendo de problemas de tráfico, sumándole la construcción lente de las nuevas líneas del metro (ahora también dentro del mismo Fundidora), y la mala calidad del aire. Muchos regiomontanos y vecinos como Chihuahenses o Sonorenses sentían el smog pero los chilangos estaban acostumbrados.

    El festival está creciendo desde la pandemia, primero haciéndose notar como el más ascendente, ahora como imponente, pero tengo que admitir que me da miedo saber que no hay un freno, hay más ambición y que posiblemente llegue un momento en que ni el público pueda controlar o disfrutar.

    Puntos a Mejorar

    Este año el festival quitó su espacio del Stage Sorpresa y dijo que lo pondría dentro del mismo escenario de Tecate Light, cuando llegabas había un espacio libre en la cabina de audio, pensaba que sería ahí, justo para que la gente más en medio tuviera esta oportunidad, también se habló que la gente que estuviera caminando por ese pasillo desde el Tecate Original lo pudiera ver, incluso el mapa decía “Escenario Sorpresa” y se encontraba en medio; todas las dudas se resolvieron, era en el mismo escenario Light pero lo malo es que muchos de los actos (todos menos Alicia Villareal), eran hasta la esquina de los VIP y Hospitality, y aunque en las pantallas lo transmitían, no tenía ese mismo impacto de euforia para los del otro lado.

    También escuchando comentarios de gente que no se encontraba en ese escenario, ni sabías o enteraban a que hora era el sorpresa, ya que al tener su propio escenario y con esa sirena a todo volúmen, desde el Social Club y Tecate Original, se podría escuchar que al menos la alerta estaba sonando. En esta ocasión no muchos sintieron la sorpresa, además de que en los horarios lo manejaron como un escenario más cuando ya no es así, pero siguen siendo 9 stage, gracias a que en el stand de Tecate ID se habilito una zona arriba para hacer mini sesiones en lo que el público consumía su chela, dos por día.

    No está mal la idea pero podrían mejor devolver ese escenario del sorpresa y poner sus dos sesiones del Tecate ID en la mañana y las sorpresa en la noche, serían 4 actos en el mismo escenario y se aprovecharía mejor.

    Otro punto que la verdad no tenía sentido y que se sufrió los primeros dos días fue el concepto de vaso. O sea, se promocionó que ahora habría un vaso de costo de $30 para que la gente no generara más basura, y estaba los dos vasos azules edición especial pero esos aunque gratis, al principio eran exclusivos del stand de tecate ID (como 3 en todo el festival).

    Claro que si tenías suerte o tiempo, te formabas y tenías el vasito azul con el león, pero si no, pues consumías sin vaso pero el vaso de $30 no servía, ya que muy pocos lo compraron y las bebidas se servían en vasos de plástico desechables. Y todo para que el domingo ahora si, hasta los de chelas en cubeta lo estuvieran ofreciendo.

    Si la idea era reducir el consumo de desechables, pues no funcionó, y yo que me quejaba la vez que sin boleto no daban vaso, pero creo que era mejor. También eso de solo vaso exclusivo de los ID pues no les funcionó sino el domingo no estuvieran dándolos.

    El audio falló muy mal sólo en los rockeros, y en bandas como Fall Out Boy o Kings of Lion, se notaron los problemas técnicos, en FOB arruinaron un poco el inicio pero al final se arregló, aunque la banda mostró un poco de molestia en sus caras.

    El último punto negativo, fue la re distribución de escenarios, se dijo que el Oasis cambiaría de lugar cerca del Citibanamex, pero no era en realidad del Citi, sino hasta la torre 3 de fundidora (esas negras de fábrica), pero para llegar tenías que dar una vueltesota, y no había muchos señalamientos para que la gente se enterara, solo si entrabas por el acceso del Plaza Sesamo podrías verlo al principio, pero en general estaba mal ubicado, o mejor dicho, mal indicado. No los chavos voluntarios sabían, veían el mapa y te mandaban casi donde está el pasillo de las comidas, y esto lo digo con sustento porque le primer día no lo encontramos y muchos que querían ver a Tito Double P tampoco lo hallaron, por ende no vieron al exponente de este año de los Corridos Tumbaados.

    Los Aciertos

    Tener más espacios libres para poder sentarse, descansar, siempre será positivo, las compañías patrocinadores se rifan más en este festival que en ningún otro, los ramos ahora con peluches, muchos sombreros vaqueros en muchos stands, reglaos por aquí y por allá.

    El sonido a diferencia de los escenarios principales, en el Social, Oasis, Villa y acústico sonaron estupendos, pocas veces encontré fallas o casi ninguna, en el entendido que los principales implican más volúmen pues se agradece que para los chicos no tengas problemas técnicos.

    Este año se enfocaron en dos fandoms que hicieron agotar las fechas del viernes y sábados, es cierto que el rock sigue vendiendo, trayendo clásicos como Garbage o Kings of Lion, pero sabemos que las Carats agotaron todo para el viernes y las livis el domingo.

    Si estuviste en su mayoría de tiempo en el Tecate Light esos días, la vibra cambiaba, el viernes muchas carats estaban a la expectativas ya que para muchas era su primer festival, aunque el show de Seventeen fue temprano, pocas se quedaron al festival en general, ya que un gran número de asistentes era extranjeras (me tocó conocer francesas, de Filipinas y sobre todo Coreanas), así que o sólo venían por los chicos de S7T y se iban o tomaban vuelo para ir al Axe Ceremonia por TXT.

    De hecho la vibra fue muy diferente entre festivales, aquí en Monterrey no había bullying, al contrario, más curiosidad y tolerancia, además de que cuando salieron los fans de Green Day alcanzaron mejor lugar. Eso sí, se me hizo muy payaso de su parte que aguantaran todo el día ahí paradas pero para salir sintieran que les faltaba aire o que no podían de moverse cuando era cuestión de empujar y pedir permiso, los de GD no tenían problemas.

    Un momento mágico que quedo guardado para tiktok, es como las carats usan sus lightsitck para iluminar a Juanes y de fondo sonando “Querida”, las Livis también tuvieron buena vibra aunque eso sí, muchas iban con el estereotipo de “es hombre, se tiene que salir después de KOL” o de “es que no me dejas ver y yo estoy chaparra”, pero eran pocas, ya muchas estaban conformes en su lugar.

    Sin duda el meter Kpop fue un acierto enorme, sabiendo que culturalmente agrega algo grande y económicamente es redituable, esperamos con ansias quién será el exponente del K-pop el siguiente año. Además que salimos en noticias incluso en Corea.

    Los precios en el festival se podrían decir que son promedio, se intentan no aumentar mucho, si la comida sus precios iban de $150 a $250, esos precios se vienen manejando hace unos años, la chela si fue algo muy cara a diferencia del año pasado que costaba $150, ahora $180 , pero sabiendo que son los patrocinadores mayoristas, necesitan ingresos, además de que se vienen manejando esos precios en los otros festivales grandes, ojalá no aumenten más el siguiente año. Y la mercancía también es completamente accesible, desde botones, pines y playeras de este año en $400 y de ediciones pasadas en $250.

    TOP ACTOS DE ESTE AÑO:

    Claramente aquí entraremos todos en disputa y es cuestión de gustos, así que podría variar según lo que hayas visto o lo que te haya gustado más, si no entra algún show que querías, pues déjalo en comentarios porque también es IMPOSIBLE VER LOS 9 ESCENARIOS en un día.

    Green Day: Aunque trajeron el mismo set del Corona, sentí que dieron más tiempo a pesar de que su intro duró más en esta ocasión, y sin duda seguir recordándonos el American Idiot se agradece.

    Juanes: Siento que es un clásico y que en otro show o festival, tal vez hubiera sido un acto promedio, bueno pero no surreal como lo que pasó en esta ocasión, donde las Carat, los fans punks se unieron para cantar “La Camisa Negra2 o “Volverte a ver”, ¿No les pareció irrepetible?

    Venga boys: Vi muchos comentarios y reacciones al principio del show “¿Quienes son ellos? ¿Esos que?” Pero una vez que sonaron los primeros beats, la gente se entregó y cantó a pesar de no saber las letras pero eso sí, todos las conocían.

    Salón Victoria: En este puesto estaba inseguro porque también Inspector es un clásico y fueron más estelares, pero el Salón regreso a tierras regias después de años y aún así resaltaron más a pesar de su horario, fueron más prendidos y dieron más ruido que Inspector o las mismas Víctimas del DR. Cerebro y eso si está cabrón, pero siento que este año, el ska estuvo bien representado, ojalá traigan más bandas.

    El Tri: ¿Quién chingados no conoce al Tri? Y a pesar de tener la lengua y cultura completamente chilanga, los regios lo abrazaron mejor este año que la vez del 2021, muchos no sabían que siempre canta el himno nacional, que le gusta jugar con su público, mentadas de madre y “¡Que Viva el Rock & Roll!

    Charli XCX: Si bien teníamos incertidumbre de como sería su reacción después de haber salido de la tragedia del Ceremonia, la realidad (aunque duela), es que para Charli fue un suceso a parte y ella entregó un show con éxtasis,, nunca mencionó nada o hizo algún comentario, para ella fuera un lugar distinto y situación ajena, fue bueno o malo, no lo sé, eso ustedes lo dirán.

    Ok One Rock: quizás la joya oculta, aunque no fueron tendencia, no tuvieron un horario más tarde, quien haya ido a verlos al Telcel, sabrán la potencia y energía de los nipones, y cada año en ese stage hay una propuesta así de brutal, como el pasado con Turnstile.

    Garbage: Shirley Manson todo el tiempo estuvo alegre en su visita por México este año, desde GDL, incluso salió a las conferencias de prensa ese día (cosa que pocos internacionales hacen), y comentó que era su séptima vez en tierras regias y que siempre le encanta venir a este festival.

    Fall Out Boy: A pesar de los problemas técnicos, sacaron el show como si nada, incluso se tardaron un poco en concluir y se agradece, y como fans, se agradece que a pesar de terminar el tour el año pasado trajeran toda la utilería, el borrego pegaso, los inflables de osos, la corona gigante y las llamas, todo fue espectacular.

    Carolina Ross: Me costó decidir, porque a pesar que no es emergente, aún tiene un camino iniciando, pero ya tiene experiencia en festivales, y siendo que aunque este año hubo muchas headlinners mujeres, los nombres pequeños escasearon pero Carilina puso en alto el Pilos, a pesar de que Mole o Cadetes llenaran más pero la calidad vocal y energía de Ross la pusieron aquí.

    Y ahora tú, ¿Cuáles fueron tus actos imperdibles, favoritos o descubrimientos este año? ¿Qué calificación le pones al festival? ¿Ya llenaste la encuentras del Pal Norte para el siguiente año? Como favor personal, pidan a Chayanne, Panic! at the disco y J.-Hope, jaja si ustedes quieren o ¿Qué combinación se les ocurre?

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS