More

    TECATE COMUNA 2022: UN FESTIVAL AL 2X1

    Este 22 y 23 de octubre no vivimos sólo la cuarta edición del Tecate Comuna, sino que revivimos por segunda ocasión en el mismo festival sin esperar un año más.

    Así como lo leíste, el mismo festival se vivió dos veces este finde, ya que a mediados del año se publicó el cartel con puro talento latino y mexa pero gracias a la demanda del público y al ser la única oferta en el bello estado de Puebla, la gente necesitaba música.

    Apodaca hizo algo fuera de lo común y quizás hasta histórico en nuestro país, repetir el mismo cartel para una segunda fecha del festival.

    Este formato sólo lo habíamos visto fuera del país en festivales como Coachella, donde replican el mismo line-up pero distinto fin de semana. Actualmente surgió otro festival en el norte (Baja Beach), que intenta hacer este formato.

    Aquí en el centro recibimos una noticia agradable, un festival donde al replicar el cartel, te daba la oportunidad de o disfrutar por segunda ocasión a tu banda favorita o perderte un día por situaciones familiares, laborales, etc.

    Pero aquí hablaremos en general, desde el aspecto técnico, como público y hasta nuestras recomendaciones.

    VENTAJAS POBLANAS:

    Si alguna vez has ido a este estado, sabrás que es una ciudad estilo pueblo pero céntrico, es decir, que funge como una mini ciudad pero con estilo clásico de pueblo y tradiciones y es fácil de ubicarse.

    Hay fácil acceso al transporte público, rica gastronomía y accesible en precios y claro, buen clima. Aunque la sede estaba ubicada en Cholula, afuera había transporte de todo, camión que iban al centro por $20 y las micros que iban más lejos pero por $50, hasta los pinches taxis abusivos que por el mismo lugar te cobraban $500 siendo que el uber o DIDI te pedían $200.

    En cuestión de comida, la tradicional cemita brilló por su ausencia en los alrededores del festival, ya que siento que la gente de allá quiere hacerla más chilanga, sustituyendo la milanesa y verduras tradicionales por pastor o maciza.

    Eso es tema aparte, pero justo, si no conocías bien, te dabas ese apetito foráneo y si turisteabas, entonces conocías bien una cemita poblana.

    Y algo que en verdad tuvo ventaja sobre la otra prima poblana Catrina, es eso, que hasta ahora y dudo mucho que se arme, se posicionó como el máximo exponente de Puebla; a falta de Catrina el tío Comuna tuvo una tarea no sólo por entregar para cumplir una agenda, ahora sí se posicionó como el jefe en Puebla.

    Al ser en Puebla, considero que es un festival céntrico que convocó a los estados aledaños como Querétaro, CDMX, Edo Mex y Tlaxcala (dicen unos); entonces fue un gran impulsador al turismo y por un promedio de $1,000, tuviste la oportunidad de ver grandes sets de headlinners a un precio accesible.

    Si tan sólo te pones a pensar en cuanto sale un boleto individual para Molotov, Siddhartha y Panteón Rococo en el Palacio de los Deportes, te darás cuenta que este festival te hizo ahorrarte mucho dinero.

    Además de que dentro del festival, hubo algo que nos ganó a todos, y fue por default, la pinche cheve más barata que te puedes topar en un festival de OCESA. La cerveza con tu vasito coleccionable en $100. ¡Enserio en cien pesito hoy en día ya nadie!

    Hace años que no veía esos precios y vaya que se extrañan, además de que no te desequilibran la cartera con cambios de $30.

    LAS COSAS QUE DEJARON MAL SABOR:

    No perderé el tema de la cheve, ya que si bien el precio fue sublime, el verdadero problema fue el desabasto de vasos conmemorativos. Ya que fue un desmadre (como en su última edición), sólo que ahora intentaron hacer como Pulso, sólo vender en un stand pero al ver que tenían demasiada gente formada, empezaron a mandar a los puestos de las orillas (muy ocultos).

    Y a las 4 pm ya se habían terminado, pero al día siguiente pensábamos que no habría o que se habían agotado, ya que desde que abrieron las puertas no había señales pero hasta las casi 5 pm, surgieron otra vez los vasos.

    En problemas técnicos, lo que fue un problema constante fue el audio del escenario Tecate, ya que pésimo sonido, mala ecualización e incluso en el escenario de al lado (Comuna), se perdía el sonido a escasos pasos.

    El primer día duró este problema hasta el set de Molotov, incluso antes en Siddhartha hasta tronó la bocina pero medio se subió más el audio. El segundo día inició igual pero se repuso rápido, quizás no sonaba súper alto pero por lo menos la gente en zonas como la foodtruck si alcanzaba.

    Y tal vez este no sea un punto negativo, más bien me quedé pensando en la logística de la ubicación de los escenarios, tal vez el Magia estaría mejor del lado opuesto hasta el fondo y no solo a menos de un kilómetro de los otros dos.

    LOS SETS QUE SE ROBARON EL FESTIVAL:

    A continuación te daremos una pequeña lista de los set´s que reunieron más gente.

    Love of Lesbian: A pesar de no cambiar su setlist, la gente ya sabía lo que iba, y las letras fueron el enganche favorito.

    Mc Davo: Dos veces reunió más gente en su escenario de lo que había en Comuna, pero la primera fecha dio de que hablar, subiendo a varias fanáticas arriba del escenario que incluso en palabras de él, lo regañaron por esa acción y le prohibieron hacerlo de nuevo.

    Fobia: Siguiendo con este tour del acústico Unplugged, le regaló a Puebla un tema inédito “El Crucifijo”, y no conforme, también subieron a Misa de Panteón para su especial. Buenas rolas en el mejor formato.

    Los Caligaris: Si bien, ya nos conocemos el tipo de show que hacen, siempre suben con una esencia enérgica y su escenografía es impresionante. En el género ska mueven masas y la gente no se cansa de cantar sus rolas.

    Siddharta: Casi todos los buenos set´s vienen del escenario Tecate (a pesar de las fallas de audio); pero sin duda el rompe corazones de esta generación es Sidd; trayendo un setlist que todos querían oír y parte de su tour 00:00 es que en ambas fechas no faltó mariachi en vivo. Muchos se metieron en este set y desde aquí la gente no se movía.

    Sin duda, no importa a qué fecha hayas ido o si repetiste festival, pero esta edición del Comuna nos hizo vivir grandes momentos musicales; el mariachi de Siddhartha, el dueto entre Esteman y Daniela Spalla o hasta los grandes invitados con los Auténticos Decadentes subiendo a Airbag, Misa de Panteón y a Los Caligairs, una enorme fiesta ska.

    Fue una edición experimental que salió bien y las cosas claras, el primer día fue el sold out pero el segundo no tanto, quizás solo pocos fueron a un día, muchos repitieron. Así que no creo que la siguiente edición se vuelva a repetir en este formato.

    Quizás se pueda armar un festival de dos días pero ya no repitiendo cartel o tal vez ya sea una sorpresa que se convierta en tradición. ¿Qué te pareció este año? ¿Cuáles fueron tus mejores momentos y artistas favoritos?

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS