El sexto álbum de la banda de punk californiana, Blink-182, se publicaba el 18 de noviembre del 2003 a través del sello Geffen Records, este era una pausa que no sabíamos hasta llegar la nueva década pero ¿Cuál fue su legado?

Espero estés leyendo esto y no te dejaras llevar ideas guajiras por el título, resalto el primer párrafo, hablaremos del disco homónimo de la banda liderada por Tom DeLonge, este sería un trabajo que daría una pausa larga para la banda y sería (como lo dicen los boomers), uno de sus últimos buenos trabajos.
Imagina que eres un adolescente precoz llegando a tu casa, cuando MTV seguía siendo chévere y se veía una transición de series y música, pues había bandas que seguían rescatando esta esencia de ser rebeldes y skate; para muchos ver por primera vez el vídeo de “Feeling This”, era excitante, combinaba la agresividad del punk con erotismo y a tus 13-16 años, eso era lo más cercano a lo porno.
Aquí si aplicaban la de los catálogos de Avón, pero en fin, sin duda Blink ya era parte de una generación que descubrió el desamor, rebeldía y éxtasis por una década y nos traería más éxitos como “I Miss You”.
En Proceso:
Para este material, el trío se encerró en el Rancho Santa Fe, ubicado a las afueras de San Diego, donde instalaron su estudio de gama alta y un refrigerador con bastantes chelas. Por tres meses, estuvieron deambulando por la mansión, enserio, literal, la idea era buscar un sonido irrepetible, y para esto, grabaron con varios instrumentos diferentes, tipo, dos marcas de guitarra en el mismo baño.
Pero esto fue más que nada, para experimentación y composición, terminando en los Studios Rolling Thunder ya con master y mezcla en casi 10 meses; el productor de este material fue Jerry Finn y sí que fue un proceso diferente, más profesional en el sonido y en la actitud de la banda, llegando a ocupar herramientas como micrófonos análogos de los 50´s y de juego, sonidos de transmisiones reales de la NASA para sus outros e intros.
El total de los instrumentos fueron 70 guitarras, 30 amplificadores, 30-40 redobles, 6 baterías y ahora agréguenle que el temperamento y actitud de la banda fue diferente, más serio a comparación de su álbum antecesor, el cual era característico por su humor escatológico ¿En su momento, te diste cuenta?
“El efecto deseado para el álbum era que la gente lo escuche y dijera: «¿Espera un minuto… esto es Blink-182?»”.
Mark Hoppus para entrevista con MTV Album Lunch.
El Amor en Tiempos del Fin del Happy Punk:
Si los los 90´s fueron el grunch y happy punk, esta transición hacia el nuevo siglo se veía prometedora pero a la vez depresiva, muchas bandas favoritas como Blink, Green Day o Bad Religion cambiaban más su sonido a algo fino pero con base en la lírica triste.
Algunos incluso argumentan que este álbum suena así por la creciente influencia que tenía el emo (sí, como cultura y musical), y si bien, ese movimiento tenía a My Chemical o Simple Plan, la verdad es que la lucha de tribus urbanas hicieron que Blink no entrara en este catálogo.
Pero sí deben reconocer que hay varios indicios de que el sonido cambiaba, como esa sublime invitación hacia Robert Smith en ”All Of This” o “I´m Lost Without You”, donde se impregna de dolor el bajo y nos da por llorar al recordar que esa amada amenazó con irse, sea cual sea el motivo, porque discutieron, porque besaste a otra, pero si que te da un bajón de amor.
Si te das cuenta, el disco inicia enérgico, lujurioso, prendido en melodía, pero conforme avanzamos, nos damos cuenta que esta historia de amor empieza a tener problemas, como en cualquier caso práctico; la pasión y júbilo dominando nuestras hormonas, al hostigarnos de que sean empalagosos y tener falta de atención, empieza el distanciamiento y con ello, la ruptura.
Es de ley que te ha pasado, tener una relación o suficientemente larga que no viste el punto donde todo empezaba a quebrarse hasta ver un final irreparable, o tener esa relación de chocolate donde sólo querías coger y la otra persona se lo estaba tomando enserio y al ver que iban por caminos diferentes, uno de los dos tiene que ser honesto y alejarse.
Sin duda este disco nos trajo muchas emociones, y si lo escuchaste en plena flor de tu juventud, pues te confundía; con “Feeling This” quizás tuviste erecciones y tu sexualidad quería que en MTV repitieran ese vídeo para ver de nuevo ese bra blanco (porque no había Youtube), pero en “Always” te la pasabas brincando y mentalizando mientras intentabas tu Split con amigos, era de chill.
Pero en lo más profundo de ti, quería arreglar las cosas con Jennifer (o como se llame tu ex), y estabas ansioso de que al escuchar “I Miss You” ella te perdonaría y se darían un faje de reconciliación.
“Creo que en este momento de nuestra carrera, somos mejores músicos y hemos evolucionado nuestra forma de pensar en cuanto a la composición de las canciones”.
Tom DeLonge para entrevista con Billboard.

Algunas Curiosidades:
- Para “Stockholm Syndrome” hay un interludio, en este escuchamos la voz de Joanne Whalley (actriz británica que apareció en la primera de “Willow” y estaba casada con Val Kilmer), quién lee las cartas del abuelo de Hoppus, estas se las escribió a su abuela durante la Segunda Guerra Mundial.
- Esas referencias good en “I Miss You” de The Nightmare Before Christmas, obra gótica de Tim Burton, donde encontramos las estrofas: “We can live like Jack and Sally if we want / We’ll have Halloween on Christmas”
- Se usó la introducción de “Asthenia” y “I´m Lost Without You” para una transmisión real de la NASA, en la misión del Apolo 9.
- La gira promocional sería “DollaBill Tour” en donde regresarían a tocar en bares pequeños y el precio era de tan sólo un dólar; esto porque así es donde se encontrarían mejor con sus fans más antaño.
- En la tocada del Phoenix Concert Theatre en Canadá, los abridores fueron unos novatos llamados My Chemical Romance.