More

    LAS ROLAS QUE TODO EMO MEXICANO ESCUCHABA (HAPPY PUNK)

    Hace un año veíamos un cartel de ensueño, era un festival exclusivamente a los emos dos mileros pero de Estados Unidos, aunque eso limitaba a un público, pero hace poco salía un cartel muy mexicano que recapitula esa esencia.

    Hablamos del Consejo Mundial de Bandas Alternativas y aunque en su mayoría, las bandas son de antaño, también hay propuestas jóvenes pero nos enfocaremos ahora en esas bandas que marcaron a la generación emo en México.

    Aire Frío” – Ellie Noise

    Iniciamos con un clásico, ya que Ellie siempre ha sido un parteaguas y además, ser la única morra en su momento en aventarse en el género; ya había otros proyectos como Ultrasónicas pero ellas son otro movimiento.

    Además de que “Aire Frío” es su disco más memorable y ya no se encuentra ni en el chopo. ¿Tú lo tienes?

    Si te vuelves a enamorar” – Tolidos

    Son de las últimas bandas que entraron a este movimiento, los más actuales por así decirlo pero igual de potentes, ellos entraban más para el punk pero representaron bien a Ciudad Juárez.

    Más de lo que tú imaginas” – Delux

    Tijuana importaba mucha música e influencias californianas pero Delux era esa banda que sonaba bien tanto en disco como en vivo y su homónimo entrando al nuevo siglo sirvió para otros.

    Te Quiero ver” – Hummersqual

    La CDMX no se quedaba atrás y aunque no fueron los más fuertes del movimiento, su constancia siguió haciendo abrir puertas en festivales como Vive Latino en un principio para el sonido y además, su álbum “México, 1892” fue un golpe de realidad en la escena por las letras de Christian Guijosa.

    Agosto” – Hule Spuma

    Ya hemos charlados con ellos antes, justo para su regreso, y vaya que en su momento tuvieron demasiados problemas, desde tocar por centavos hasta que su música se vea frenada por las disqueras.

    Pero “Egon” fue su debut y por muchos años su único disco que influyó (sí, influyó), a otros proyectos como el de Javi Du en División Minúscula y creo lazos con Kill Aniston.

    Cielos que Lloran” – Insite

    Fueron de esas bandas que literal, llevaban años pero no despuntaron hasta su primer material “Una vida no es suficiente“ y pasaron hasta el 2007 para tener fama; saltaron de un Foro Alicia, por fin cruzaron a un Metropólitan y el antiguo Plaza Condesa.

    Sin Ti” – Thermo

    La gente tapatía quería agregarse también a esta nueva tendencia y así como hay primeros grupos, los que representaron el estado de Jalisco fueron Thermo; sus escasos discos hoy en día fueron bien distribuidos por Discos Intolerancia.

    De hecho Roy Cañedo, Iván Pérez y Alain Buitrago fueron los verdaderos pioneros en el bajío, iniciando en el 94, además de que es su regreso no formal ya que fue un 2017 su despedida en el Plaza Condesa.

    Buenos Días sin Café” – Kill Aniston

    A mitad de la primera década, igual se necesitaba un movimiento under y tras varios proyectos y amistades que armó Josué Guijosa, tendríamos el inicio de Gira en Kasas pero sin duda “Los Divorciados” es el álbum de toda una generación.

    El Tiempo y la Ciudad” – Canseco

    Otro cantautor de la época y su primer disco “El Tiempo y la Ciudad” fue se presentación al mundo. Tijuana seguía demostrando que ellos tenían la verdadera influencia.

    Largo Camino a Casa” – Finde

    Creo que si tendríamos que hacer un top de discos emos mexicanos, el “Buscando Ángeles” del 2006 debe estar en un top 5, ya que Finde hizo este estereotipo del deprimido que se quería cortar las venas.

    Decidir” – Disidente

    Una de esas bandas tapatías que se preguntó hace más de 15 años “¿Y si tuviera disquera?”, pues de manera independiente lograron y nunca han parado desde su inicio.

    Baby Please” – Allison

    Por ahí del 2006 surgió otra agrupación que esta sí, venía más influenciada del happy punk emo pero no sería hasta el 2008 que con este tema, incluso la radio comercial los programaría y como todo buen adolescente exagerado, queríamos morirnos si nuestra novia de prepa ni nos pelaba.

    Sognare” – División Minúscula

    Otro tema más comercial que la mexicana (referencia millenial), puesto que es de las pocas bandas de Matamoros y vaya que lo hizo bien hace más de 20 años con su “Extrañando Casa” y la vino a romper con “Defecto Perfecto”.

    Javier Blake se convertiría en esa carita bonita que necesitaba la industria, y pasaron muchos años tocando en lugares como el Multiforo Alicia antes de firmar con Universal, hoy dominan festivales e incluso se rumora un álbum tributo a sus canciones.

    Disculpa los malos pensamientos” – PXNDX

    Si de emos hablamos, todo se puede resumir en una banda, es como el américa, odiados u amados por algunos. Ellos eran conocidos como el My Chemical Romance mexicano por los plagios a dicha banda gringa.

    Iniciaron ñoños, con letras cursis, luego se volvieron agresivos y claro, malaventurados, y su vocalista José Madero individualmente se hizo de una fama de mamón pero la verdad es que se apartó por su arte. Después de esa despedida en la Arena CDMX, muchos pensaron que volverían después de 5 años y esa promesa aún no llega.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS