El tiempo contando y malas experiencias hicieron que la creatividad fluyera en 10 trakcs, mismos que darían vida post mortem al “…Like Clockwork”, el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense Queens of the Stone Age el 3 de Junio del 2013.
Este podría decirse que es el cambio del QOTSA rocker al stoner, cuando la banda cambió completamente su sonido pero sin alejarse de las letras reflexivas que comparten. Este álbum no es un hito cultural, mucho menos un hit comercial nivel “Songs for the Deaf”.
Pero tiene mucha historia como queso que deshebrar, así que te contaremos el detrás de producción y hasta los conflictos internos de la banda para el lanzamiento de este material que hoy en día, ya podemos decir que es un clásico.
UNA TEMPORADA DE CAMBIOS:
¿Por dónde iniciar?
¿No les pasa que cuando más están agarrando ritmo en la vida, llega algo a desequilibrarlos y entonces se joden tus planes por más sencillos que sean y entonces vas retrasado o cancelas algo. Pues a pesar de que los cambios venían anticipados, no fue el resultado perfecto al que se quería llegar.
“Girábamos por todos lados. Me notaba súper cansado. Físicamente sentía que me estaba maltratando. Cuando estás de gira notas que estas sobre un alambre a la hora de intentar equilibrar tu condición física y tu condición mental. Entonces caí. Inicialmente pensé que me había picado una araña. Acabe con MRSA.”
Todo inicio en 2011, cuando el fundador Josh Homme sufrió una muerte temporal durante una cirugía, esta experiencia lo marcaría ya que reflexionó de la muerte silenciosa o la que llega con calma; de ahí que muchos temas hablen de la muerte y la depresión.
“Durante un tiempo no pude entrar en contacto con mis hijos, fue un tiempo muy oscuro. Pasé tres meses en la cama. Al estar tan cansado física y mentalmente todo aquello derivó en un año entero que pasé sin tocar música. No quería interpretar nada, pero al final me lancé a la piscina y concebí este disco.
El contenido del mismo estaba centrado en la idea de recomponerme de nuevo. Se titulaba <…Like Clockwork>. Ese álbum sacó mucho de mí. Como dice mi abuelo <esto no va de cómo has caído, sino de cómo te vuelves a poner de pie>.”
También el cambio de compañía discográfica fue otro escalón, ahora perteneciendo a Matador Records; en su primera publicación alcanzaron un primer puesto en la lista de Billboard 200 en EEUU y Disco de Oro.
Otra característica que los hizo ser criticados fue su evidente sonido pegado a la banda Eagles of Death Metal, grupo donde también Josh pertenecía y no se alejó tanto para esta producción, la respuesta está en el single ”Smooth Sailing”.
De igual manera, otro cambio fue en la batería, ya que después de “Era Vulgaris”, Joey Castillo quién era el penúltimo miembro que duró, anunciaba su salida, abriendo el espacio para una increíble colaboración que sólo ha dado en este material, antes de retirarse.
LOS INVITADOS:
Si bien, algo que los fans y críticos echaron el ojo desde el principio, fue a la lista de canciones con invitados, ya que todos aportaron algo especial para cada grabación.
Y hablando de bateristas, el primero que recibió redoble de tambores fue el gran Dave Ghrol, así es, una vez más, en un grupo donde él no lideraba, la batería retornaba como su musa.
Generando una participación del 50% de los temas, es decir, 5/10 entre los cuales son “If a Had a Tall, My God is the Sun, Fireweather Friends, Smooth Sailing &I Appear Missing”.
Otro amigo íntimo de la banda (y que todos quisieran tener), era Trent Reznor quienes querían que produjeran el álbum, pero por falta de tiempos y logística, ellos tuvieron que producirlos por su cuenta.
Aunque sí tuvo participación en “Kalopsia”, vídeo que también está chingón y juegan con su estilo de Trent. Pero el single crossover que hasta Marvel quiso tener se presentó en “Fireweather Friends”, cuya temática fue atraer gente reconocida como Mark Lanegan, Alan Johanes, Nick Oliveri (viejo bajista), Brody Dalle, Trent y la joya de la corona Sir Elton John.
La historia de cómo Sir Elton John se animó a grabar con QOTSA fue desde hace tiempo, ya que en un viaje de auto Elton junto a su asistente escuchaban Them Crocked Vultures (Proyecto también de Josh y Alain Johannes), este último le recomendó escuchar a la banda oficial, los Queens.
No se sabe (o han dicho al público), como es que Elton consiguió el número personal de Josh pero fue una frase que él nunca olvidará:
“Lo único que le hace falta a tu banda, es una reina de verdad”.
Acto seguido llegaron las charlas de organización y juntas y tenemos el tema que quizás más haya emocionado a los fans en su momento y haya generado morbo, pero que lamentablemente, no es tan bien recordado.
EL SENTIMIENTO HA MUERTO:
Durante la presentación de Lollapalooza Brasil aquel 30 de marzo, la banda presentó por primera vez el single “My God is the Sun”, además de ser el primer sencillo promocional, pues generó mucha euforia entre sus fans y ellos estaban felices arriba del escenario.
Cosa que no contrastaba con sus letras en el disco ¿O si?
Hablemos un poco del contexto lírico. Si bien ya mencionamos los antecedentes que tenía la banda en general, no es de extrañarse que el disco sea un poco más rudo y existencialista. Desde que nos recibe “Keep Your Eyes Peeled” nos damos cuenta que el stoner dominará el sonido en esta ocasión.
Mientras combatimos a mano limpia hasta ver caer las gotas de sangre de nuestros oponentes, el bajo de Michael Shuman nos eriza la piel, si le pones atención con unos buenos audífonos o estás en Vinilo.
En esta ocasión no se festeja un suceso o se alquila la frase “Viva el Rock”, más bien es un recordatorio de las veces que hemos dudado sentimentalmente. ¿Si ser el chico bueno funciona? O tomar una actitud biker de “no te metas conmigo y saldrías sin heridas”.
“If IHad A Tail”, nos conduce a una carrera imaginaria de actitudes, dejar aun lado la soberbia porque también tenemos límites pero ¿Quién nos marca esos límites? Si escuchas o ves los vídeos de manera cronológica, te percatarás que la animación es otro comic post apocalíptico.
“My God Is the Sun” es el clímax donde después de pasear por la oscuridad, necesitamos alzar la mirada y sentirnos confortados, para dejar aun lado el existencialismo o buscar una forma representativa de un ser superior, en la letra el sol es la alegoría; en nuestra narrativa es este ente calavera sacado de un personaje de Hellraiser.
Peor hay temas que no tienen vídeos y encajan bien con un puente para conectarse entre temas, como lo es “Kalopsia”, el cual desacelera la melodía stoner y se mete más para calmar tus latidos y agregan piano.
Pero sin duda, el himno infravalorado que me sorprende que ni siquiera tuviera un vídeo animado, fue “Fairweather Friends”, con tanto músico agregado, debió ser un increíble crossover aunque sea en un vídeo y en opinión personal, es el único tema que recuerda al QOTSA de sus inicios; no es que los demás temas suenen mal, al contrario, si nos ponemos estrictos bajo la discografía de la banda, este fue el último mejor material que lanzaron.
Después de esto, quizás hubo un hit por cada álbum pero en Clockwork se nota empeño y corazón dentro del estudio y fuera, a pesar de que sólo sea banda del vocalista, los demás ya no son miembros originales para este punto, pero los amigos siguen fortaleciendo el rock que caracterizó a Queens en sus inicios.
La temática lúgubre no terminó como en la teoría, no es un disco depresivo, ni que te haga reflexionar en los días felices porque todos tengamos un final contado. Más bien es un álbum que toca temas que todos hemos tocados pero nos hacen afrontar de una manera más real.
No nos dice, ponte feliz o llora, simplemente habla de perder miedos como el caminar en la oscuridad o creer que hay criaturas afuera, una frase muy latina que ejemplifica es “Témele más a los vivos que a los muertos”, y bien lo ejecutan.
Teme a las malas noticias, afróntalo sin desgastar energía y tomate tu tiempo para tu duelo. Y chance no sea algo más triste o desgarrador estos temas porque no hubo una muerte de por medio o una tragedia que haya marcado a la banda.
Sólo que un día puedes estar caminando tranquilamente por la calle y estuviste a punto de ser atropellado, es un momento de susto pero reflexionas e intentas ser más precavido. Quizás salgas tarde de una fiesta y te pierdas e calles oscuras pero siendo consciente de que eres mortal, no te harás el valiente frente a un asaltante.
¿O qué moraleja te dejó a ti? Este álbum recalco que marco un después para la banda, veíamos una salida de su sonido rock original pero ante la calidad auguraba algo positivo, aunque la historia es que los siguientes materiales no fueron muy buenos que digas ¿O a ti si te gustaron?