More

    HISTORIAS INFANTILES DE LA MENTE DE LUIS HUMBERTO NAVEJAS

    En los últimos años, dentro de la escena rock nacional una de las agrupaciones que se ha posicionado como referentes del género es la banda Enjambre ; y sabías que su frontman Luis Navejas ¿Ha incursionado en la literatura infantil?

    Texto por: Alejandro Ávila

    Por lo general las letras de Enjambre deambulan en un espectro nostálgico; son letras que recorren pensamientos como el desamor, la duda, la tristeza. Las canciones de Enjambre han logrado tener una conexión con una amplia audiencia, siendo el refugio de aquellos que escuchan su música.

    Las letras de Enjambre son escritas principalmente por la mente creativa del grupo, por un vocal tan potente y envolvente que, a través de sus cuerdas vocales nos transmite una nostalgia como pocas voces pueden hacerlo. Luis Humberto Navejas es el encargado de plasmar su sentir, de escribir y construir piezas que, han enamorado a más de un escucha.

    La escritura de Luis Humberto es genuina y precisa, esto se debe a que a través de la escritura refleja su vulnerabilidad contra el mundo; es una voz que, ha llegado a las fibras emocionales de muchas personas, pero, el cantautor además de adentrarse en los terrenos de la música, también ha explorado el ámbito de la literatura infantil.

    Hasta la fecha Luis ha publicado dos cuentos infantiles, siendo estos “El monstruo dormido es un niño” y “Las ninjas bonitas”. Ambos cuentos están dedicados a un público infantil entre los 8 y 12 años. A través de estas dos publicaciones, el autor intenta llegar mediante su escritura a un público infantil, usando una escritura más didáctica y manejando temas con los cuales los niños puedan sentirse identificados y puedan afrontar los retos que tengan en esta etapa temprana.

    Estos cuentos, en palabras de Luis Humberto, son lecturas que tienen un estilo poético, es decir, poseen el mismo tipo de escritura que Navejas utiliza al momento de componer sus canciones. Luis Humberto ha mencionado en recientes entrevistas que, cuando comenzaba con el proyecto de su banda de rock, él y los demás integrantes tenían que recurrir a ejercer otro empleo para poder sobrevivir, es por eso que, durante 8 años Luis Humberto ejerció como docente en una escuela.

    Navejas ha mencionado que, al principio comenzó realizando estudios de cine pero, dejó esta carrera y comenzó a realizar estudios en educación infantil, lo cual le permitió obtener el certificado de maestro de preescolar.

    En sus cuentos, Luis Humberto dirige su escritura a los niños: él autor se interesó por crear estos escritos debido a que, considera que es importante que desde una edad muy temprana se despierte el gusto por la lectura; es por ello que, al ver que por lo regular la lectura es una actividad que se da a través de escritos densos o pocos atractivos fue que, Navejas construyo cuentos en los cuales el sector infantil acuda a estos escritos como un inicio divertido de este hábito pero, no sin dejar un mensaje para ellos.

    En estas historias, Navejas aborda temáticas con las que el sector infantil pueda
    sentirse identificado y refugiado; en “Las ninjas bonitas” nos adentramos a una historia que nos invita a tener una lectura con rimas y ritmos a través de una escritura divertida que explora la belleza que hay en cada talento que uno posee.

    En “El monstruo dormido es un niño” el autor indaga sobre el problema del bullying que existe en la infancia; en esta historia se nos presenta a un niño que, cuando despierta es un monstruo y agrede a los demás niños pero cuando duerme es alguien tranquilo. En esta lectura Navejas intenta reflejar como es que, si eres alguien que hace bullying nadie te va a querer tener cerca pero, también explora las dificultades que los niños que hacen bullying tienen en sus vidas.

    Esta faceta del autor nos adentra a una dimensión distinta que podemos encontrar en su carrera con Enjambre, con estos cuentos publicados Navejas demuestra el entendimiento que tiene tanto del sector infantil como del adulto; sus letras exploran la fragilidad y la conducta desde diferentes ópticas y muestra que, esa creatividad que realiza en sus canciones también la puede reflejar en otros ámbitos literarios.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS