Formada en 1984 en San Sebastián por Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juan Ramón Viles; iniciando como trío pero volviéndose más adelante en dúo debido a la salida de Juan.
Texto por: Alejandro Ávila
El dúo Duncan Dhu ha destacado con el paso de los años por su combinación de estilos que van desde el folk, pop, rock, entre otros, dando así un sonido cautivador que construye fibras nostálgicas y melancólicas.
La banda logro posicionarse como una de las favoritas de la década de los 80 debido a sus
primeros trabajos publicados, como por ejemplo, su álbum Canciones, lanzado en 1986, o por El grito del tiempo, que incluyó en su tracklist su gran hit de nombre “En algún lugar“. A continuación, te contamos la historia de este mítico track, que a día de hoy es un clásico del dúo.
“En algún lugar” es una melodía reflexiva, con un ritmo dulce qué evoca a la nostalgia y que aborda a través de su letra la búsqueda por algo que se ha perdido, ya sea un lugar, un sentimiento o un momento en específico.

En una entrevista para El País, el vocalista Mikel Erentxun mencionó lo siguiente:
“Habla de una situación utópica que no se da y se debería dar donde no se pasa hambre, donde no hay guerras, donde hay una igualdad social”.
La melodía se publicó en el año de 1987 consiguiendo que fuera el No 1 de varias listas en español, incluso, supuso un cambio de estilo para la banda que llevó su sonido a un rock pop más digerible y melódico.
Para aquel año en el que se editó dicho sencillo, la banda consiguió un reconocimiento sin
precedentes en su carrera debido a que, consiguió ventas estratosféricas, teniendo la cifra de 400.000 copias vendidas con su álbum “El Grito del Tiempo“.
En dicha entrevista, Mikel también comentó que desde su perspectiva cree que su compañero Diego Vasallo no sabía realmente el tema central de la melodía, mencionando que, los versos quizás refieren a un lugar utópico, donde no hay guerras pero si existe una igualdad social. El músico termina refiriendo que la letra de la canción tiene una carga social fuerte y que no es una letra literal, por lo que menciona que el lugar no es alguno que se pueda averiguar de forma fácil.