Una nueva cinta de futuro post apocalíptico llega y pues, quizás sea una premisa que se haya visto cientos de veces, hay que buscar las diferencias y los aportes para dar un giro que le de ese plus.
Un nuevo mundo distópico llegará a las salas de cine mexicanas a partir del jueves 9 de enero con Después del apocalipsis, una terrorífica historia de supervivencia. Prepárate para arrancar con adrenalina y acción este 2025 con esta película dirigida por Benjamin Brewer y protagonizada por Nicolas Cage que Zima Entertainment trae para ti. Cuando el terror llega, la familia prevalece.
No nos dan un lugar donde está ambientada, puede ser cualquier país, en cualquier zona de campo o bosque, tampoco se da un tiempo específico, o sea, año; nos introducen a un Nicolas ya mayor, que funge con el rol de padre de dos adolescentes protagonizados por Jaeden Martell (Joseph) y Maxwell Jenkins (Thomas).
¿Qué la diferencia de A Quiet Place?
Pues fuera de que tienen que sobrevivir a unos seres monstruosos cuyo origen nunca se nos es revelado ni dan más detalles. La historia nos centra en dos adolescentes totalmente diferentes de personalidad, Joseph es el responsable, el obediente, el listo, el que prefiere investigar y tiene mente científica para innovar en su estilo de vida.
Mientras que Thomas es el típico adolescente que no quiere estar en casa, irresponsable, que busca cualquier excusa para ir a una granja cercana ya que hay una jóven de su edad de la cual está enamorado, es brabucón, disque valiente pero sus actos traerán consecuencias.
Esta es la historia de como estos dos niños tienen que empezar a ser responsables en un mundo de muerte, tratando de sobrevivir ante la plaga que al parecer, cada vez evoluciona en inteligencia y empieza a tener estrategias militares para cazarnos como humanos.

La gran ventaja o lo mejor que tiene esta cinta y que claro, la hará diferenciarse de otras como A Quier Place, son los monstruos. Igual que la primera, no nos dan contexto del origen y funcionalidad más allá de que ellos escuchan todo y se basan en el ruido, pero aquí no es un problema el ruido, también la vista y que no hay una forma física para analizar como público.
Son totalmente fuera de cualquier idea mostrada en otras cintas, si tuviera que describir a estas criaturas, es cuando a un niño de kinder le pides que dibuje una vaca o lobo y lo entregue todo deforme, ahora con pain rellenar con los colores y relieves de la pieles a tal cual están dibujados; creas un ser totalmente deforme, sin una estructura ósea, también su cuerpo deforme nos oculta muchos detalles, sumados que siempre aparecen con poca iluminación ya que el sol los mata, nos intriga saber que más está conformado, como son en realidad, su cara, sus funciones.
Pueden estirar sus brazos y hasta dedos a una altura que no pareciera que alcanzaran, se coordinan como jauría y sincronizan ataques estratégicos, además de que no sabes donde está exactamente la boca o foso, si, hay un rostro principal, pero cuando comen o atacan, lo hacen desde el abdomen y lo mejor, su ruido, es como esas aves de los galápagos que suenan a tornilladores, puro traca traca que aturde como espectador.

El gran atractivo son estas criaturas, de las cuales quieres saber más, ver y analizar a detalle, fuera de esto, la cinta sufre de muchos agujeros de guión, como uno donde involucran a un perro, ya que en varias escenas de riesgo, los protagonistas sufren, caen y hasta explotan pero en la siguiente, el perro sigue entero y pareciera que se habían olvidado de el.
Mira, la primisa no es nueva, la dirección de fotografía es decente y trata de explorar una forma para sumergirte en el pánico, los detalles de luces ocultan el misterio y si deja la atmosfera de post apocalipsis pero sí, la historia solo es algo pequeño con detalles más grandes que nunca son contestadas ¿Porque?
´Por que se arriesgaran a ver el éxito en taquilla para lanzar una nueva franquicia, que tal vez si les funcione, tendrás que verla para decidir si quieres que expandan la historia.