En 2023 terminamos con muchos anuncios amargos para los amantes metaleros que les gusta festivalear, entre polémicas, anuncios para este 2024 y conferencias de un festival fallido.
Sin duda, el 2023 no fue como el año anterior (2022), tuvimos un H&H excelente sin cancelaciones (pero falla de logística); un nuevo festival en León, Guanajuato. Ahora todo fue muy diferente y este 2024 ¿Te contamos?
¿Qué está pasando con el Metal?
Iniciemos con el que jamás se realizó, el Life Death and Horror Festival, teníamos ya pactada fecha, sede y cartel, con grandes nombres como Doro, Alice Coopres y W.A.S.P, el cual al principio a 15 días, nos decían que tendrían que cambiar la sede, del Parque Bicentenario a Cuitláhuac en Iztapalapa, esto no había nada de malo pero entró la incertidumbre por el tiempo y que se habían tardado en anunciarlo.

De por sí, habían dado dos conferencias, del anuncio del anuncio pero nada en concreto, ahora con un gran cartel, cuando vimos que ya era poco para diciembre, el festival se echó para atrás, prometiendo regresar pero nunca dieron fecha, ni aseguraron que fuera en 2024 ¿Tienen fe?
Después de otra desastrosa y criminal edición del Hell & Heaven Open Air, donde la falta de venta, hicieron que remataran la entrada del primer día a $500 o dando dos pulseras por un abono de tres días; lo que hizo molestar a muchos que sí habían comprado sus pases en pre venta o por tour, y fortuna para los que se esperaron el mero día.
Tras críticas y algunos que defendieron lo indefendible, se hizo a las pocas semanas, una nueva conferencia de prensa donde se daban nuevos detalles de la adquisición del festival para la “nueva empresa”, llamada Master Group, e quienes no sabemos oficialmente nada, solo que ellos habían entrado en la organización y logística de taquilla.
Esta no es la primera vez que el festival cambia de dueños, tras el 2019 con la mala reputación que tenía Live Talent, pues se decidió “renovar” la imagen pero ni así cambiaron su mala organización.
Ahora de este festival, lo único confirmado por parte del Foro Pegaso, es que ya no será la sede oficial, hay rumores de que el festival se muda de estado, pero tras una publicación fake, muchos piensan que será en MTY.
También cabe aclarar que una página fake de Master Group hizo una publicación de su “próximo cartel” para 2024, donde repetía muchos nombres y a Slipknot por tercera vez ¿Creen que sea cierto todo?
Otro caso, fueron con los regios, quienes con el exitoso México Metal Fest (MMF), se habían consolidado entre el público metalero y tenían grandes nombres en su line up como lo fueron Mastodon, Gojira, Testament entre otros, y aunque ellos no lo admitan, si sufren de poca asistencia, pero eso no lo hace malo.
Bueno, pues resulta todo este tiempo que una de las empresas encargadas en la logística de prensa, curaduría y publicidad del festival, Cacique, nunca fue la dueña o miembro mayoritario, y siempre se abanderó de este festival para tener éxito en el norte, porque aquí en CDMX le salían buenos shows.
Pues ellos se aliaron con otra empresa chilena y decidieron abrir la franquicia de The Metal Fest Mx, y tienen su primer headlinner, Anthrax, quienes regresan en el mes de abril junto a otras grandes bandas.
Hasta aquí dices, todo bien, ellos hacen cosas aparte en chilangolandia. Pero todo cambio una noche de invierno cuando en las redes oficiales del MMF anunciaban ya fecha de la edición VIII y una cambio de sede, de MTY para CDMX.
Este alertó a muchos y a pesar de que a muchos nos quede cerca, es un error cambiar un festival que iba bien de su origen, tenemos el caso del H&H. Pero también nos dieron algunos nombres como At the Gates, Possessed o Benediction, pero ¿Era legal todo esto?
Pues ya con fases de venta y todo, resulta que los de Cacique se están apropiando del nombre, y cambiaron el título a MxMFest, así es, abreviado. Todo porque vimos algunas publicaciones de personas individuales que están involucradas con el festival, llamándolos rateros, y en sus publicaciones aclaraban que Cacique no era dueño del festival y se estaban apropiando ilegítimamente.
Antes de cerrar el año, se abrieron nuevas redes para seguir dando comunicados del Mexico Metal Fest, cuya compañía dueña es Alive Music, quienes mencionan siempre ser los dueños desde su creación.
Una nueva campaña mediática se apoderará de las redes y ya se abre debate de ¿Cuál es el OG? Sin duda, los memes están buenos pero fuera de que la situación de gracia, el público metalero está en crisis, porque si eras chilango pero ibas a MTY por el festival y te proponen ahora en casa ¿Los regios harán lo mismo?
Si había calidad de audio y logística cuestionable antes ¿Quién nos asegura no cometer estos errores? Aparte que los de MxMF Metal Fest cometieron una pendeja increíble. Poner de fecha 16 y 17 de noviembre, en el mero puente de noviembre, donde ya hay un festival de nicho que tiene aseguradas esas fechas, y es el Corona Capital, no buscaron una mejor fecha opcional, sabiendo que se empalmarán de zona y días (porque hay una estación de diferencia).
Ahora, los problemas para Cacique no terminan aquí, con una evidente cancelación del MMF en MTY, donde King Diamond era el headlinner, este mal trago en la vida de los metaleros quiso rescatar el evento haciendo un show con actos confirmados (no los principales), pero sí algo para la gente que no podía cancelar viajes.
Y otro factor, es que ese mismo 12 de octubre, había otros dos festivales masivos, uno igual en tierras regias que fue Live Out, y en Querétaro el Pulso GNP que hizo sold out con The Killers, y sí, son diferentes géneros pero también como festivalero te duele escoger sólo uno.
Bueno, tras el fallido evento, Cacique lo tenía todo para quedar bien parado, pero entre algunas cancelaciones y cambios de horarios el mismo fin de semana en MxMF, pues dejo un trago amargo pero en saldo blanco. Pero la tragedia siguió en diciembre, con el evento de Tokio Hotel, quienes unas semanas antes algunos “insiders” informaban una cancelación.
La verdadera tragedia llegó un día antes del evento, cuando la banda alemana ya estaba en nuestro país y a través de comunicados, el primero de parte del Velódromo donde se deslindaban por que los promotores no habían pagado el lugar (Cacique y Dream), luego Cacique le echaba la culpa al manager de la banda, porque el lugar alterno donde iban a realizar el tokín, no tenía las condiciones necesarias, y por último, la banda lanzó su comunicado donde sí culpaba a los promotores y afirmaba que el recinto alterno ni daba el gataso para hacerse.
Casi casi enseguida, Dreams, la co-productora con quién se habían relacionado para el We Missed Ourselves, comunicaba que dejarían de trabajar con Cacique, dándele una raya más al tigre.

Ahora, prometiendo una segunda edición del The Metal Fest cambiando de sede, donde justifican este cambio no de venue, sino de estado, mudándose a Jalisco, es porque “el festival se pensó para ser un festival nómada”, lo cual jamás en su inicio o en sus primeras conferencias se había aclarado esto.
Por una parte, esta interesante la idea de no tener un lugar fijo y cambiar para el turismo, pero por otra y lo más importante, no todos le seguirán la pista a este festival, si no les gusta el cartel, si el nuevo venue está lejos o si año con año tienen que ahorrar más por un festival mediano que tal vez ya no les satisfaga.
Un Nuevo Jugador
Hay un nuevo productor de eventos, y no sólo en el género, ya que a mediados del año salió Music Vibe, quien ha sido Daniel Miranda el Director de Operaciones y vocero oficial de la marca.
Pues los primeros eventos confirmados eran un riesgo para muchos fans, ya que se sabía que estuvieron como inversionistas en festivales de Live Talent pero afirman no ser los que movían u organizaban y que por eso decidieron aventurarse por su cueta.
El festejo de 25 años de Slipknot lo traerían ellos, al igual que Amon Amarth y los boletos no fueron sold out, pero la prueba de oro serían estos dos, o antes, con Travis Scott, el cual sería en la misma explanada del Azteca, lo que para el rapero era un tour de Estadios, le fastidió un poco no estar dentro del Azteca, creo que nadie le había dicho que estaba en remodelación.
Fuera de la mala organización para entrar, de la seguridad y de precios excedentes por cargos, los eventos salieron a flote y pues la gente bajó la guardia y confía más en esta promotora, tanto que se aventaron con el pez gordo.
Como sabrán, Tool es una de las bandas más queridas y esperada por los fans que tardaron 11 años en regresar, y en 2025 anunciaron un tour de festivales por Latinoamérica, pasando por Lollapalooza y Estéreo Picnic, a lo cual tenían fecha confirmada el 15 de marzo, a lo cual OCESA les ofreció estar dentro del Vive Latino, y después un show individual.
Pero la oferta y demanda ganó, Music Vibe les quitó el changarro, ahora ellos se presentarán en el Azteca, si que será un evento en disputa, porque tendremos el festejo 25 del vive y del otro lado de la ciudad a Tool ¿A cuál te lanzarás tú?

Ahora sólo hay dos eventos confirmados para el siguiente año, Tool y Powerwolf, pero quizás ahora si se avienten a realizar un festival, y si la marca del hell & heaven les de miedo, ellos son los realizadores del Knotfest en Chile, tal vez recuperen el nombre para México.
Los Chayoteros
Ahora hablemos de esas personas que deberían hacer su trabajo pero solo van a disfrutar de manera individual de los festivales. Los Medios e influencers que deberían comunicar de manera neutral.
Aquí me extenderé un poco, poco nosotros somos un medio digital que sí apoya a las propuestas emergentes, que sí hace una cobertura, que sí debe rendir cuentas y que siempre está siendo evaluado.
No hablamos bien de nadie para que nos acrediten, o tiramos mierda porque nos cayeron mal, como muchos sabrán de quienes tocaremos el tema. Por poner un ejemplo, nosotros estuvimos ahí, en el primer día del H&H, cuando el horario del festival decía 12 pm y abrieron a las 3 pm.
Vimos gente en el VIP orinando a lado de los puestos porque no habían baños, y logramos charlar con bandas nacionales que no les dieron remuneración económicas, y lo hacían por la exposición, además de ser maltratadas.
De eso nadie habló, o los influencers se dedicaron a ver el lado bueno como “mi banda favorita estuvo genial”, o se quitaban de problemas con contenido como “¿qué te parece el festival?” preguntándole a los asistentes cuya respuestas eran “pues muy bueno”.
Y van los peores, los que parecen mercenarios, cambian de banda por conveniencia, tiran hate por trabajo, los que se quejan que nadie les toma enserio pero ni se ayudan. No daré nombres específicos de las personas físicas porque no me consta que sean ellos, pero sí de los “medios”.
Summa Inferno es uno de los que siempre está dentro de todos los eventos del género, y tiene que, por su target, pero sólo son publicaciones de redes, no hay fotos, no hay una buena reseña o artículo, solo comentarios de manera grotesca y sin empatía.
Otro que cada año cambia de banda es un agente fantasma que presume de estar dentro de la escena metalera por 20 años, el MOM, quien obviamente presume cosas que nada en la realidad y siempre sale enmascarado como Carístico (el luchador), neta no sé quién sea, pero por sus actitudes, no es una persona coherente con lo que habla; ambos odiados y siendo la burla de los grupos en facebook.
Y la verdad no entiendo porque nadie hace su trabajo, ser neutral, entiendo que ellos tengan privilegios, como Summa que en 2022 tenía su stage dentro del H&H y ahora se deslinda de ellos.
O el Master of Metal, que en 2022 hablaba maravillas del Candelabrum, y todo este 2023 les tiró mierda, y aunque no tuvieran el record en asistencia o el mejor cartel, demostró que fue el mejor festival del género.
Hay otros medios que sólo anuncian lo que quieren y son invitados por ser amigos, y ni siquiera revisan fuentes a la hora de hacer una publicación como Grita Radio, quienes no actúan como los dos anteriores pero sí se inclinan de un lado de la balanza (del evento que se acerque más). O Alte Ego, quienes más que medio, es una promotora que ya ha tenido altercados con varios eventos en CDMX.
Ahora, también sobre estos temas, salió un reportaje titulado “La Oscura red que capturó al Metal en México”, por parte del equipo de Aristegui Noticias, el cual salían embarrados Summa Inferno, y Daniel Miranda para el podcast de Metal Memes aclaró que ninguno de ellos eran “medios oficiales” de la empresa, y que si hacían menciones era para acreditarse.
Cosa que sigue siendo sospechoso, ya que en los eventos no hay fotos de otros medios que no sean Summa, incluso de los influencers aliados como el tío Charly o el Metal Memes.
Y de los influencers, pues la verdad mucho de su contenido es referente a estos eventos y lo hacen para acreditarse, no muchos hacen reseñas objetivas pero al menos informan lo básico, pero eso es otra cuestión, como también al mencionar a cada rato el evento y cosas positivas del promotor, ellos les otorgan boletos para regalar, muchos de los eventos se han llenado gracias a eso.
De por sí hay mucho medio chayotero que se dedica a escribir maravillas o ni siquiera hablar, con tal de que lo inviten a la siguiente edición, el público se mantiene desinformado y vive una mentira, ahora que hagan grandes a las personas incorrectas para escoger bandos, eso solo arruina el periodismo musical, y más del género.
Conclusión
Pareciera que en México no podemos tener algo bonito y de calidad, ni nuestros festivales se salvan de polémicas o cancelaciones, pero están en ellos crean una logística que haga posible la producción.
En el público que haga ameno el ambiente, y que ellos creen la historia dentro del festival (porque también hay metaleros tóxicos que aportan al problema), y los que más neutros deberían ser, los medios o influencers, no están haciendo su trabajo.
Y tal vez ni siquiera hayan llegado a leer hasta acá, pero esta es una nota detallada del problema que estamos sufriendo los metaleros actualmente, porque potencial hay, el ejecutarlo bien al parecer, siempre ha sido el dilema.
Si nadie aporta algo positivo, no pierden la agencia, o la productora, pierde el público, y si pierden ellos ¿Quiénes consumen los festivales ahora? Se genera un círculo vicioso en esto, la gente queda con mala experiencia, no va a la siguiente edición, el festival empieza a decaer en el line up o en la producción y deja de brillar.
Y muchos que se sientan ofendidos dirán ¿Y ustedes quienes son para hablar de algo que ni les interesa? Somos melómanos, hablamos desde la experiencia e informamos de manera imparcial, no damos un bando, pero si narramos lo que vivimos.
Somos esos que buscamos cubrir en verdad, entregar reseña o nota, o fotos; si no nos dan un área dentro de la barricada, buscamos capturar al artista desde afuera, si nos limitan en lo que debemos hacer, buscamos otra manera de hacer contenido.
Los festivales metaleros están en crisis, y de por sí bandas como Korn o Grave no lo hacen fácil con sus cancelaciones ajenas a la organización, ahora que se divida a una comunidad metalera fiel, será peor.
Y si creen que no afecta el palmar el MxMF con el Corona Capital, pues también hay público metalero que va a muchos así y si se juntan, preferirán opciones personales. ¿No creen que si el CC anuncia algo como lo que fue My Chemical Romance o The Cure, no preferiría ir y faltar al del velódromo?
¿Ustedes como ven el panorama? ¿A cuál escogerían ir? ¿Creen juntar el dinero suficiente para ir a todos los festivales más los conciertos individuales?