El festival Tecate Pal Norte se ha levantado cada edición para el más fuerte y ascendente de nuestro país, y estará por cumplir su primara década.
Viajemos un poco por la historia del festival y veamos su evolución, desde el inicio, hasta su versión digital, pasando como el regreso triunfal.
De igual manera, quiero que si tienes recuerdos de cada uno, te animes a subir un testigo, desde foto a vídeo, para ver también cómo el festival se modernizo desde la perspectiva de sus asistentes.
2012

Su primera sede fue el Parque Diego Rivera, parece hoy día más un terreno baldío, pero en su momento albergó a Calle 13 y Zoé; el primer patrocinador era indio y el boleto te costaba $495 general y el VIP $825.
2013

Con un cartel más regio en los nombres pequeños pero grandes headlinners nacionales como Café Tacvba, y era la última vez de Pxndx en un festival. Aquí fue la primera vez que se realizaría en el Parque Fundidora; Costo de $450 general y VIP de $750.
2014

La primera edición de dos días, y con Machaca metiendo internacionales, el León no se quedaría atrás, con nombres como Foster the People.y Snoop Dogg. Primera edición con escenario sorpresa, en las cuales nos traerían a Vanila Ice, Inner Circle, Proyecto Uno y Chingy. Y es ya de la cerveza Tecate.
2015

El festival reporta record de asistencia no sólo en venta de boletos, también en turismo como hospedaje. Es el primer soul out, sería la primera vez de Garbage y The Kooks, trayendo también a los Imagine Dragons.
2016

Se abre el Social Club para los amantes del EDM, se reporta 136 mil asistentes en ambos días. Con bandas como Los Fabulsoso Cadillacs y Bunbury, pero más urbano con 50 Cent y J BALVIN.
2017

Recordado porque Pau Dónes, de Jarabedepalo filtraba el cartel antes; también sería recordado pro la primera despedida oficial de Maná y el festival se expandía en el área usando la planta de Acero y la plaza B,O.F
2018

Ya los headlinners son del tamaño como Queens of the Stone Age, Muse y Justice. Se inaugura el escenario Acústico. Asistencia de 210 mil personas.
2019

La edición de los Arctic Monkeys, Kings of Leon; se inaugura la carpa Villa Maravilla para expandir la fiesta con Alan Walker.
2021-Edición Virtual

Como sabrás, el 2020 estábamos a una semana de realizarse la edición 9 del festival, pero todo cambió tras la pandemia y con varias fechas pospuestas, se decidió hacer una edición streaming. Hubo buenas ediciones y un mundo virtual peor muchos no la consideraron algo canon. Pero resaltamos que fue el único festival del continente en realizarlo así.
2021

Tras posponer el festival por tercera vez, ya se consolidaba un afecha aún en plena pandemia, peor se logró concretar; cambiando de cartel, en lugar de Strokes, nos daban a Foo Fighters. Fue el regreso histórico a los festivales post pandemia.
Es cierto que no hemos vivido el año 10, aunque ya van 10 ediciones del festival; como vieron, se ha sabido adaptar y evolucionar, los cambios de género, involucrar escenarios de género específico o simplemente, sorprendernos con sus artistas hasta el mero día, han hecho que sea el más solicitado y mejor calificado de nuestro país.
¿Tú has asistido a alguna? ¿Recordabas algo de estos ya 10 años? ¿Te veremos en abril del 2022 para festejar sus 10 años?