EL VACÍO ¿EL INICIO DE UNA TRILOGÍA O UN POEMA MAL NARRADO?

Si eres fan de la banda de post-hard core, sabrás de qué disco estoy hablando, pero si no, te presentó a “The Emptiness“, el tercer álbum de estudio del grupo de Virginia, Alesana, cuya narrativa quiso ser más profunda y oscura.

El 26 de enero del 2010, los estantes de las tiendas de música tendrían en su catálogo el tan esperado tercer disco de Alesana, el cual muchos encontrarían el sonido más puro de la banda, y otros lo reconocerían como el principio de su descenso, esto al ser el último material con mejor crítica tanto por fans como por reseñadores.

Este disco está marcado por dos narrativas, la conceptual que nos sumerge en la historia del mismo disco a lo largo de 11 temas, y la del mundo real, las altas y bajas que fue este disco e impregnó a la carrera de un grupo joven que competía con otras bandas de la época como Escape The Fate.

DETRÁS DE LA BANDA

Durante la gira 2008-09, Dennis Lee tenía la idea de meter la composición a un concepto de horror, y no es que la banda no intentara antes tener conceptos en sus canciones, pero esta era la primera vez que se animaban en un álbum con narrativa.

Las grabaciones comenzaron en Julio y finalizaron a principios de agosto del 2009 en un estudio de su reciente sello Feerless Records, quién se animó a firmarlos antes de su segundo disco.

Pero este mismo año después de grabar, tendríamos la salida de Adam Ferguson (guitarra), así que dieron luz verde para que otro músico de apoyo, Jake Campbell se quedara fijo en el puesto.

Con la salida de Ferguson quien hacía los coros, Lee se vi obligado a acompañar la voz, y se puede ver su timidez algo aguda en temas como “The Murder”, pero se incorporaría una tercera voz, y justo para jugar con los personajes de la historia, la hermana de Shawn, Melisa Milke prestaría su voz para protagonizar a Annabel, ya con estos tres elementos vocales, el disco se compensó completamente y no se sintió la salida tan abrupta.

De cierta manera, el sonido seguía siendo hardcore pero poco a poco escuchamos tintes de lo que vulgarmente denominaron “emo”, siendo una época ya con muchos estereotipos, por eso que algunos lo criticaban fuertemente, como un cambio de origen.

Pero si somos honestos, en su momento el que Kris Crummett (productor de Sleeping With Sirens) metiera mano en la producción, hizo que el álbum fuera comercialmente acertado, aunque pocos fans se irían alejando en las siguientes producciones. Pero ¿Qué pasó? No lo sabemos, al menos en este caso en particular, la producción vocal reflejó una energía cruda, la instrumentación fue clásica, reflejó ese ambiente sombrío pero quizás la llegada de scream core deslazaría esto.

Es confuso y un poco ilógico el porque el sonido de Alesana fue cayendo, si eran los máximos exponentes del Post-Hardcore, y aunque en los siguiente discos fueron metiendo más instrumentación y bajaron a los gutulares, pero sí, sea como sea, este marcó una etapa muy grande antes de que pasara de moda el sonido.

Como ven, aunque no lo parezca, la banda estaba en transición, pero se trabajó cabalmente para que no se notara; pero cambiemos de tema, ya que otros invitados fueron Adam Fisher igual en coros, Nelly Kovalev, violinista de orquesta que recién estaba debutando al igual que otro violín a cargo de Julie Colman.

The Annabel Tragedy

Esta es una historia de amor y locura, un último poema del maestro gótico por excelencia de todos, Edgar Allan Poe (quién es paisano de los miembros de Alesana), el cual fue escrito en 1849 pero publicado después de la muerte de su autor.

Un poema corto que como tragedia, llevaron de la curiosidad a la obsesión para tener una perspectiva de Shawn Milke por su propia versión; el poema cuenta como El Artista despierta un día y encuentra a su lado a su amada, sin pulso, con una herida, al parecer muerta. La locura lo lleva a una taberna asesinando a las pocas personas que se encontraban, ya que él piensa que fue el asesino de su amada, y necesita abrazar a su verdadero monstruo interior, convertirse en un “Murder”.

Tras la masacre creada por el artista, hay un testigo, quien se llamará el Actor, quien ahora sabiendo lo que hizo, lo martiria con su moral mientras que el fantasma de Anabel (su amada), lo atormenta por sus acciones, ahora vive con arrepentimiento pero sabe que debe escoger un camino, el del asesino o el artista frustrado que lo perdió todo.

Ejecutado como una obra teatral, encontraremos un prólogo y 3 interludios que nos darán esa pausa dramática y la melodía tétrica que te sumerge como un cuento, estos son “Curse of the Virgin Canvas“, “A Lunatic´s Lament” “The Thespin” & “To Be Scared by an Owl“.

Este es el primer álbum de una trilogía que la conoceríamos como Annabel Trology, el cual seguiría con “A place where the sun is silent” y posteriormente “Confessions”, pero siendo sinceros, fuera de que la misma historia acaba desde el primer disco, es un gancho para seguir tratando un concepto que le sirvió a la banda, el cual en 2016 se vería con…

Tuvieron que pasar algunos años para que esta idea se expandiera y se creara un copilado escrito por parte de Shawn Milke, esta obra escrita fue ilustrada por Patricia Downey, este material tiene algunas muestras gratuitas en algunos foros como reddit o Whattpad. La editorial encargada fue Revival Recording y aún está a la venta en Amazon.

Esta es una historia que torturará tus pensamientos durante el día y envenenará tus sueños por la noche. No hay palabras que se puedan escribir ni pinceladas sobre el lienzo que puedan describir el horror absoluto y crudo de la noche en que Annabel murió.

ÚLTIMOS ARTICULOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS