More

    ¿QUIÉN ES BETH GIBBONS Y PORQUE ES IMPORTANTE SU LEGADO?

    El año pasado uno de los lanzamientos mejor calificados por la crítica especializada fue el
    trabajo discográfico de la cantante Británica Beth Gibbons, el cual fue su debut como artista solista, al cual nombró Lives Outgrown.

    Texto: Alejandro Ávila

    En el que a través de su delicada y expansiva voz entregó un descomunal trabajo en donde evidencia la creatividad lirica, sonora y estimulante que tiene la artista de Exeter Reino Unido, quién, una vez más mostró el porque es una de la voces más aclamadas de la industria musical.

    Pero, lo cierto es que ese canto de Beth tiene años estimulando los sentidos y cautivando
    audiencias, siendo una voz que ha cruzado generaciones y ha vitalizado ritmos y diversas
    épocas, posicionándose como un bello eco lirico que resuena en una industria musical que a pesar de dar cada año propuestas nuevas y extraordinarias, la voz de Beth sigue resonando como una de las cuerdas vocales más influyentes y es por ello que, a continuación te contaremos más sobre, Beth Gibbons y como su voz es un eco que resonará hasta el final de los tiempos.

    Por allá de la década de los 90 en la escena musical de Reino Unido podríamos decir que
    las propuestas artísticas en torno a la música no paraban, es innegable el efecto mediático
    que tuvo el Britpop comando por grupos como los Stones Roses, o incluso, es de mencionar la gran atención que marcaron grupos de electrónica como Depeche Mode a
    final de la década de los 80 y principio de los 90.

    Podrá decirse que, había muchas vertientes en la música que se estaban gestando y que el panorama era amplio y a la vez entusiasta pero, es importante mencionar que para inicios de esta década se consolidó un grupo que expuso una vertiente musical que ya estaba haciendo ruido entre las audiencias, dicha vertiente recibió el nombre de trip-hop y el grupo referido es Portishead que a través de su debut Dummy sentó las bases de un género que estaba despertando gracias a grupos como Massive Attack.

    Dummy” fue un álbum que marcó un antes y después en el movimiento del trip-hop que por aquel entonces se estaba gestando, aquel debut fue piedra angular para perfilar a este
    género como una vertiente musical emotiva, inquietante y melancólica, que a través de
    texturas envolventes conjunto varios géneros musicales en una sola exposición musical; fue así que tomando como referencia al hip hop, el jazz, el funk, el rock y la creación de beats experimentales fue que este género comenzó a tomar forma y comenzó a deslizarse en pequeñas habitaciones de alguno que otro curioso por la experimentación de fusionar estos ritmos antes referidos.

    Uno de estos curiosos que comenzó a realizar estas primeras experimentaciones en su
    habitación fue un joven de 19 años, que en 1991 hacía alguna que otra maqueta
    experimental, teniendo como resultado los primeros indicios de esta corriente sonora; este
    joven era Geoff Barrow quien, tomando el nombre de un pequeño pueblo local, nombró a
    su proyecto Portishead y fue así que poco a poco comenzó a trabajar en sus primeras obras musicales. Más adelante, la vida haría que Barrow conociera a Beth Gibbons, quien decidió volverse compañera de grupo de Barrow y aporto su etérea voz a las atmosferas
    melancólicas de Geof, a quien también se le unió el guitarrista Adrian Utley. Fue así que este trío concibió Dummy, pieza importante del trip-hop y que consagraría al grupo como
    un referente pero que, posicionó a Beth como una voz cautivadora, un bello canto vocal que pocas veces suelen darse, y que maravilla por esa fuerza sonora que emana de sus cuerdas y que articula las emotivas letras que ella misma escribe.

    Beth Gibbons nació el 4 de enero de 1965, en Exeter, Reino Unido. La vida de Beth se vio
    enmarcada por una rutina ardua de trabajo desde una temprana edad pero, la música fue el acompañante y distractor de la infante que dentro de sus influencias musicales están Nina Simone y U2. Gibbons durante la mayor parte de sus primeros 20 años se la pasó
    trabajando en la granja de su familia.

    Beth ha comentado que el trabajo en ese lugar nunca terminaba, siendo algo que le consumía todo su tiempo y parte de su vida social, incluso ha referido que mientras algunos de sus amigos salían por las noches, ella optaba por quedarse en su casa y sumergirse en la música a través de sus discos de vinilo que tenía e incluso, ha comentado que durante las jornadas que tenía en la granja, había un pequeño estéreo con el cual escuchaba alguna que otra rola.

    Fue a la edad de los 20 años que Beth decidió que no quería continuar su vida atada a la de la ardua labor de la granja, por lo cual, al cumplir 22 años tomó la decisión de dejar a su familia e irse a Bristol a perseguir una nueva vida que no tenía del todo clara. Gibbons no buscaba cursar la universidad y tener una vida ahí, sino que sus anhelos apuntaban a algo más grande pues, debido al gran amor que tenía por la música tenía el interés de ser
    cantante, por lo cual comenzó a perseguir este sueño.

    Fue durante esta época en la que Beth comenzó a buscar sobresalir en la industria musical
    que a través de un programa de nombre Enterprise Allowance Scheme, el cual ofrecía 40
    libras a los desempleados fue que, Beth en una ocasión coincidiría con Geof Barrow, con el
    cual, comenzaría a tener conversaciones para comenzar el grupo Portishead, uniéndose
    después Adrian Utley, creando así Dummy, y dando un clásico del trip-hop.

    Gibbons ha destacado por la emotiva voz que transmite y por esa melancolía que emana de su voz a través de una escritura igual de emotiva, lo cierto es que, la cantante siempre ha mostrado un perfil bajo, marcando un estilo conservador que, incluso, sus compañeros de banda han afirmado es difícil de entender el talento artístico de ella, debido a su carácter tan reservado y a la introspección con la cual ve la vida.

    En 2013 Beth planeaba lanzar un álbum en solitario a través de Domino Records pero dicho lanzamiento no se concretó, fue hasta el 2024 que el primer trabajo como solista de
    Gibbons se publicó con el título de Lives Outgrow, siendo un álbum melancólico y que
    mostró a través de sus letras el paso de los años de Gibbons, quien a sus 50 años a través de letras introspectivas narra lo que ha sido el vivir y como ella lo ha experimentado,
    acompañada de instrumentos de cuerdas acústicos, bajos eléctricos, coros infantiles y
    demás elementos que, dando emotividad a la obra, logran eclipsar la voz de Beth en un
    canto onírico y esperanzador.

    Beth Gibbons es a día de hoy la voz de una generación, el eco sonoro de un movimiento
    que sacudió a la industria musical y es una artista que en busca de sus sueños logró que su voz encontrara lugares en los cuales pudiera resonar entre miles de generaciones, siendo recordada como una de las músicas más aclamadas de los últimos años.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS