Si eres de los noventas o de los 2000’s y has visto la película de Disney y Pixar “Red”, te habrás identificado con una escena muy viral en redes sociales, y es como la protagonista de la historia vive su fanatismo por una banda de cinco chicos llamada 4 Town en un concierto, algo que es muy común en la adolescencia de muchas chicas o chicos: vivir un enorme fanatismo por tu banda favorita, en este caso una boy band.
Pero si no te sientes identificado, eso no significa que seas ajeno al fenómeno de las boy bands, porque conoces o incluso te sabes una canciones de alguna de estas bandas de pop como Backstreet Boys, NSYNC, Jonas Brothers, One Direction, BTS o CNCO, ¿ya refrescaste tu memoria?
En este artículo hablaremos de algunas boy bands famosas y su éxito, una boy band es un grupo de pop integrado por cantantes masculinos, la gran mayoría de estas bandas no suelen tocar instrumentos musicales y solamente cantan mientras bailan, debido a su orientación comercial su público objetivo son las adolescentes. Adicionalmente, los miembros de estas agrupaciones tienen estéticamente un estilo definido y preconcebido para causar la mayor captación del público posible.

Para muchos, las boy bands reflejan la “fórmula” más exacta de pop con ciertas características: canciones con temas de amor, vestimenta de acuerdo a las tendencias de moda actuales, presencia visual y roles muy marcados de cada uno de sus integrantes.
¿Cuál es la clave de las boybands?
Desde la época de The Beatles, los músicos han despertado furor y euforia en el público femenino, desde entonces la fórmula se ha repetido: buscar posicionar a jóvenes cantantes en el gusto del público, mediante roles dentro de la banda y tener una imagen definida. ( No es un secreto que cada uno de los integrantes son elegidos con pinzas, y que el look que cada uno adopta es crucial para captar seguidores).

Por ejemplo, The New Kids on the Block no tuvo ninguna objeción en jugar y experimentar con las modas de finales de los 80, los Backstreet Boys no dudaron en usar lo arriesgado de la moda de los noventa, mientras que en los 2000’s los Jonas Brothers iniciaron con una imagen rocker y luego una onda hipster (muy de la época), por otro lado, en esos mismos años del otro lado del mundo, en Reino Unido One Direction se presentaba como los ingleses perfectos (aunque uno fuera de Irlanda).

Así, una boyband está formada por jóvenes de entre 3 a 6 miembros, de buna apariencia, sus canciones se caracterizan por hablar del amor, de relaciones interpersonales, con una vestimenta muy marcada y distintiva, al igual que sus roles; generalmente suelen ser del género pop y tienen coreografías para cada una de sus interpretaciones. Su objetivo es crear un efecto concreto en las fans, que serán las principales consumidoras de esta industria.
La mayoría de las boy bands son de carácter efímero: se forma la banda, ganan popularidad, graban discos y años después uno de los integrantes se separa, lo que origina la disolución de la misma, y los miembros persiguen sus carreras en solitarios o quedan en el olvido, en los últimos años algunas bandas se reúnen y vuelven a vivir sus años de gloria.
Algunas boy bands han sido la cuna de varios famosos intérpretes como: Michael Jackson que salió The Jackson Five, Robbie Williams de Take That, de NSYNC salió Justin Timberlake, de Jonas Brothers salió Joe Jonas con carrera vigente en la música o Nick Jonas, de One Direction es innegable que Harry Styles fue quien corrió con mayor éxito.

Un recorrido por las boy bands más famosas
Se considera que un antecedente de las boy bands con los cuartetos de a capela barbershop de finales del siglo XIX, y el origen como tal de estas bandas formadas por chicos surgió en la década de los 60, en la Beetlemanía de The Beatles su apogeo entre 1962 y 1970, con bandas como The Jackson Five, que tuvo éxito de 1969 a 1979; y The Monkees.
Algunas de las boy bands más famosas datan de los 90, como Backstreet Boys, considerada la banda masculina de pop más importante e influyente de la historia de la música; NSYNC una de las bandas más aclamadas de esa década. Aunque en los 80 podemos destacar la presencia de ese fenómeno en Latinoamérica con Menudo.

Otras bandas de los 90 son Take That que estuvo vigente de 1990 a 1996, y posteriormente regresaron en 2006; los Hanson, formada por los hermanos Isaac, Taylor y Zac Hanson. Y Five, un grupo formado por el mismo equipo de las Spice Girls, y fueron un gran éxito en Reino Unido.
Para la primera década del nuevo siglo XXI surgieron bandas británicas como Westlife, originarios de Irlanda, Blue, y Busted. A finales de los 2000, en Estados Unidos se daban a conocer los Jonas Brothers, formada por los hermanos Kevin, Joe y Nick Jonas, apoyados por Disney Channel.
Del mismo modo, en aquella época Nickelodeon dio a conocer y lanzó su propia boy banda gracias a una serie del mismo nombre: Big Time Rush, formada por Carlos, Kendall, James y Logan estuvieron cinco años sobre los escenarios.
En Inglaterra a inicios de los 2010 empezaban a sonar en las radios The Wanted, y una de las boy bands más grandes de los últimos años: One Direction, formada por Zayn, Liam, Louis, Niall y Harry, que llenaron estadios y consiguieron éxitos durante los seis años que estuvieron vigentes.
Actualmente, una de las boy bands más importantes a nivel mundial es BTS, considerados como los máximos exponentes del fenómeno del K-Pop.
Las boy band en América Latina
Como ya mencionamos, Menudo es una de las primeras boy bands que surgieron en América Latina, concretamente en Puerto Rico, siendo Ricky Martin el miembro más exitoso tras su salida de la agrupación.
Menudo abrió la puerta a otras agrupaciones de pop en nuestro continente, una de ellas fue Magneto, la banda surgida en en 1983 con Eddie, Xavier Fux, Juan Botello, Pepe Ovadia y Elías Cervantes.
Otra agrupación fue UFF, en su intento por emular la imagen de Backstreet Boys y Hanson, debutaron a finales de los 90, y en nuestro país fueron un éxito con “Ya lo ves”. Estuvo formada en un inicio por Alexander Da Silva, Fabio Melannitto, Rawy Mattar, Jean Ducournau, José Luis Graterol y Marcos Causa.
Otro grupo puertorriqueño formado en los 90 fue MDO, del mismo creador de Menudo, formado por Abel Talamántez, Pablo Portillo, Alexis Grullón, Anthony Galindo, Didier Hernández y Daniel René Weider.
En México se han formado distintas bandas como Mercurio, con éxitos como “40 grados” y “Vuela, Vuela”, con diferentes miembros en su alienación, estuvieron vigentes de 1983 a 2001.
Otra boy band mexicana fue Mercurio, se formó en 1995 y su éxito fue “Enamoradísimo”, entre sus integrantes estuvieron Elías Chiprout, Alex Sirvent y Mike Biagio.
Otra boy band que se formó en México fue CD9, y estuvieron vigentes de 2013 a 2021, en un inicio estuvo formada por Jos Canela, Alonso Villalpando, Alan Navarro, William Valdés y Freddy Leyva, después Valdés dejó la banda e ingresó Bryan Mouque.
Y una boy band latina que la está rompiendo es CNCO, la banda formada en Miami, estuvo integrada en un primer momento por Christopher Vélez, Richard Camacho, Zabdiel de Jesús, Erick Brian Colón y Joel Pimentel, alcanzaron el éxito con el tema “Reggaetón lento”.
Después de este recorrido por algunas de las boy bands, ¿ya te identificaste con la escena de la película “Red” al recordar a tu boy band favorita? Cuéntanos en nuestras redes sociales ¿cuál fue tu favorita? y ¿qué canciones recuerdas?