More

    EL NERVIO DEL VOLCÁN: LA DESPEDIDA SIN ANUNCIO DE CAIFANES

    Si hablamos de Caifanes, hoy en día podras decir “¿Otra vez?” o “¡Pongan Caifanes!”, pero en el 95´sin saberlo, estarían publicando su último disco como banda (cosa que sigue vigente).

    Este ya tendría la alineación conocida y favorita de todos, un Sabo Romo sin polémicas, un Marcovich querido por los fans pero con Saúl empezarían las riñas; a pesar de eso, el producto final sería uno de los mejores consagrados dentro de la industria.

    Publicado el 29 de Junio del 94, y grabado en O´Henry Sound Studio, RCA (un sub sello de Sony), les autorizaría el disco más ambicioso de la banda, tras las buenas cifras después de los antecesores y con esto, un sonido con más calidad y mejor edición.

    Producción:

    Uno de los mayores involucrados y con una escuela directamente autodidacta de estudio, fue Alejandro Marcovich, el cual en una entrevista para TV UNAM afirma que junto a Sabo, ya tenían letras escritas y se pusieron a darles acordes, sesiones privadas directas en su casa.

    Para una entrevista con TV UNAM contaría un poco de como fue el proceso y la inspiración melódica de este álbum, ya que en la época él tenía apenas 21 años:

    “Tengo dos hijos, claro que lloré en su nacimiento.

    y lloré al escuchar terminado el nervio del volcán, por muchas razones.

    escucharlo en el estudio de grbación, donde se mezcló, ya como una obra terminada, los invito a escuchar su disco, en la solidad, cada uno con su pareja, con el ingeniero, nunca había sentido algo así”.

    Como curiosidad, Diego Herrera (tecladista), en ese tiempo no era músico de cajón de la banda, ya que se había salido temporalmente para hacer otro campo dentro de la disquera; él llevaba managmente booking para BMG (el sello), él negoció la salida y producción para la creación de este y el álbum anterior.

    Así que de los originales, sólo teníamos a Alfonso André, Saúl Hernández y Marcovich, con ellos tres se aventaron la chamba junto al productor Greg Ladanyl, quien respetó la filosofía e idea de la banda. Saúl aclararía:

    “Empezaba a haber falta de comunicación, esas marcaciones territoriales y nosotros estábamos acostumbrados a otra cosa: un grupo en donde el territorio es de todos. Entiendo que Sabo y Diego sintieran que el grupo ya no les estaba dando tanto y también que existieran necesidades personales para hacer otras cosas.

    Por eso, cuando salió el Nervio, ya estaba muy marcado lo que yo intuía. Cuando salieron Sabo y Diego, dije, esto no es Insólitas (Imágenes de Aurora) y no quieran transformarlo en “El Safari”, esta es otra historia. Era muy extraño.”

    Integrando a Federico Fong para este álbum (quién los acompañaría también para Jaguares), aquí ya había más presupuesto, por ejemplo el servicio de baterias de Alfonso era Drumm´s Doctor (agencia exclusiva del instrumento en EEUU).

    Otros músicos invitados que no eran mexicanos, sino Ingleses y gringos, cosa que pasó desapercibidos si no leías el librito del disco, fueron Jeffrey Vanston en el Sintetizador para las rolas “Aquí no es así” y “Ayer me dijo un ave“; en la rola “Quisiera ser alcohol” tuvimos a Stuart Hamm en el bajo y Jerry Hey en la Trompeta. Jerry Goodman en el violín eléctrico acompañando al que entonces sería su marido, la gran Cecilia Toussaint en los coros.

    El Volcán está Activo

    En el 30 de abril del 93, un año antes, la banda ya se había consolidado como la mejor banda exponente de rock en el país, llenando por primera vez el Palacio de los Deportes, un suceso único en el momento ya que ninguna banda del género había logrado semejante acción, hoy en día llenan Auditorio, Foro Sol y Palacio en el mismo año haciendo sold out.

    Con ese poder de taquilla y explosión musical, se asemejaban más al monumento natural más referente para los chilangos y mexicanos en general, la potencial furia y explosión que podría exhalar de un día para otro como lo es el icónico Popocatépetl. De ahí la portada que daría imágen y nombre a este disco, el volcán con más nervios de cambios de fase a lo largo de su historia, nos da miedo escuchar que un día se active pero también vivimos debajo de él haciendo nuestras vidas rituales.

    Afuera” fue el primer sencillo que salió como promocional, y su significado es emerger desde adentro del volcán, una rola que envuelve en una ceremonia latinoamericana con melodías andinas para contrastar las influencias occidentales comerciales del rock anglo.

    También, como si fuera un discurso de despedida, la Jefa de Prensa Laura Viadas, veían en los últimos tres integrantes originales, un cansancio, que afortunadamente no afectaba en la calidad del disco, veía un grupo cansado por las giras, se les olvida que eran un personaje.

    Entonces ¿Si era una despedida planeada? Para nada, quizás la idea original era hacer una pausa indefinida buscar otros proyectos que no necesariamente sea tocar. Este disco vendió sin haberse anunciado como “El Gran Cierre de Caifanes”, la conciencia colectiva sospechaba algo, con algunas entrevistas después de la publicación, con comentarios de cada uno de los integrantes.

    Pero los logros seguirían, ya que con el éxito de este disco, la disquera los lanzó para abrirles a los Rolling Stones (en el 95), además de ofrecerles un disco más de pausa que de estudio, ya que a ellos les llegaría la primera propuesta de banda mexicana para abrir el concepto del MTV Unplugged, ya que eran los favoritos de la cadena de televisión, transmitiendo desde el primer disco sus vídeos promocionales, incluyendo “Afuera” y “Aquí no es así“, de este, los cuales fueron dirigidos y grabados por Carlos Marcovich, carnal del guitarrista argentino.

    Casi para finalizar el año, en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de ese año, después de varios años de inactividad, Don Goyo sacudió su lumbre, liberando una columna de gas y ceniza, elevando las por los aires hasta unos 25 kilómetros superiores a la distancia.

    Como si de una predicción se tratara, si el mismo Popol supiera el final de esta icónica banda que esta en su modo suprime para este año. ¿Crees que Don Goyo sabía el final que se aproximaba? ¿Tú viviste aquellos años? ¿Te acuerdas?

    Para el 2025 la banda estará iniciando un nuevo tour y lo hará en su mayoría de festivales, encabezando los 25 años del Vive Latino, el Tecate Pal Norte y hasta ahora la cuarta edición del Festival City en Querétaro.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS