More

    GUTS: LA MADUREZ DE LA FAMA

    El segundo álbum siempre es más criticado, siempre es más esperado y los fans claman por muchas expectativas, si tu álbum debut fue excelente, el segundo tiene una lupa social que espera explotar.

    Hablemos de “Guts“, el segundo disco de Olivia Rodrigo, el cual logró superar a su debut “Sour“, el cual logró presentarla al mundo como la siguiente estrella pop del género; tras la fama, la jóven logró encontrar su identidad musical y madurando su trabajo fuera del estudio.

    LA MOVIDA ESTRATÉGICA:

    Publicado el 8 de septiembre del 2023 por el sello Geffen Records, debutando en la lista Billbouard 200 en EEUU, con su primer single “Vampire“, Olivia retomaba las litas de reproducciones en su inicio y este 2024 incluso con el tema “All American Bitch” se hizo viral gracias a Tiktok, el cual tardó para ser reconocido el tema pero nunca dejándola en tendencia.

    Sin duda “Vampire” fue el peón en este tablero, ya que al ser el primer tema promocional, se estaba arriesgando todo y sabía que sería el primero en ser desechado para darle paso a la siguiente pieza. A través de su página de internet, ya que en junio se avisaba apenas de su regreso tras el exitoso álbum “Sour“, pero sólo nos adelantaba el tema.

    La crítica lo amó, incorporando elementos góticos al sonido rock-pop, sí, como antes eran clasificados los géneros; todos los siguientes temas de lanzamiento fueron bien recibidos, acercando a los primeros fans y nuevos con esta idea de regresar a tu ex en el single “Get Him Back!“.

    Este último tema también sufrió (o recibió), de publicidad, ya que fue presumido como el vídeo filmado con un ¡Phon 15 Pro Max, sí, en colaboración con Apple, algo que quizás no tenga relevancia pero justo, para los pap´s presumidos de ¡Phones, pues fue un gol para ellos, además de que la idea no volvió a repetirse (hasta ahora).

    Si crees que una marca se unió y ya, este álbum terminaría siendo un chaleco de corredor de la F1, ya que empresa tras empresa se unirían para los lanzamientos o usar la imágenes (más que nada de ella), para promocionarse y catapultarla mejor.

    Por ejemplo, en colaboración de American Express y Spotify, se diseñó una página exclusiva de este álbum en el mes de septiembre, el atractivo, era la experiencia pop-up; y para tenerla en grande, se dio la “Guts Gallery“, el cual estuvo expuesta por 3 días en Meatpacking District en New York.

    Durante el 2024, el Guts World Tour se había anunciado sólo para EEUU, Europa y Asia, a lo que muchos lados como Australia y América Latina, a lo que muchos esperarían con ansias que el tour llegara pronto, pero tras falta de comentarios y al ver que se lanzaría un concierto grabado para Netflix, muchos perdieron la esperanza, ya que esta grabación presentaría a full un concierto de ella.

    Estrenado el 29 de octubre del 2024, teniendo un éxito en streaming, siendo que su disco anterior también tuvo un filme pero a través de Disney+ ¿Crees que es normal? Para una artista tan jóven, sus primeros dos discos no común, y no importa el éxito, también es de méritos y saber moverse en marketing.

    El 18 de octubre de ese año, terminaría lanzando una versión delux o EP por separado el cual incluía temas inéditos que no fueron agregados, conocidos como “Guts: The Secret Tracks“. Este ep no sólo se vendió, también tuvo su edición Vinyl súper solicitada, tanto que fue el producto emblema del Record Store Day.

    Pero el clavo que termino que componer este mueble llamado éxito, fue “All American Bitch“, el cual sin ser un tema de lanzamiento, logró ser el favorito de los fans y además, atraer a otros escuchas casuales por su explosividad y tiktok, el cual usando muchos vídeos, mostraban el verdadero sentimiento de Olivia, la catarsis, las emociones a gritos de rabia y luego, como si nada, una paz y voz risueña se apodera de la melodía como si no hubiera pasado nada, a mí me encantan esos vídeos de gatos.

    MADUREZ SOBRE EL SUEÑO POP:

    Tan sólo investigando el significado del título nos ponemos curiosos, “Valentía e Intuición”, elementos que conforman la palabra Guts. Si bien el hablar que “Sour” tuvo un éxito mayor o menor es meternos en gustos, aquí Olivia cambia la perspectiva que tiene de sí misma, ya que con la fama, viene las obligaciones y si no sabes responder bien, puedes caer en el libertinaje.

    Lo que veremos a lo largo de estos 12 tracks, es que Olivia deja esta etapa de niña adolescente feliz que le gusta Disney para convertirse en la futura mujer que fue golpeada por los problemas adolescentes y la han marcado.

    Y es curioso, porque al principio ella aceptó que no se sentía tan inspirada para componer canciones, metiéndose a un curso de poesía en la University South Carolina, y en algún punto de su tour pasado, pudo aprender y tomar consejos de sus dos ídolos musicales, Jack White y St. Vincent, el cual curiosamente para Latinoamérica, ella abrirá su show.

    Pero esto no la excluye de autocriticarse y queda bien abordado en “Lacy“, el cual admite que tiene el mal hábito de compararse con otras mujeres, incluso sueña o desea ser comparada con Brigitte Bardot (actriz del cine francés). Y claro, a esa edad eres criticada, tanto el como te ves y el que piensas, por eso se sumerge en la autocompasión de “Teenage Dream” y al contrario de Katy Perry, ella no enaltece el ser adolescente, sino expone los miedos y clichés de ser una adolescente privilegiada (claro que ella lo sabe), y justo emociones como esta hacen desear que crezca más rápido, pero un mal día no compara a los buenos que también vivió.

    Tras tocar estos temas, ella ha aclarado en entrevistas que el verdadero reto era salirse de las expectativas tanto de la industria como de los fans que constantemente la encasillaban o comparaban con otras hits del momento; como lo fue cuando la mismísima Tylor Swift le dio su bendición en un comentario de Instagram y Olivia no continuara en el Eras Tour Global, ya que para crecer, también debes saber buscar tu camino y no querer estar siempre alado de la artista pop del momento.

    Y toco en este punto la industria, porque al parecer, el ser mujer que inicia temprano en una carrera como esta, no está a salvo de críticas, en “Making The Bed” nos habla que es distinto el hacer esto hoy que hace años cuando lo hacía de manera más ingenua y alegre, era un hobby cantar pero al profesionalizarlo se convierte en trabajo que aturde.

    Aquí usa la frase “Si yo la que hace la cama”, del proverbio donde “Si tú haces la cama, tú te acuestas”, y esta es una analogía de la madurez y la toma de decisiones, “Si tú lo hiciste, ahora hazte responsable”. ¿Te imaginas que lo que más amabas se esté convirtiendo en un empleo horrible?

    Rápidamente toco su canción “All American Bitch”, esto en sus palabras:

    “Me encanta la letra y creo que transmite algo que he estado intentando expresar desde que tenía 15 años: esa rabia reprimida y presionada y ese sentimiento de confusión o de intentar ser encasillada como una chica”

    Hasta aquí y sin tocar todas las canciones, vamos enlistando los problemas que Olivia expone:

    • Que la industria no la toma tan enserio o madura por su edad
    • Que los demás no la ven como algo más que una figura de niña
    • Que ella no reconoce que está perdiendo su juventud por tener que madurar
    • No quiere encasillarse o vivir a la sombra de un ídolo pop
    • Si se cuestiona por la falta de amor en lo que hace, entonces ¿Para qué es buena? ¿Qué debería hacer?
    • Y ¿Cuánto le falta para terminar este ciclo de la vida? ¿Cuándo se sentirá cómoda con ella misma?¿Cuando se sentirá auto realizada?
    • Que ya hayan sacado lo mejor de ella y no sepa que más lograr.

    “Para mí, este álbum trata de los dolores del crecimiento y de intentar descubrir quién soy en este momento de mi vida y qué quiero decir exactamente en mis canciones. Hice la mayor parte de este álbum durante mi año 19 en esta tierra. Un año que, para mí, estuvo lleno de mucha confusión, errores, incomodidad y la angustia adolescente a la antigua.”

    EL FONDO PURPURA:

    Muchos criticaron la portada, la cual argumentan que es la misma idea de mostrar a Olivia como la imágen central con un fondo purpura, pero, a pesar de esto, se oculta también un argumento de parte de ella.

    A diferencia de “Sour”, Olivia se muestra más abierta, una mujer que está madurando, la cual no le apena lo que es y siente la misma energía como antes, en “Sour”, la mirada era de burla, la actitud de rebelde, los stickers muestran una Olivia más jóven que quizás no muestra un interés por querer vender en un aparador, pero esta vez, la energía es más sutil.

    El purpura es más oscuro, incluso se ocupa la misma paleta de colores no sólo en el arte del disco, también en los promocionales y vídeos, el cual resalta un morado, negro y escarlata más tenues y como pasteles. Claro que el blanco y amarillo muestran esa pureza y contrastan con los otros, siendo el lado enérgico.

    La foto estuvo a cargo de Larissa Hoffmann, quien se dedica más al retrato y ha consolidado carrera con modelos, incluso siendo más ocupado por Vogue. Y otra de las personas más importantes para este álbum fue Dan Nigro, productor que la ayudó desde su incursión en Disney y el cual fue productor de su primer disco ¿Y esto es relevante? Pues quizás solo para aclarar que como parte de su origen, Olivia no buscó a otro productor más comercial, quiso hacerlo como siempre, más íntimo y con alguien que la conocía.

    Para cerrar esta idea de la portada ¿Por qué fue polémica? Porque muchos se quejaron cuando se mostró, ya que decían que quería usar la misma fórmula de su primer disco, muchos la tachaban como básica pero cuando salió el disco completo, las críticas cambiaron y la gente se enfocó más en su contenido. Aunque muchos afirman que este disco no es como “Sour” por el simple hecho de no mantenerse en las listos top o entrar más a nivel mundial Billboard Top One Hundred o Charts, además que también los fans que no conectaron con ella, lo llamaron el “Sour 2.0”.

    Ahora con la expansión de su tour a través de festivales como Estéreo Picnic, Lollapalooza y Pal Norte, no sólo visita países donde sus fans la pedían a gritos, se está consolidando como la artista top del momento; incluso adjuntando este término actualmente con 5 súper mujeres (que no son Tylor).

    Billie Eilish iniciando su carrera un año antes, Charlie XCX quien tardó tiempo y lo explotó con draft, Sabrina Carpenter (quien también viene de la TV), y Chappell Roan, junto con ellas son las mujeres que están marcando la escena hoy en día. ¿No crees?

    @tecatepalnorte

    Bad idea, right? 📢 Por primera vez en México, Olivia Rodrigo llegará para encabezar #TecatePalNorte ✨ 📍4, 5 y 6 de Abril | Parque Fundidora 🎫 Boletos disponibles a partir del 5 de noviembre a las 14:00hrs a través de Ticketmaster 🎟️Boletos sin cargo por servicio en taquillas del Auditorio Citibanamex

    ♬ good 4 u – Olivia Rodrigo

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS