El 26 de agosto de 1966 en Edimburgo, Escocia, nació una de las mujeres que revolucionaría la industria musical tres décadas después, sin saberlo Shirley Manson transformaría e inspiraría una nueva ola de rock.
Durante su adolescencia incursionó en con bandas muy locales, no fue hasta que algunos integrantes de su actual banda la vieron cantar en Angelfish pero la invitaron a unirse a lo que hoy conocemos como Garbage.
INICIOS Y TRAUMAS:
Iniciemos con el detonador, Shirley intentó crecer como cualquier niña normal, pero lamentablemente sufrió bullying durante sus primeros años de escolaridad (primaria para los latinos).
Con esto, se generarían pequeños traumas, entraría en depresión a temprana edad, provocando prácticas autodestructivas. Que cuando empezó a tener más edad y conocimiento, eligió alejarse de ciertos patrones e instituciones cuadradas como el sistema escolar y eclesiástico.
Hoy en día, es un ícono del empoderamiento femenino, ya que ella mismo a declarado no cantar a masas, sino para alzar la voz, incluso con su single debut “Stupid Girl”, hacer alegoría del estereotipo de la industria que tenía en la mira a las jóvenes promesas como ella.
“Me inspira cualquiera que esté dispuesto a luchar contra el statu quo y tratar de ‘sacudir el árbol’. No quiero morir sintiéndome como si hubiera visto toda esta injusticia desarrollarse frente a mí y nunca levanté la voz”.
Sin importarle ya las críticas como lo hacían desde los 90´s, ella ha experimentado con su imagen, desde su icónico pelirrojo corto, pasando por su look de Jessica Rabbit, a sus 50 años teñiendose de rosa y ahora con su corte actual, a ella no le importan las críticas, solo sentirse cómoda:
REPRESENTANTE MUSICAL:
La década de los 90´s fue un momento importante para ella y el cambio generacional. Por su actitud rebelde y poco callada, sería conocida como “La chica mala de los 90´s”.
Nunca se guardaba las cosas y se expresaba como toda gran activista, defendiendo a Madonna de los titulares amarillistas, estando en causas benéficas como la lucha del cáncer infantil en el cual en un evento pudo cantar junto a su ídolo Debbie Harry el tema “Call Me”; hasta para las galas era rebelde, presentándose con un vestido semi transparente con el logo de su banda para la alfombra de los Grammy´s.
En una ocasión, en la presentación del House of Blues de Atlantic City, frenó el concierto porque vio que un fan estaba golpeando a una mujer hasta enfrente, en la valla de seguridad, el contexto no lo tenemos claro pero sí que esto hizo que la cantante mirara y tomara cartas en el asunto.
Incluso ya con un renombre y fama vigente, ella siguió viviendo la represión y machismo dentro de la industria; un ejemplo claro fue cuando en 2006 intentó lanzar su carrera solista con su primer álbum, pero tras meses de negociación, declinó la oferta ya que la disquera quería imponerle la decisión creativa, y quería presentar al mundo una Shirley más “comercial” ¿Se imaginan que tan comercial hubiera sido?
Otro caso y más reciente, en el que dejó en claro que su activismo no sólo era para las mujeres, fue cuando canceló su gira del 2022 por las nuevas reglas que se estaban imponiendo en la escena, tras regresar de una pandemia, los artistas necesitaban salir a tocar pero los organizadores y disqueras querían reajustar precios.
Esto más que una lucha a la injusticia económica, también significó poner orgullo a su rol como artística ya clásica y hacer notar que la nueva manera en que la industria quiere imponer, es una carrera ficticia de “quién es el nuevo famoso”.
“Estamos viendo tantos talentos preciosos ceder ante la injusticia económica de un sistema que no paga a los creativos por su producción artística”.
LO QUE ESCUCHA:
Si por el ejemplo predicamos, analicemos su playlist, y lo que ha dejado abiertamente claro, pues no es casualidad que ella apoye talentos femeninos como lo mencionamos anteriormente, tan solo checando la playlist que lanzó Apple Music en base a sus gustos de la misma Shirley, vemos exclusivamente rolas por creadoras femeninas.
Incluso hay una versión de “Where is my mind?” (tema que no se cansa de escuchar), pero en la voz de Tkay Maidza.
Vemos muchas bandas conocidas como Crumb, Wolf Alice o Warpaint. También, hay muchas personalidades que ponen a Shirley como su ejemplo e inspiración a seguir dentro de la escena musical, entre las que encontramos a Amy Lee, Taylor Momsen (The Pretty Reckless), y más actualmente a la sensación pop del momento, Billie Eilish.
Y para darle la cereza en el pastel, también se ha fijado en el talento mexa, la artista azteca que logró que volteara en a ver a México como un país cultural fue nada más y nada menos que Carla Morrison.
Esto en dicho por la misma Shirley en una entrevista para el periódico “Gente!” de MTY.
“Hay una chica que he estado escuchando últimamente, solamente que no recuerdo su nombre… mi estilista me la recomendó, deja prendo mi computadora para decirte quien es… Carla Morrison, puedo escuchar sus canciones, tiene una voz hermosa. A todos con los que he estado hablando les recomiendo que la escuchen.“
Como ven, Shirley es más que un ícono musical, cambió el rock, intenta siempre resaltar el papel protagónico de la mujer dentro de la industria y también promover los nuevos talentos.
De hecho, hay una entrevista que entra de lleno en el objetivo femenino contemporáneo de +Cultura, que si eres mujer y quieres conocer más de su pensamiento, te la dejo aquí.