XX AÑOS DE OÍR EL SILENCIO EN LA DETONANTE ALARMA: BLOC PARTY

Uno de los mejores discos que nos ha dado en la escena del 2005, cumplió el pasado 2 de Febrero sus 20 años, “Silent Alarm” de la banda británica Bloc Party, a través del sello V2 Records, hoy como un clásico del indie inglés.

Rompiendo el Hielo

Con 13 canciones en su interior, Kele Okereke, Russell Lissack, Gordon Moakes y Matt Tong crearon una joya del post brithpop e indie para su época. La grabación iniciaría en Junio del 2004 en Deltalab Studios en Copenhage.

Todo inicia con “Like Eating Glass”, entre la entrada tan vacía de un bajo y la potencia desacelerada de la batería, sabemos que este tema da una gran introducción a un nuevo mundo. El productor, Paul Epworth, uno de aquellos personajes que te dan ganas de gritarle por ser un cretino pero sabes que al final del día, él tenía razón; los cuatro británicos sufrieron una larga temporada en la realización del disco, el problema común era el ¿Cómo entrar y salir de la pista? Y críticas y repeticiones en el estudio dieron frutos como “So Here we Are”, en done los 4 instrumentos se involucran, guitarra y batería para salir, la segunda guitarra y bajo en entrar.

La banda tomó tres sesiones para familiarizarse con la metodología de Epworth, a este tiempo lo llamó “proceso de crecimiento”, y narraría lo siguiente:

“se trata de un proceso creativo y tienes que dejarte inspirarse mientras estás en el estudio, así”

Otro de los problemas que pudieron haber retrasado la grabación del disco, fue cuando Kele sufrió por la amígdala raspada, y esto se puede notar (o casi no), en canciones como “The Pionners o Plans”, en donde tenía que hacer demasiado esfuerzo para tratar de nivelar su voz y no oírse con algún problema.

Mucho ruido, Mucha emoción

Las emociones no dejan de fluir desde que reprodujiste el álbum, a veces nuestra interpretación es algo vacía pero nos generan un misticismo de reflexión, por ejemplo, para Kele “Like Eating Glass” fue su máxima expresión a una relación sentimental que se estaba desmoronando, así como el cristal que cae, el hielo se quiebra y si estás en un lago, podrías caer a la helada agua que te hará morir de frío.

No puedo comer, no puedo dormir. No puedo dormir, no puedo soñar. Una aversión a la luz. Tener miedo del océano. Como beber veneno, como comer vidrio”.

Al igual que este tema te hace sentir mal, en “Positive Tension” el alma nos carcome la existencia por culpa de sobre pensar nuestras vidas cotidianas, caóticas o sin futuro, queremos ser alguien pero a la vez nos sentimos inútiles con nosotros mismos, anhelar y desperdiciar, queremos ser pero tenemos poco tiempo para lograr.

Pero esos miedos y ansiedades son reprimidas por nosotros mismos, quizás hoy en día es más fácil decir “toma terapia” pero incluso hoy en día no es tan sencillo, pero hace 20 años, cuando éramos adolescentes queríamos ser rebeldes y “Luno” nos daba esa fuerza para ser auténticos y quitarnos la máscara ante la sociedad; “Blue Light” es otro tema desconsolador que no sabíamos que necesitábamos, la angustia, la desolación y la impotencia de una era post moderna que te venden como progreso pero claramente los problemas del siglo pasado siguen vigente, aunque ahora con una crítica social a través de redes.

Justo en medio de tan exquisito disco, encontramos uno de los temas que quisiéramos que sonara en ese momento de desamor inspirador de series de Netflix, y en el que muchos nos desquiciamos en el Plaza Condesa cuando tocaron en 2016, “This Modern Love”. La portada habla mucho sobre la esencia de este grupo, tan sólo es una ilustración inspirada en el fotógrafo independiente Ness Sherry, un paisaje de invierno desnudo, algo que representa bien “Banquet”, si te imaginas una escena corriendo sobre la tundra y en secuencia de acción.

La promoción del disco vario en Japón y Europa, ya que en uno se estrenó el 2 y 14 de Febrero respectivamente; nuestro viaje termina con un tema que nos dice “Gracias por dar oportunidad de innovar, sigan pidiendo temas así, porque quién no es visionario en la música, está condenado a ser tan repetitivo que nos abre las puertas a músicos como nosotros”; y así terminando los últimos 13 minutos; ¡Sí! tan larga es la despedida con “Compliments”. Pero para los fans que no les fue suficiente 13 rolas, en su versión delux hay 2 temas más, “Little Thoughts Two More Years”.

ÚLTIMOS ARTICULOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS