En vísperas de “El día internacional de la Mujer” este próximo 8 de marzo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está preparando no solo una conmemoración de un día, sino, convertir todo el mes de marzo en el mes de la mujer.
La conferencia de prensa que se realizó este 16 de febrero, las protagonistas del encuentro cultural nos contaron cuáles serán las actividades que estarán a lo largo y ancho de la ciudad; es primordial decir que esta es la primera edición en la historia de este circuito cultural, brindando un espacio en donde la lucha por los derechos de la mujer y la expresión artística, van de la mano, todo ello compactado en una celebración de ímpetu por la justicia social en México.
Para que vayas agendando algunas de estas fechas por si estas interesade en asistir (Todas estas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris):
• El 5 de marzo a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad “La Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido”, en su acto “Por las que nunca tendremos voz”, es importante contemplar que esta banda tiene sus orígenes en el 2006 y cuentan con participación de 40 mujeres nacidas en el estado de Oaxaca.
• La Orquesta Filarmonica de la Ciudad de México, tendrá una presentación única el próximo sabado 12 de marzo, en punto de las 19 horas, en donde acompañaran a las artistas: Cecilia Tousaint, Leiden y Vivir Quintana.
• La artista Jaramar presentará “Todas las naves del mundo, Canciones del Mestizaje”, el 13 de marzo en punto de las 18 hrs. • “Astrid Hadad y su cabaret histórico: La pluma o la espada”, tendrán su estelar en punto de las 19 horas el sábado 19 de marzo.
• La Standupera Alexis de Anda se presenta el 27 de marzo a las 18 horas, llevará a los espectadores en su “Viaje”, en donde la espiritualidad, el poliamor y el feminismo, tendrán un protagonismo importante en su haber. Estas fechas, son las que consideramos serán de su agrado, pero si quieren observar todo el programa que el gobierno de la Ciudad de México preparó, te lo dejamos en la siguiente liga:
Hay que reflexionar sobre el marco que conlleva el 8 de marzo, y sobre todo, ser partícipes de esta conmemoración, ya que esta lucha por justicia social y equidad de género, estamos inmersos todos los individuos pertenecientes a esta sociedad, y con ello, te invitamos asistir a esta conmemoración de “Nosotras somos memoria”.