Misterio & Fight son conocidos por formar el Clvb, y aunque ambos sean de diferentes países, los sonidos latinos y la producción anglo hacen que este proyecto se eleve más. Así charlamos con ellos respecto a sus novedades para 2022 y su próxima visita a nuestro país para el mayor festival en América Latina del EDM.
¿A qué tiran 2022?
F: Ya ha comenzado como un año interesante, porque vamos a lanzar nuestro álbum, sale en el verano y tiene muchas colaboraciones con artistas grandes. Tenemos a Louney Tunes, Puri, Adje, For V, Gregor Salto y muchos más; llevamos como 2 años trabajándolo, estamos emocionados.
Tengo una duda ¿Luney Tunes los productores de reggetón?
F: No, Louney, de Holanda
Claro, hay que aclarar eso, tienen el mismo nombre pero se escriben diferente.
Ahora háblame de tus matices ¿Tienes esta raíz colombiana implementando o te dejas llevar por lo anglo?
F: Este set que tenemos planeado para EDC, incluso incluiré temas de artistas colombianos que apenas están, subiendo como artistas. Quiero ponerlos en el set para que el público mexicano los conozca; yo estuve en Colombia hace un mes, y ahí conocí mucho de lo urbano de ahora, cosa que si no hubiera ido, no aprendería. Porque uno en los Estados Unidos, escucha la música latina diferente, siempre te ponen a los grandes, Bad Bunny, J Balvín, Maluma, Karol G… entonces, cuando uno va a otros países de Latinoamérica, escucha a los artistas de allá. Dije “ok, pondré dos temas en EDC para apoyarlos, porque me siento orgulloso de ser colombiano”, aunque esté en México, los pueden conocer.
¿Y quiénes son?
F: Tabo de Cartagena, conocido allá, también hace un festival que se llama Afro Dance of Fest, donde toque en enero. Y el otro es Dj Knox, me hice amigo de él y me encantó su música.
¿Tú allá cómo agarras la música? A comparación de la industria ¿Cómo se manejan?
F: Es interesante, porque un músico conocido toca tu música, o estás en bakcstage , eso realmente no importa, se trata del dj que toque en el momento y si la gente no te conoce, puede ser que la gente te ubique pero no es garantía; nadie te conoce, es algo difícil para artistas en este país. Tratan de buscar manera de llegar a otro nivel, es trasladar esto en una carrera. Uno en Estados Unidos puede conocer gente y no significa nada; en cambio México o Colombia, los artistas se llevan bien y se apoyan. Aquí hay más ego, en América y Europa se apoyan.
La dinámica con tu compañero ¿Cómo es? ¿Cómo mezclan?
F: Para mí, la verdad, yo busco influencias de todas partes. Salgo a los Angeless y escucho una cumbia en una tienda, pero en mi casa digo “me gustó” le hago shazam, me meto al estudio, cojo esos elementos y mezclo. Igual en Colombia, escuché mucha música nuevo, y lo mismo, shazam, llegué a los Estados Unidos y después de un mes la sigo estudiando; la percusión más reggaetón tradicional de Puerto Rico, flow de Cartagena; y en México, siempre me pasa, escucho música que nunca había escuchado. Y eso que en Nueva York, estuve alrededor de la cultura mexicana, veía Univisión, veía novelas, conciertos, todo, para mí nada es del otro mundo.
¿Conoces a DJ´s mexicanos?
F: Claro, en cantidad.
A los de World Wide, Chris Meyer, Fito Selva, Le Twins, conozco cantidad, tengo amistades que son DJ´s y productoras. Son increíbles, tienen un talento que… ¿Cómo te digo? Yo les explico a las personas como son como Dj y no me creen, “¿Enserio?” Tienen un perspectivo de México muy tradicional.
Para termina,r te recordamos que la siguiente semana estarán en el EDC, y ya tenemos escenario. Ellos cerrarán el StereoBLOOM el día viernes 25 de febrero. ¿Tú ya estás listo? Comparte para que más gente los conozca y si te gustó, no olvides seguir el proyecto.