More

    ARMANDO PALOMAS: LA GENTE TENEMOS QUE TOMAR CIERTAS DESICIONES EN LA VIDA, LA MIA ES HACER ESTE LUNARIO Y VIVIRLO COMO SI FUERA EL PRIMERO O ULTIMO

    El maestro Armando Palomas, tiene una trayectoria indiscutible dentro de la industria musical, su regreso a los escenarios lo marcará de una manera más como reunión entre amigos.
    Siendo el Vive Latino su último show antes del encierro, con su tour entre cabarets, su idea original para el 2020 era una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional, y tras años de ser pospuesto por fin tenemos fecha.
    Este 5 de febrero, Armando tendrá el Lunario para él y sus amigos, con un setlist reformado y ahora con los invitados en vivo que hace dos años quizás, aún no podríamos ver por la falta de lanzamientos.


    ¿Cómo le ha ido en lo musical en esta época pandémica?


    A: De manera muy general, yo creo que fue un año difícil…
    Con muchas carencia con toda la comunidad del show bisness, rock & roll en México, a manera personal, me lo tomé como un tiempo sabático para lo que no pude hacer hace muchos años, sobre todo los últimos 4 que tenía muchos conciertos pesados; me lo tomé con ligereza y me puse a crear y ya tengo 2 discos.

    Hablamos contigo en la confe del Vive, uno de los último antes del encierro, ya se sabía cosas pero en tu caso ¿Alguien te dijo algo por eso?

    A: No, fíjate que, como desconocíamos como estaba el asunto, llegamos al Vive de manera natural.
    No éramos adivinos, no sabíamos que iba a pasar después de los primeros 3 o 4 meses; después hasta uno mismo viene la reflexión del “¿Por qué lo hiciste?”
    Lo que si intento es disfrutar cada momento de la vida y de lo que hablas, como un flagelo pero realmente asistí porque, así como muchos, desconocíamos, pero te puedo decir que no me arrepiento como las cosas que hago en la vida y estoy contento.
    Me vería muy mamón si te digo: Un cambio di vida, un auto reflexión, ahora comer un chingo de frutas y verduras, saldré a correr y llevaré una vida sana; cambiar mis amistades o vicios, no, en la pandemia tenía años que no fumaba y comencé a fumar como chamuaco, mi vida siguió igual.


    Vas a retomar los escenarios, este Lunario ¿Qué quieres representar? Es tu momento.


    A: El Lunario es algo que me debía desde el 2020, ese concierto se pospuso en dos ocasiones y al parecer en febrero se podrá hacer.
    Sé que el aforo no es total, es un 70% pero estoy contento de regresar a la CDMX, a festejar mi cumpleaños y a festejar con amigos.
    Invitados en el escenario y el público de Chilangolandia; esto ya no lo puedes detener, es muy difícil o eso creo yo, a pesar de que todo puede suceder. La economía y sobre todo del espectáculo, la hotelería, restaurantes, fueron muy golpeados; el asunto es muy sencillo, la gente tenemos que tomar ciertas decisiones en la vida, la mía es hacer este Lunario y vivirlo como si fuera el primero o último.


    Hablando de invitados ¿Quiénes estarán presentes?


    A: ¡Sí, al primero que destapé fue al maestro Arturo Mesa, gran referente del rock mexicano!
    Artista prolifero, después el siguiente fue nada más y nada menos que la leyenda, Javier Batiz, buena mancuerna y tenemos algunos eventos donde vamos a participar juntos. El tercer invitado fue un gran amigo, gran cancionero, representante del punk de este país, Edgar Oceranski y acabamos de grabar un dueto hace poco. El cuarto invitado es un personaje sui géneris, muchas personas piensan que está lejano a este asunto de las canciones pero no, él tiene una obra, ya tiene un disco, es cantautor, para mí es el rey del Stand-Up en México, se llama Franco Escamilla, es la gran sorpresa, la gente se está preguntado ¿Qué va a pasar?.
    Apenas estaba escuchando una canción de él y tiene una que se llama “5 de Febrero”, y que coincide con la fecha en la que voy a festejar mi cumpleaños. Me faltan dos por confirmar pero como no sabemos cómo esté el asunto de la agenda, estamos aguantando un poco para anunciar.


    El libro, háblame de el ¿Encontraste editorial?

    A: Fíjate que siempre lo he hecho por la libre, creo siempre me quedo claro que tener una carrera independiente sin intermediarios, que solamente carecen al artista, la parte más importante de un artista independiente es no tener intermediarios.
    Así como me he manejado en la música, en 28 años he grabado 30 discos, he editado dos vinilos, terminé el trabajo documental de mi amigo Michael, el no estar sujeto a, respecto al libro, así sucedió.
    Se llama “Crónica bizarras y requintos de Calavera”, que más que un libro, es una película plasmada en texto; es un guión y al final, es una serie de imágenes que aderezamos con canciones. La obra en conjunto tiene un disco con 10 temas que tienen que ver con el libro.
    Para tú entender el libro, debes escuchar las canciones y para entenderlas, debes que leer el libro, ha sido importante, déjame decirte que he tenido pocas presentaciones como tal, por lo menos, este primer tiraje que se hizo en plena pandemia, ha tenido una buena acogida por parte de los cómplices porque está a punto de agotarse; ando en pláticas a ver si hay un sistema de distribución en librerías como Gandhi, solo espero tiempo, volví a tener la agenda súper llena, tomar mi 2022 con más tiempo, dedicarle tiempo al libro.


    Ya para finalizar, también nos comentó sobre el siguiente proyecto de su vida, que será un documental narrado siempre por terceras personas, pero esto al finalizar sus primeros meses de conciertos ¿Te gustaría verlo? ¿Quiénes crees que estén hablando en él?
    Después de esta entrevista, al inicio de la semana, se dio la noticia de que el evento es sold out, también por entrado el año, oficialmente, que no hay un registro de disquera pero en internet la fecha está desconocida, el disco “Puros Besos”, cumple 20 años.
    No te pierda a Armando en vivo y si te gustó la entrevista, no olvides seguirnos y compartir para generar más ruido.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS