More

    FLAMINGOS: A DOS DECADAS DE LOS MEJORES CLASICOS DE BUNBURY

    Son palabras fuertes, pero 5 temas de este disco son indispensables para cualquier setlsit del artista español, Enrique Bunbury, hoy hablaremos del “Flamingos”.
    ¿Cómo no emocionarse si la primera pista es el coro de “Bienvenido al Club de los imposibles, guarda tu dinero para medicamentos”? O saber que este álbum tiene el tema “Sí” cuyo vídeo animado mostraba una peculiar forma de ver la solidad en MTV.
    Con 9 meses en la grabación y con más de 150 pistas en el single “Hoy no estoy para nadie”, el corte final no obtuvo el total de lo elaborado, y se quedó un material de 15 tracks publicados el 21 de Mayo del 2002.
    El estudio de esa temporada terminó siendo Avinyonet de Pulgventós; Fue la tercera residencia donde se encerró para la producción del disco.
    Lo que no salió:
    Curiosamente hay un disco pirata, que circuló de manera oficial en algunas tocadas, y así se encontraban algunos temas inéditos pero claro, no oficial por parte de EMI Music; este álbum se llamaba “Flamingos vs Bizarros”.

    ¿Por qué vs Bizarros?

    La respuesta es simple y muy revuelta, ya que era un LP maqueta que se lanzó al mismo tiempo, ya que terminó siendo lo que no salió del disco, y algunas versiones demo, aquí hubiéramos tenido el cover de Radio Futura “Annabel y “Vpamonos”, cover de José Alfredo Jiménez.


    Referencias:
    Ahora tocaremos las referencias que el mismo artista ha declarado.
    Por ejemplo, siempre ha dicho que su inspiración ha sido David Bowie, y la mayor referencia e incluso, homenaje que decidió hacer por fin en su carrera fue el tema “Lady Blue”, adivinaron, como inspiración por “Space Oditty”.
    Como mala ironía de la vida, la inspiración para este tema fue el divorcio de su matrimonio con la periodista Nona Rubio, y si crees que esa fue la tragedia, la verdadera historia es que fue un 11 de septiembre, así es, el 9:11 en Manhattan.


    “Mi responsabilidad es intentar hacer los mejores discos que pueda. Me importa un rábano lo que hagan los chicos de AFYVE”, respondía Bunbury en una entrevista hacia el periódico El País en la promoción del sencillo.
    Canciones como “Contar Contigo” o “No se fíe” responden a esa imagen de luchador aún con ganas de pelea (portada). Se ha considerado que en el disco en su conjunto es una metáfora de su separación sentimental.


    El sampler fue la grabación del título mundial del 19 de abril de 1975, cuando la lucha era de Pedro “Perico” Fernández y Joao Henrique, el ganador de esa lucha fue el Perico, noqueando al brasileño en el Palacio de los Deportes de Barcelona.
    Las fotos usadas en el álbum fueron de Ramón Pérez.
    La foto referencia nunca fue del agrado de Bunbury, ya que él no veía proyectada una imagen de un vencedor, más bien terminó como alguien exhausto y se asemejaba a la portada de “Dímelo en la Calles, disco del mismo año de Joaquín Sabina.
    Y dejé al final el tema “San Cosme y San Damián”, si escuchas bien la primera versión en el “Avalancha” del 92 (con Héroes), notarás un aullido en el falsete “Y es tan frágil la voz…y es tan débil que soy”.
    Esto se debe porque fue un tema emocional, ya que en el 94 fallece su hermano mayor, Rafa. Y en el DVD se puede apreciar de las pocas veces que cantó este tema en vivo y la fractura emocional que le ocasiona.


    El Legado:
    Este álbum tuvo una gran apertura para su cerrera y concluyó siendo disco de oro, con la cifra de más de 300.000 copias vendidas entre Europa y América Latina; su tour oficialmente terminó con 150 tocadas, entre las que más se abrieron espacio México y Argentina, como las legendarias del 2003 en el Auditorio Nacional y Estadio de Obras, respectivamente por país.
    Aunque en estos dos países le dimos más lleno total, el DVD de los conciertos en vivo “Una Cita en Flamingos”, fue una recopilación de las tocadas que tuvo en España.

    ¿Qué pasó ahí Bunbury?


    Este material tuvo a varios invitados, entre los que encontramos a Pedro Andreu en la armónica (ex Héroe), Carlos Ann en el coro, o Gina Argemir, como la voz sexy y de gato (por cierto, ella terminó escribiendo de economía y abandonó la música).
    Como punto final y de mención importante, es destacar a los ingenieros de audio, en la época se escogieron a Jordi Solé y Juan Trayer, quienes ya habían trabajado con artistas reconocidos como Shakira, Pau Donés o Elefantes.
    Juan siempre fue un gran aliado y alma en el estudio, incluso en el libro “Enrique Bunbury: Lo demás es Silencio”, se cuenta como él mismo trató de ocultarle el nuevo record batido de más de 150 pistas para que Bunbury no perdiera concentración.
    Después de una temporada de preparativos, el 26 de marzo, una semana antes de la publicación, fallecería, en las dedicatorias y créditos del empaque ya no se logró imprimir este detalle.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS