La cantante que cambió su carrera con un disco, una de las favoritas de la escena, tomó un rumbo completamente diferente con un disco que es meramente sentimental, donde la madurez musical se combina con las vivencias y la producción quedó impacable.
Fue un primer lanzamiento en el mes de enero el que le daría el nombre al disco “Hasta la Raíz“, donde muchos no reconocían el sonido en la radio, sonidos tradicionales y una guitarra acústica, pero la voz era inigualable, era Natalia Lafourcade, presentando lo que sería su quinto disco.
Ya por parte de Sony Music, lo publicaron el 17 de marzo del 2015, en colaboración de dos grandes productores, del lado mexicano el gran Leonel García, y el argentino por el Cachorro López (trabajó para Enanitos Verdes y Tan Biónica).
EN CABINA
En una entrevista para Javier Paniagua, el mismo Leonel admite que la melodía se trabajó de origen huapango y son, pero que el tema no tenía más que agregar, y cuando la compartió con el Cachorro, él le comentó que no agregaría mucho, ya que la canción de “Hasta la Raíz”, estaba perfecta.
Esta plática sucedió cuando se encontraron en la fiesta de los grammy del 2016 porque Natalia estaba multinominada por este tema y logró ganar en varias categorías.
La pre producción fue en Los Cabos en el Undergroudn Studio, ubicado en el Hotel “El Ganzo”, esto como parte de la idea de adquirir vivencias a través de sus viajes. Ya la producción terminó en el que hoy es el demandado Sonic Ranch (lugar que recobró fuerza por Natalia y Zoé).
Más personas involucradas (no fijas pero sí más constantes), fueron Gustavo Guerrero, el director de la banda y orquesta; Alan Ortíz, su ingeniero y programador y la única invitada (no como dueto), fue Mariana Ruzzi (sí, la cantante).
Curiosamente “Nunca es Suficiente” no era parte de las canciones del álbum para Natalia, esta fue una composición en conjunto con María Daniela (sí, de su Sonido Lasser), y era un encargo para Paulina Rubio, pero de los únicos 3 temas que salieron de esa reunión, ninguna los usó la popera pero afortunadamente es el tino correcto y el éxtasis sentimental para Natalia.
“Ha sido muy terapéutico. El disco me permitió curarme, me permitió sanar mucho, y hacer algo que tenía muchas ganas de hacer que era lograr algo personal, algo muy íntimo, y a su vez conectar con mi público, que era lo que yo más deseaba”
En caso de “Lo Que Construimos” fue un rescate de parte del Cachorro, ya que él sabía que Natalia había escrito más temas pero sólo presentó 30 y él quería saber que otros temas habían y no quería desechar ninguna idea.
UNA CARTE DE AUTO EXPLORACIÓN
Después de su disco homenaje a Agustín Lara, tuvimos un pequeño colapso creativo, lo cual concluyó en 3 años sin publicaciones de su parte, eso sí, no se quedó sin cantar nada, en ese tiempo hubo una invitación para el álbum tributo a José José “Un Príncipe Vol 2“, y también fue invitada por el mismísimo Juan Gabriel para cantar en su nuevo álbum de duetos el tema “Ya no vivo por vivir“.
Como si había conciertos y festivales, ella estaba de viaje y muchos de estos sirvieron de inspiración, tanto para la lírica como melodía, cuyo propósito principal era resaltar el sonido clásico latino y como en muchas regiones de Latinoamérica hay huasteco y bolero, era el ritmo ideal para usar como base.
Por ejemplo “Lo Que Construimos” fue escrita por partes y a prisas, en una gira por Argentina, Natalia la escribió cuando le llegó la idea en su habitación de hotel y la terminó regresando después de su show.
Los viajes más significativos fueron en Colombia, Cuba, Las Vegas (donde duró más tiempo de estadía); y claro, en su país, iniciamos con Los Cabos donde decidió terminar de componer e iniciar la pre producción, pero también su natal Veracruz se convertiría en un epicentro de inspiración y vivienda desde el disco pasado y para los posteriores.
“En este disco me di por primera vez la oportunidad de escarbar muy profundo en mis sentimientos y dejar que lo que se encontraba en ese lugar, saliera de mí. Conecté con mi alma y con mi corazón, conecté con mi voz, dejándola ser y dejándola volar”
Muchos atribuyeron o lo siguen haciendo, a un amor que la dejó marcado, y aunque si hubo una relación de la cuál ella habló en múltiples entrevistas, que terminó después de 5 años, no todas las letras son inspiradas, o van dedicadas al amor ajeno, ese que necesita de dos para poder existir.
Es más una introspección de amor propio, de raíces, de música origen que marcó su carrera. Si ella adoró y se sintió identificada con Agustín Lara, ¿Por qué no sentir eso por el entorno que a él lo inspiró?
Hay canciones claras que sí van dedicadas al amor tradicional como “Ya no te puedo querer” o “Nunca es Suficiente“, pero también otras que dices, esta no la dediques a alguien por favor como “Para Que Sufrir” o “Me Voy de Casa“. O algo que en su momento aún era pareja y hoy marido, fue “Mi Lugar Favorito“, el cual lo describe como entrar a un universo que no es tu mundo, además de inspirarse en el feeling de una canción de The Cure.
LEGADO ANTES QUE CLÁSICO
Sin duda, no tuvo que pasar mucho tiempo para que este disco se convirtiera en un ícono para los fans y población en general, primero llegaron los comentarios positivos y en aquel entonces, el Youtube ya estaba bien construido y muchos creadores iniciaban subiendo sus covers favoritos.
Alonso Ruíz Palacios fue el encargado de dirigir el vídeo de “Hasta la Raíz“, esto no fue de a gratis, ya que Natalia vio su ópera prima “Güeros“, una joya cinematográfica; y el caso de “Nunca es Suficiente” por dirección de Martín Bautista, el cual seleccionó como actor principal que acompañara a Natalia al entonces en crecimiento actor Tenoch Huerta.
“Disfruté mucho el proceso de creación del disco, y algo que celebro ahora con lo de las nominaciones es el hecho de haberlo compartido con seres tan cercanos y con amigos que quiero y admiro tanto, ellos me ayudaron a hacer esto realidad”
Para finales del año, el disco había vendido más de 330 mil copias en su momento, llegando a galardonado de Diamante y disco de Oro. Para la siguiente edición de los Grammys se llevó el triunfo en las categorías de “Mejor Álbum Rock”, en Latino “Mejor Álbum Música Alternativa” y “Ingeniería de Grabación para un álbum”. Convirtiéndose en la artista femenina con el records de mayores galardones en esta entrega y en la historia de los Grammys.
Esto no sólo catapultó más su carrera, también marcó un antes y después en el formato festival, teniendo lo que sería su última participación en un Tecate Pa´l Norte y en un festival chilango que le había abierto las puertas desde sus inicios, Vive Latino.
Natalia no se ha abierto a participar en ningún otro festival desde el 2017, siendo que ella también ha encabezado otros internacionales como Lolapalooza o Estéreo Picnic, pero de ahí, sólo ha sido necesario presentarse en Auditorios para que la gente haga sold out las fechas en sus países.
Aunque los siguientes discos fueron de igual maneras, creados con una estética de producción, no fueron comercialmente lo mismo, pero siguió definiendo la carrera de Natalia, y sigue galardonándose con múltiples premios y reacciones de la crítica como lo fue “Musas“.
El éxito de “Hasta la Raíz” como disco fue un cambio dentro de la industria, ya que los parámetros eran más comerciales y aún divisorios dentro de géneros, si es pop o rock o reggaetón; hoy en día hay artistas como Silvana Estrada quienes reconocen una gran influencia por parte de Natalia y que querían un sonido diferente a los festivales.
Por ejemplo, el siguiente año, para mí (opinión meramente personal), se arruinó el tema “Nunca es Suficiente“, al hacerse una versión cumbia en colaboración con Los Ángeles Azules, aunque suene bien y ahora tus tías que escuchan Rayito Colombiano ahora conozcan a Natalia, pero se pierda también este dolor melancólico y cambia este feed triste por un baile.
Este año se cumplirán oficialmente 10 años, osease, se convertirá en un clásico, algo muy extraño porque desde el primer single que tuvo, fue abrazado por todos, e incluso una versión delux del disco tenía en un segundo disco su Documental, el cual se liberó muy rápido para los que no tenían (o habían comprado el material). Incluso Natalia salió en la sería de Netflix “Song Exploder“, donde se habla del detrás de producción de “Hasta la Raíz” ¿Ya viste alguno?