More

    “SATELLITE” EL DISCO QUE SE PUBLICÓ EN EL 9/11

    Hay álbumes que marcan un antes y después en la carrera de un artista o banda, álbumes
    que reinventan al artista y que consolidan aún más su carrera, logrando criticas favorables
    por parte de los medios especializados, pero de igual manera consiguiendo una recepción
    unánime por el público masivo.

    Texto: Alejandro Ávila

    Pero de igual manera, hay álbumes que más allá de consolidar alguna carrera musical, logran una hazaña más importante que eso, la cual es la de sacudir a la industria musical y refrescar al género al cual pertenece, un ejemplo de ello es “Satellite” de P.O.D, tercera producción de la banda de Nu Metal proveniente de San Diego, California, y del cual a continuación te contamos más detalles de su impacto y legado en la industria.

    LA INDUSTRIA

    P.O,D sacudió a la industria a inicios de los 90 a través de una combinación de estilos,
    ofreciendo monumentales y solidos riffs de guitarra con una ejecución agresiva que se
    combinó de buena forma a secciones de rap contundentes y enérgicas, teniendo como
    resultado un sonido explosivo. La formula de la agrupación no se quedó ahí pues, las
    canciones de la agrupación hacen un contraste de estilos particular y adictivo, combinando
    rap, rock alternativo y matizando con pasajes de reggae que crean una esencia más
    dinámica y emotiva en cada una de las canciones.

    P.O.D se diferenció del resto de bandas del género por tener letras espirituales, lo cual fue novedoso para el tipo de agrupación de este género pues, no interpretaban versos pesimistas o con sentimientos oscuros, sino que, ofrecieron letras espirituales, impregnadas de esperanza y con una energía positiva que cantadas por el vocalista Sonny Sandoval alcanzaron un grado de épica sin igual.

    Compuesta por Sonny Sandoval (voz), Marcos Curiel (guitarra), Traa Daniels (bajo) y Wuv Bernardo (batería) la banda despegó gracias a esa mezcla ecléctica de sonidos, esa
    emotividad en sus canciones y por presentar una esencia que la desmarcaba del resto de
    bandas de Nu Metal como Korn o Detfones. Con la publicación de Satellite el 11 de septiembre del 2001, la banda despegó aún más, afianzando su legado y robusteciendo el estilo y la fama que habían creado con sus primeros trabajos.

    Satellite es el tercer trabajo de la banda, una producción con 15 cortes que en conjunto
    ofrecen una duración de 53 minutos, siendo un viaje sonoro y espiritual que a través de versos dinámicos, guitarras feroces y bajos corpulentos crean una experiencia grandilocuente de inicio a fin. La emotividad que impregna la voz de Sandoval esta más palpable en esta producción, notándose por ejemplo en canciones como la emotiva “Youth
    of the Nation
    ”.

    PROCESO DE PRODUCCIÓN

    Después del éxito comercial que tuvo “The Fundamental Elements of Southtown“, P.O.D
    ganó una popularidad inmediata en el sector del Nu Metal, lo cual hizo que la banda tuviera más confianza con la música que componía, lo que los llevó a querer ser más
    experimentales en la composición de su siguiente material.

    Era 1999 y la banda se aventuró a lo que sería su tercer LP, para esta ocasión la inventiva artística estaba a flor de piel, principalmente en Sandoval quien tenía muchas ganas de experimentar en los sonidos y texturas que sus compañeros podían ofrecerle para que él, a través de su poderoso rango vocal pudiera ofrecer versos más dinámicos, pero a la vez, más letales. Al año siguiente P.O.D llegó a un estudio en Los Ángeles, California, lugar dónde comenzarían a trabajar en lo que más tarde llamarían como Satellite.

    Para este álbum el grupo llamó a Howard Benson quien sería el responsable de producir este álbum y de pulir el sonido de la banda para obtener un sonido sólido, contundente y maduro, mostrando así las virtudes de cada integrante en su máxima expresión.

    Dado que cada integrante de la banda tenía deseo y disposición de explorar en sonidos nuevos, fue que las grabaciones fueron sesiones de experimentos sonoros; cada miembro
    aporto en la creación de composición musical y también en escritura, llegando al acuerdo
    que las letras seguirían tocando temas como la espiritualidad, la vida, la muerte y la
    esperanza.

    Durante la composición de las letras de esta producción, los miembros fueron más
    receptivos con los factores externos que los rodeaban y de igual manera fueron más
    sinceros a la hora de escribir las letras pues, la escritura de las canciones se vio influenciada por las experiencias personales de cada miembro de la banda pero, lo que tuvo una influencia aún mayor y que ayudó a que el álbum tuviera una aura más espiritual fue que, el guitarrista Curiel y el vocalista Sandoval impregnaron sus creencias de fe para este álbum, siendo algo palpable en las letras de la obra y en el sonido que, alcanzo una dualidad equilibrada entre un sonido agresivo pero melódico.

    La tragedia como evento fatídico y como hilo conductor es lo que alimenta a las letras de
    este álbum, a las cuales se les agrega un factor de esperanza que, haciendo una introspección entre la vida y la muerte crean una atmosfera de esperanza, y de fe.

    La tragedia de la juventud, las luchas internas que los jóvenes tienen al momento de crecer fueron de los temas que sirvieron de inspiración para que este álbum comenzara a tomar forma: el abordar estos temas permitió a la agrupación tener una mayor conexión con sus oyentes puesto que son temas cotidianos que la mayoría de su audiencia ha experimentado.

    Youth of the Nation” fue la segunda canción que se eligió para ser presentada como sencillo del álbum, la canción es una mezcla de contundencia sónica y presenta pasajes sonoros melódicos que transmiten una calma espiritual sin igual. La letra de la canción se adentra en la introspección de la muerte, en la perdida de la vida desde la perspectiva de la juventud y es que la letra esta inspirada por la trágica muerte de varios jóvenes, al igual que tomó como inspiración un fatídico incidente ocurrido en una secundaria de Estados Unidos.

    El álbum fue lanzado el 11 de septiembre de 2001, con un contexto fatídico para Estados
    Unidos por le incidente de las torres gemelas, el LP salió en un contexto oscuro pero, a
    pesar de ello el recibimiento fue bueno.

    Canciones como “Alive” por presentar un sonido más robusto, con un buen manejo entre
    cada mezcla de sonidos y lo que hizo que fuera muy escuchada fue su icónico video que
    tuvo un éxito comercial en MTV.

    Satellite llevó a otro nivel la espiritualidad y la excelente mezcla de sonidos que la banda había ofrecido con sus dos primeros álbumes, al día de hoy el legado de este álbum es tal que, incluso, influyo mucho en el sector del rock cristiano debido a las letras espirituales que la obra maneja. La crítica y el público fueron tomados por sorpresa ante una obra que, rompió los parámetros establecidos del Nu Metal y estableció una nueva forma de expresión dentro del metal sin olvidar ese sonido visceral y eufórico que lo caracteriza.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS