2012 fue un excelente año para la escena indie en México, pero una de las bandas favoritas en su momento, lanzaba lo que sería el mejor de sus discos, antes de su repentina separación, hablamos de “Sigue” de Bengala.
Producido por Meme (Emanuel del Real), ya conocido por todos (sino no topas a Café Tacvba), se involucró con la banda de tiempo atrás, pero con el ingreso a su sello Terrícolas Imbéciles (Hoy en día no existe), fue una de las producciones más comprometidas de la época.
Ya con fecha de lanzamiento el 1 de Marzo del 2012 por Terrícolas Imbéciles.
Después de “Oro” donde nos dieron el dolorido pero sublime “Cárcel”, aquí la banda tomó un rumbo con más potencia en la melodía y letras un poco más sinceras, no tanto con el detalle de la voz de Diego Velázquez, sino resaltando por sus letras como “Tropecé” u “16”.
Dato curioso y muy triste, si te has dado cuenta, desde el 2018 cuando la banda regresó y retomó los escenarios, ya no se ha escuchado este tema en vivo, ni siquiera en el show especial del Plaza Condesa ¿El motivo? Oficialmente no está declarado pero entre fans sabemos que no es el tema preferido de Diego, así que lentamente nos lo quitó y seguimos esperando.
La alineación era la primera desde el disco, con Amauri Sepúlveda, Marcos Zavala en el bajo, Sebastián y Jesús Herrera en la batería.
El Disco:
El disco está pensado para escucharse del track uno hasta el 10, si lo escuchas completo, verás que el ritmo da paso para introducir cada siguiente tema, como lo es “16”, que sigue el riff agudo pero rápido es tomado como puente para “Despertar”; aunque si de detalles hablamos, para los que tienen buen oído, pueden ver la limpia introducción de “Nunca Digas Nunca” con el efecto de teclado como si fuera un fade in y el cierre definitivo de “Eternidad” que sería un fade out (cuando se escucha que paró el disco).

Sebastián Franco, el bajista, tiene arreglos dinámicos que hacen al disco como pista de hot wheels, cuando la curva parece desacelerar, esos arcos ayudan a seguir la dinámica; lo podemos escuchar más claro en “Tropecé”.
Prácticamente todo el disco es un Vaivén, si te aceleraste con “Nunca Digas Nunca”, el ritmo baja en “Por Un Minuto” pero el coro es fantástico, te lo aprendes fácil y básicamente, es el tercer tema más melancólico y enérgico del disco. Después de “16” y “Tropecé”.
Hablando de eso, “16”, es el tema con más hype, se convirtió rápidamente en un himno al desamor y quizás hasta para reconciliación. La versión en piana es sublime, y Diego hace una dinámica más vocal sin necesidad de desgarrar su voz, logra darnos esa sensación de arrepentimiento y tristeza.
Como verás, Sigue continua tan vigente como hace 10 años, las canciones demuestran que tienen calidad de composición y producción; las letras en vivo se extrañan y es una lástima que al ser el más álbum más cursi, no se acepten con orgullo.
Suele pasar con otras bandas como Allison, que decidió ser más rudo, o el caso contrario, División, es emblema del happy punk ñoño. Pero este fu un disco que no sabíamos que sería el último sin despedirse.
Quizás muchos nos enojamos con la banda en su momento, pero fue una gran carta de espera, todo aquel que lo escucho en su momento, se aprendió una letra y sí, muchos odiaron “16”, hubo críticas pero hoy quedan mejor.
Buenos temas para una gran banda que sigue ocupando un tercio de su set con este disco ¿Para ti qué es? ¿Lo tienes en físico? ¿Qué hacías cuando salió?