More

    CAPTAIN AMERICA: BUEN PERSONAJE, PELÍCULA PASABLE

    Seamos honestos, este año de las 3 cintas que Marvel estrenará este año, esta era la que menos se me antojaba, por muchas razones pero al final, resultó ser decente, tampoco diré que es épica.

    SINOPSIS:

    CAPITÁN AMERICA: UN NUEVO MUNDO sigue a Sam Wilson (Anthony Mackie) que, tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos, Thaddeus Ross (Harrison Ford), se encuentra en medio de un conflicto internacional. Debe descubrir la razón de un nefasto complot mundial antes de que el verdadero artífice detrás del mismo haga que el mundo entero entre en caos.

    Julius Onah es el director de la película, que está producida por Kevin Feige y Nate Moore. Los productores ejecutivos son Louis D’Esposito y Charles Newirth. El guion es de Rob Edwards, Malcolm Spellman & Dalan Musson y Julius Onah & Peter Glanz. La historia es de Rob Edwards, escrita junto a Malcolm Spellman & Dalan Musson.

    ¿Es Políticamente Conflictiva?

    La premisa era muy interesante, al principio de todo, antes del lanzamiento del primer tráiler, todo parecía una lucha interna muy película de detectives en la casa blanca, así como “Winter Soldier”, pero cuando se nos reveló que Harrison Ford sería el Hulk Rojo, aquí muchos nos cuestionamos ¿Apoco un humano sin suero del súper soldado vencerá a un Hulk?

    Pues vaya que esta cinta tendrá el poder del guión pero en general, se sentirá muy rápido, si piensas que es imposible pero no tan absurda, también sete pasa el tiempo.

    Ahora ya con esto presente, el poner como Presidente de los EEUU a Ross, el general que prácticamente odia a los súper héroes, te imaginas no sé, políticas anti héroes, o un papel más malvado pero resulta que él no es el villano a vencer.

    Afortunadamente no tienes que ver Eternals para entender porque hay una nueva isla en el mundo, mírate un vídeo del Mr X o Pelicomic y ya estás al día. Y sí, hay muchas referencias de la peli de Hulk con Edward Norton, así que esa sí vela.

    Pero al no ser este el villano principal, se siente un poco vacía la trama, sabemos que hay que buscar quién está detrás, que Ross es un HDP que incluso sabiendo quién es, prefiere ocultarlo y dejar que inicie una nueva guerra mundial.

    El personaje de Ross es un poco mal ejecutado, no terminas creyendo que será bueno o que quiere cambiar, los demás siempre están diciendo que no hay que confiar en él pero tampoco les hace mucho daño a ellos, y como Hulk Rojo siento que no era el héroe a vencer, no sé, podían explotar más el tercer acto.

    Me imaginé que con tanta regrabación y cambios al guión, apenas en los últimos meses, con la llegaba anticipada de Donald Trump a la casa blanca, se basarían más en su personalidad para dársela a Ross como el “Make Great America Again” del MCU.

    La verdad es que no llega a eso y no nos dan un personaje que odiemos. La cinta quiere hablar de racismo (continuidad de la serie de Falcon & the Winter Soldier); pero tampoco hay escenas que lo resalten. Hablan de geopolítica y división territorial pero no se siente orgánico.

    La isla salió de la nada en medio del Atlántico, no se nos dan coordenadas ni alguna referencia, pero se sabe que la India ni Francia están ahí, al menos que haya islas que sean colonias de estas; uno esperaría que países como Rusia (eterno enemigos de la vida), Tailandia o China se unieran a la carrera para ver quién reclama.

    El conflicto está bueno, al final es EEUU vs Japón por ver quién se queda con esta isla ¿Por qué? Por que es la única que tiene el nuevo metal cotizado llamado Adamantium, y vaya que esto pudo dar más trama o más carne para desmenuzar.

    Por ejemplo, que en secreto se siguiera una conquista, o que esta trama siguiera en pausa para que en los Thunderbolts se viera como se arma un equipo de ex convictos para recuperar la isla. Habría muchas tramas con esta idea, meter a los wakandianos o a Tulukan para hacer una guerra entre reinos.

    Pero también se siente muy acelerada la conclusión.

    Lo que sí no puedo estar de acuerdo en como lo manejaron, es el mero principio; de por sí con el panorama actual y tensiones políticas que el mismo Trump se ha generado, con eso de amenazar e invadir México para “enfrentar” al narco, no podemos tomar a la ligera que en la primera escena de acción, el Capitán América venga a México para una misión secreta sin autorización.

    Y todavía apliquen la de Emilia Pérez hablando español, al menos sus líneas son básicas y si concuerdan con la situación. Pero justo, podrás decir “Es una película, es parte de la historia”, sí pero si de por sí los gringos son tan estúpidos y con aires de supremacistas que se creen las cosas más absurdas, ahora temas como “invadir” o “proteger los intereses externos” los verán con más justificación e incluso se pueden basar en esta cinta.

    Pero sí, en realidad el nombre lo dice todo, “Capitán América”, como siempre los gringos son los buenos y ellos saben lo que hacen; aunque la cinta se desarrolle en una protesta al gobierno y el cuestionamiento de los límites del poder, sigue apelando a esta idea de “somos los héroes del mundo” o “no podemos hacer eso porque qué ejemplo le damos al mundo”, sigue siendo una visión para enaltecer la imágen de un país que este año (más afectado), no está quedando bien ante la opinión pública.

    Conclusión:

    No está mal, muchos cuando salí de mi sala, comentaban “que no esperaban mucho y termino agradándoles”, es decente, tiene sus buenos momentos de acción, porque en realidad a eso vamos, a ver chingadazos, y sí, la realidad es que las batallas o peleas son más realistas al ser una cinta del Capitán.

    Por ejemplo, ver a Anthony arrojar cuchillos y aventarse de un salto contra Giancarlo Esposito fue un deleite; creo que en realidad la más difícil para un espectador de comprar era la de Red hulk, ya que si el Sam se debilitó y salió herido contra el líder de la sociedad Serpiente, ¿Cómo le podría ganar a un Hulk?

    Aquí el poder del amor ganó (o del guión), y viendo las probabilidades, en esta ocasión Sam no la libraba, y sí, lo vemos que al final su traje está roto y él débil, yo hasta pensé que las regrabaciones serían para traer a un Bruce Banner de vuelta y ayudar (como un personaje secundario ya hasta el final).

    Ah porque apelando a la nostalgia o soporte de trama, tenemos dos cameos, uno muy reconocido y que muchos aman y que estará fresco este año porque también aparecerá en la siguiente cinta de Marvel, y el otro es más para el cierre y es conmovedor.

    En conclusión, no está mal, no esperaba las mejores batalla, ni de chiste está cerca de una cinta del Capitán de Steve Roger y en eso sí te lo deja claro la misma peli, no estamos con Steve Rogers, es otro manto de capitán, es una persona con otras habilidades en un mundo distinto.

    Eso si se lo reconozco, es pasable, palomera, puedes ir con tu novia geek o tus amigos los freakys, incluso diré que no tienes mucho que perder si no la vez en el cine y esperas a Disney+ pero pues eso ya es decisión tuya.

    Eso sí, la escena post, muy post créditos (hasta que acaban los de telón negro), no es la gran cosa, no vale la pena hypearse, tampoco es vital para conectar con otra cinta, así que solo no esperes que te digan que saldrá Doom o que algún Thunderbol te de la bienvenida.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS