More

    EMILIA PÉREZ: HASTA ME DUELE LA P1NCH3 VULVA NADA MÁS DE ACORDARME DE TI

    La cinta que a finales del 2024 dio la polémica de lo que será esta temporada de premios cinematográficos este 2025, la cinta del director francés cuya visión de un México es más irreal que no da justicia a un país.

    Hablemos del porque las mierdas que has escuchado de Emilia Pérez, son más que justificadas.

    Presentada el año pasado en el Festival de Cine de Morelia, el director Jacques Audiard, levantó muchas críticas tras comentar que no fue tan necesario investigar acerca de México, ya que lo que se requería, ya lo conocía.

    Y vaya que fue una estúpida idea comentarlo (al igual que futuras declaraciones). En el festival ha sido ovacionado y galardonado como en el Festival de Cannes y viene con 4 victorias recientes de los Golden Globs, sólo para presumir hoy que a pesar de las críticas, la cinta es reconocida, y quienes los únicos en quejarse, han sido los mismos mexicanos.

    Claro, si la película se hubiera estrenado primero aquí, antes que en todos los demás países, la historia sería otra; no hubiera caído una cultura de la cancelación previo sino cuando muchos ya hubieran gastado su dinero en las taquillas y pudieran salir con una visión diferente (la misma pero aguantándose).

    Como se prefirió dejar al país donde ocurre la historia, para el último en la taquilla internacional, después de generar debate y comenzando la temporada de premios, quieren dejar una idea de que el mexicano, es intolerante, de que nosotros no entendemos nuestra propia cultura.

    La cinta se los digo desde este punto, no vale la pena, es una cinta muy mala que quizás hubiera pasado desapercibida, pero gracias a que muchos factores (como el director y actrices), junto a las críticas que sí son reales de algunos medios de México, hoy tenemos una batalla en redes por la apropiación de la cultura. No vayas a cines a verla, no mal gastes tu dinero, espera a que se estrene en una app como Max o Netflix pero sólo, has esto, no vale la pena, el siguiente texto es mera queja y argumentos de porque es una mala película (que pudo quedar hasta ahí), y termina siendo una mentada de madre para todo un país.

    Argumento y Criterio Lingüístico

    No, la idea no suena bien, son totalmente delicados los temas que aborda la cinta. Es interesante conocer una historia diferente, claro, quizás si la idea de que un Narcotraficante (líder de un cartel), tuviera una disforia de género, y ver ese cambio dentro de un “negocio” donde el machismo (porque aquí es donde el verdadero sistema machista está en todo su resplandor), esta a fuego ardiente.

    Se podría ver como Emilia ahora como una mujer Trans intenta rehacer su vida fuera de este mundo del narcotráfico pero su pasado la sigue, nuevas cabezas de carteles la persiguen, los chantajes económicos o sociales que pudo haber sufrido.

    Pero el decir, “Un Narcotraficante está en proceso de transformación Trans en una ópera musical”, claro que suena tan estúpido y el resultado es la versión del Joker 2 en francés (porque no supo ejecutar bien este tema con el formato).

    Entonces resultan fallas de argumentos dentro del mismo guión, a esto sumarle que el idioma que quieren usar es el español, ojo, no el castellano; dentro del amplio lenguaje existen variantes y dialecto. Dependiendo de la región, claro, si Jacques o el equipo de asesoramiento hubiera estudiado tan solo esto, se hubieran enfocado en los términos o jergas que usamos en México.

    Si entre latinos nos peleamos con Chile o España por el uso de su dialecto, ahora entre mexicanos, cambia el acento y el caló de regiones, lo digo porque normalmente al hablar de un chilango (de donde es Rita), no se usa ese acento ñero (pero Selena si lo ocupa), o Emilia, quien dice ser Regia pero habla más chilango.

    El idioma es importante para esta cinta y para todas, los errores de dicción (que los sufre más Selena), pueden ser el menor de los problemas pero los diálogos son los que la hacen pecar de idiota. Se entiende que Selena no hable bien español, ha pesar de sentirse orgullosa de sus raíces mexicanas, ha pesar de haber pasado años de haber grabado un comercial de shampoo diciendo “Para tener un pelaatzo”.

    Si su fuerte no era el español, denle diálogos en inglés y pónganla como lo habían justificado desde un principio, una gringa que se “enamoró” de un narco pero que odio siempre estar atrapada en México. Se entendería que no quiera hablar español, sus musicales serían decentes, ya que al ser la única que genuinamente es una cantante, la desperdician.

    Y sí, su actuación es deplorable, no solo es el como habla español, no sólo es problema del guión, no es tan sólo la mala dirección, también se nota su falta de energía, acostada y retorciéndose en una cama mientras hace el mínimo esfuerzo por cantar, al menos Zoey lo intenta y se nota ya que ella tiene que cantar más veces.

    Ahora, bien, lo que dijo Derbez y Gaby Meza es cierto, si un público extranjero como el francés o inglés o gringo ve esta cinta y tiene leer subtítulos para entenderle o necesita del doblaje, ellos lo verán bien, porque son sus actrices favoritas en un contexto que ni topan ni están interesados en aprender.

    Ahora, ¿Qué pasa con los Latinos? Y digo Latinos porque los españoles se creen superiores y con tal de ser los europeos civilizados y mamadores defienden esta película. Pues en nuestra realidad latina, y como mexicanos, nos da un peso muerto, al no tener una dicción en el idioma, muchos diálogos sufren y no se entienden. Luego, las frases usadas, no las diría nadie en su sano juicio, como una escena donde le dicen al personaje de Rita “Rápido que se te hace tarde”, ella responde toda preocupada “Si cierto ¡Valiendo madres!”.

    Cuando vamos tarde podemos decir “Chingue a su madre” o “¡Verga, ya voy tarde!” pero la expresión que le dan, nadie la usa, ni tu abuelo el mil frases ni tu amigo el más lengua de camionero.

    Otra frase icónica que es usada por más de mil tiktoks, “Hasta me duele la pinche vulva sólo de acordarme de ti”, y sí, muchos se justifican “está fuera de contexto”, el contexto es, que Selena tiene un amante narco y cuando regresa a México le habla para decirle que se vieran.

    ¿Qué más contexto necesitan? Mujeres, pregunta seria ¿Cuántas de ustedes dicen esto? Por más enculadas, enamoradas, embobadas de un hombre estén ¿Han ocupado esta frase?

    Repito, no es una frase de abuelo como para que la generaciones de hoy la desconozcan y mucho menos alguien ñero usaría la palabra vulva, he oído gente ñera usar la palabra “Panocha” y hasta en la porno de la otros adjetivos, no usan la formalidad Vulva, además ¿Por que te dolería si es más antojo?

    Ah todo esto, y la critica que hicieron Gaby y Derbez, Salena sacó su mejor papel que puede hacer en la vida, el de víctima, y se justificó diciendo que hizo su mejor esfuerzo con el poco tiempo que le dieron, esfuerzo nulo que quizás si se hubiera involucrado más, hubiera propuesta hablar en inglés fluido para dar esa mejor versión de su personaje o el tiempo desde que quiso conquistar el mercado latino con su música.

    ¿Pero la Comunidad Trans le dio el visto bueno?

    En varias “reseñas” de tiktokers y comentarios de gente de espectáculos que he visto, comentan que la trama principal es del cambio a trans que ejerce el personaje, y que nadie se está enfocando en eso.

    La verdad es que esto no importa si es una mala actuación, si no es algo propositivo en la cinta, sólo es un argumento más para decir “somos incluyentes”, y merecemos ganar todos los premios.

    El personaje de Emilia Pérez tiene muchos errores, cosa que guión nunca se tomó el tiempo para analizar. Ser trans, no te convierte en otra persona si tus emociones y carácter siguen siendo la misma mierda que ejerces, en este caso, la violencia.

    El “Manotas” se presenta como el narco líder en la región, el todas puedo, que ha matado, descuartizado a sus rivales, el que secuestro a su propia abogada para conseguir lo que quería. Como su versión hombre machista no empatizamos, sin embargo la cinta desde que es presentado te bombardea con la idea de que “es malo porque está reprimido, no es él, pero si lo conocieras”.

    El musical de Rita junto al cirujano se trata de esto “Usted no lo conoce pero si viera la maravilla de persona cambiaría de opinión”, acto seguido, le ponen un costal en la cabeza y lo llevan a la base de su operación de narco.

    Emilia nunca hace este cambio emocional, sigue siendo la misma persona, que si no consigue lo que quiere a base de chantajes, usará la fuerza armada para lograrlo, no importa a quien hiera en el camino. Selena lo dice en un diálogo. “No importa donde estuviera, él me encontraría y me daría de comer a los perros”, a lo cual Emilia se ofende pero ahí va dar la instrucción de que golpeen al amante.

    Nunca vemos esa evolución o desarrollo de personaje, sólo es un mal chiste irónico de su vida, nunca se alejo de ella, sigue teniendo contactos con criminales, sigue usando los métodos para espantar personas, y termina como posiblemente terminaron muchas de sus víctimas.

    El hombre en esta cinta funge con la función de decirle al público “Tu heterosexualismo te impide ver la belleza y compasión de una mujer”, crea esta división de géneros y todos los personajes masculinos están de adorno.

    Si no es el amante que golpea mujeres, las usa para coger o se viste buchón, es el cirujano que ha hecho cientos de operaciones para cambio de sexo que resulta ser transfóbico (o así lo pintan), o el jefe idiota que explota y roba el crédito a su empelada.

    Cosa que al ser ahora una mujer, Emilia pudo cambiar el ciclo de masculinidad tóxica, pero arremete con su ex esposa con frases como “Vieja puta”.

    Ahora, fuera de un comentario mío al cual podrías descartar por no ser parte de la comunidad, te dejaré con evidencias que han dicho algunos integrantes de la comunidad.

    “El guion de Emilia Pérez es tan cisgénero que es casi satírico. De hecho, es el mayor indicador de la identidad de género de Audiard. Bien podría tener la palabra “cis” tatuada en la frente. Lo que es inmediatamente frustrante es que Emilia Pérez exuda un tipo de confianza que es casi nauseabundamente segura de sí misma cuando no debería serlo. “

    Esto lo dijo Emilia Hansford para una reseña en PinkNews, una reportera que ha dedecado gran parte de su trabajo a que la comunidad LGBTQ+ y los productos femeninos como películas lleguen a un público más masivo. De hecho estos y más comentarios están bien recopilados gracias al artículo de Glaad “Emilia Pérez no es una buena representación“, y ellos saben de lo que hablan, son Gay and Lesbian Alliance Against Defamation, organización que defienden los derechos de la comunidad LGBTQ+ en los medios de comunicación. Fran Tirado (medio them.us), comenta:

    “En cambio, su transición se enmarca como una absolución, se utiliza como una herramienta para el engaño y se convierte en la razón de su redención y su unción de santa al final. 
    Es una idea de lo trans que está completamente alejada de la imaginación cis.

    Katya Zamolodchikova es una actriz y comediante drag a la cual no le hizo gracias ver esta cinta en Netflix y vaya que arremetió, y ella no solo comento acerca del tema trans, también declaró que no era un a película de habla no inglesa cuando fueron los Golden Globs.

    Otra actriz trans, Mia Moore conocida en las producciones queers y trans del cine anglo, también dio su opinión su hilo está completo del porque esta cinta la hace daño a la comunidad, y demuestra que no es una película hecha por la comunidad.

    Sin duda falta ver como la comunidad Trans en México se proclama, que postura tiene, como se ve realmente representada en esta cinta. Aún no hay un colectivo o personalidad influyente que haya dado su postura y vaya que urge saber, ya que es una postura necesaria para que entienda todo Hollywood que la comunidad en México se sienta o no identificada en esta parte de la región.

    LAS CANCIONES QUE NOS ROBARON EL ALMA

    Entendamos que para componer un musical, hay varias estructuras que quizás como público no nos percatamos, pero para que un filme sea un musical, debe expresar idea o sentimiento dentro de una canción para agilizar el desarrollo de la cinta.

    Ejemplo, cuando Wicked está “What is this feeling?“, se toman 3 minutos para que las actrices demuestren como es su compatibilidad en este punto de la historia, de no querer ser amigas pero que tampoco pueden demostrar lo contrario ya que no es benéfico para ellas.

    Otro de los musicales más recordados en la última década, con “Audition” donde Emma Stone tiene que contar una historia para vender su audición, desarrolla bien la idea y como espectador no es necesario saber que más pasó o como afectará el resto de la cinta porque lo comprendimos.

    Emilia Pérez no funciona como musical, sus canciones no aportan a esa construcción narrativa, además de que todo lo que es un diálogo sencillo, lo intentan convertir en una mala parodia de canción.

    Cuando el Manotas se presenta por primera vez con la abogada Rita, hace un intento absurdo de rapear, lo que sólo hace en realidad es decir su diálogo de manera agitada sin hacer pausas de corrido, como si un niño tuviera que leer un discurso aburrido y lo intenta decir rápido sin equivocarse.

    La actriz Karla Sofía Gascón, también hace el intento pero por más que intenta llegar al timbre para dar ese punto alto, no, su fuerte no es cantar y no, no es que sea Trans, pero hace esta interpretación muy estereotípica, incluso un vídeo de Wendy Guevara cantando mal suena igual.

    Además en el tema “El Mal”, donde además de que Karla la dejan mejor dar un discurso que por partes lo hace con silbido, Zoey Saldaña es la que se está llevando el pesa, pero tampoco es su fuerte el cantar, aunque esta escena siento que fue de las últimas donde ella cantó ya que es la más certera vocalmente; pero la letra es sin sentido.

    Entiendo que sea para exhibir el momento, donde ella rodeada de gente adinerada exponga en la canción que son gente hipócrita, corrupta pero la letra en su coro no tiene sentido y tan no tiene sentido que apenas ayer en la alfombra roja que tuvieron, trajeron a una rapera que sí lo hace bien pero igual suena tan absurda, porque es lo que dice, no como lo hace:

    Igual, hay otra escena donde el niño le dice a Emilia “Hueles a mi papá“, y lo hace disque cantando, aquí no puedo decir mucho porque se justifica con la inocencia de un niño y tratar de hacer el momento más emocional pero también la letra no hay sentido, “Hueles a cigarros”, pero también “Hueles a azúcar”, básicamente menciona muchas situaciones y olores que se contraponen, quizás el quitar y desarrollar más como “Hueles al campo”, ajá, y pudiendo agregar algo más que desarrolle la idea como “Al campo donde me llevaba mi papá a ver su siembra”, no lo sé, escuchen y juzguen por sí mismos.

    Bueno y la peor de todas “La Vaginoplastía”, la cual solo repite “Laringoplastia, Y mamoplastia.. man to woman, woman to men”. La peor escritura en toda la cinta y la más absurda de ver, pero los memasos no faltaron con esta.

    Personalmente, soy muy mamón para los musicales, porque si me gustan pero no todos y este no tiene ni la estructura básica para serlo. Ahora, el único tema que sí pudo estar bien justificado y decente, es el de las familias que están narrando su desesperación ante sus desaparecidos, aquí no se mete ninguna protagonistas, son personas (extras), que si aparentan ser ciudadanos promedio y que tienen ese sentimiento de dolor y vocalmente junto a la melodía, si funcionan ¿Será que estos extras si tomaron clases de actuación?

    EL ODIO NACIONAL

    El origen de todo esto, según comentarios del director, fue tan sencillo como:

    “El origen de esta película es que yo leí una novela en donde en un capítulo había un personaje que era narco y quería volverse mujer (…) Yo decidí retomar este personaje y desarrollarlo y si es un asunto de narcotráfico, tenía que ser en México.”

    Esto justificando que 1, dijo Narco es México, a pesar que estas carteles armados están en toda centro América, Colombia hasta Venezuela; 2 sólo porque en México las noticias de desaparecidos son diarias, mientras que en Francia son una estadística olvidable.

    No tengo problema con que un extranjero quiera desarrollar una cinta basada en hechos reales de otro país, como lo es México, teniendo tanta documentación, tantos artículos, tantas fuentes confiables y no dignas de información, para poder tocar un tema tan delicado como este.

    Y sí, saldrán los idiotas a decir “Es ficción, no es un documental”, claro, pero la ficción tiene que tomar base en la realidad, no es Star Wars para decir “¿De dónde tomamos referencias de una galaxia muy lejana?”, es un hecho que ocurre a diario en un continente que ha sufrido violencia casi desde su existencia como nuevo mundo.

    Te compro la idea de que es un Narco que quiera cambiar de identidad y de sexualidad, pero no el “y se arrepiente de sus actos y se vuelve activista”, porque lo pintan tan fácil y tan rosa que enserio, puta, a todo México le gustaría vivir ahí.

    El simple hecho de ser una “empresaria” millonaria en este país, ya involucra periodismo y Hacienda, los cuales deben que justificar tus ingresos (cosa que la cinta ni se molestó en inventar un nuevo oficio para Emilia), ahora ¿Ver a un millonario en este país haciendo altruismo? Pues al menos que sea para pagar impuestos o limpiar su imagen, nadie podría aventarse esa misión de buscar desaparecidos.

    Primero, porque los pocos colectivos que existen como Colectivo Colibrí o Alondras Unidas en Búsqueda y Justicia de Nuestros Desaparecidos, han sufrido por todo, desde el financiamiento que nadie les otorga, los medios de comunicación que desechan o menosprecian su mensaje, la poca apertura dentro del gobierno para reconocerlos y claro, la delincuencia y violencia que sufren por el simple derecho que exigen de buscar a sus familiares.

    No piden más, no piden justicia (que es lo que deberían), no piden dinero, no piden ni venganza; estos colectivos han dialogado con los mismo representantes del narco para solicitarles que no les hagan daño ya que ellos y ellas buscan el cadáver de alguno de sus familiares.

    Pero como es meter sus narices en las pistas y negocios de estas organizaciones, pues ellos corren el mismo riesgo de terminar muertos.

    El tema por más que sea ficción, pudo estar mínimamente bien contrastado, tocando un tema sensible, yo hubiera preferido ver la historia de un narco trans que al intentar rehacer su vida fuera perseguido por su pasado en lugar de verlo como el nuevo santo patrono.

    O una disputa dentro del cartel al enterarse que el Líder criminal más imponente de la región quiera transformarse a mujer y como dentro de la misma organización criminal, se disputaría el nuevo liderazgo, con traiciones, interrupciones y peleas de egos. Sí, otra narconovela pero que sí funcionaría.

    Es tan estúpido pensar que un Narco quiera redimirse, y más porque no basta con pedir perdón, seguir usando tus influencias con los mismos criminales, y que ellos casualmente si se acuerden de todos los cuerpos y nombres específicos de las personas a las que matan, pero eso sí, los lujos dentro de prisión siguen ¿verdad? Algo que apenas recordé es que en la cinta a la cárcel la llaman de otra manera, algo muy gringo, pero no recuerdo, el punto es que ni eso se tomaron la molestia de investigar, aquí en México la conocemos como el penal, el bote o reclusorio, esos sinónimos jamás se usaron.

    Ahora te dejaré un vídeo tan indignante pero que entiendo a la actriz Adriana Paz, la única actriz secundaria que sí es mexicana, lamentablemente ella fue la que tuvo que dar la cara este miércoles, ya que en una presentación especial con la presencia de la actriz y del Director Jacques, iban a responder algunas preguntas a los asistentes de la Cineteca Nacional, evento que sólo él canceló por “problemas de logística”, pero si estuvo con los medios e influencers para que en una plaza bonita en Polanco le llevaran mariachi y se tratara de disculpar:

    @pibuino

    Adriana Paz, actriz de Emilia Pérez, comparte su sentir sobre la película. #emiliaperez #jacquesaudiard #mexico #cine #cinemexicano

    ♬ sonido original – Pibuino

    Si bien, Adriana comenta que ella fue secuestrada (caso que no he podido comprobar por una fuente), entonces son temas que quizás ella empatice con otras personas que han sufrido la misma situación, familias desesperadas o hechas añicos que perdieron la fe de encontrar con o sin vida a sus familiares, entenderá ella que este tema puede ser una apuñalada más en sus emociones, es como decir “Tranquilízate, la gente puede cambiar”.

    La ficción supera la realidad, pero hasta ahora no hay esa esperanza de ficción en nuestro país, no es malo pedir respeto por una cultura que no es tuya, el director tendría que estar dando declaraciones para defender su obra, no sólo en medios masivos como Varity donde sabe que nadie lo va a cuestionar, si no tuviera miedo (Culo), no hubiera cancelado su sesión en la cineteca ante estudiantes de la UAM y UNAM.

    Más de 650 desaparecidos son el promedio al mes en este país, y la cifra varia pero nunca se ha detenido, ni en el sexenio más narco corrupto de Calderón, ni en el más escandaloso con los 43 normalistas de Ayotzinapan de Peña Nieto, que aclaro, el director dijo que esta fue una noticia y le extrañó que nadie hablara de esto al día siguiente.

    Siendo que ese año (2014) por más de 12 meses seguidos los padres y estudiantes marcharon mes con mes en la Ciudad de México, incluso ese mismo año Roger Waters hizo el acto de protesta masivo dentro del Zócalo hablando español y diciendo “Escucha a tu gente, ya renuncia”.

    Y bueno, otra pregunta que muchos se hacen ¿Y la representación mexicana? Pues fuera de Adriana, no la hay; la directora de casting Carla Hool había comentado primero que se buscó talento mexicano para ser protagonista pero que no se había encontrado lo necesario.

    “Fue complicado porque Jessi, Rita y Emilia son todos personajes mexicanos. Hicimos una gran búsqueda, estábamos abiertos, e hicimos una gran búsqueda en México, Estados Unidos, España, en toda América Latina. Y queríamos mantenerlo muy auténtico, pero al final del día los mejores actores que encarnaron a estos personajes son los que están aquí, ¿verdad? Así que teníamos que averiguar cómo ajustar la autenticidad que, estoy segura, ustedes también trabajaron algo con los acentos, porque saben que no son necesariamente mexicanas nativas.”

    Entiendo desde mi ignorancia si hay actrices trans que ya hayan tenido un papel grande en producciones nacionales o internacionales, pero decir que no encontraste talento femenino cuando cada año los Arieles intenta hacer ruido con esto ¿No se te hace algo ilógico? Vaya contradicción que se aventó ayer el directos Jacques en su “conferencia” al decir lo siguiente:

    Ya para terminar con este punto y no extender, ¿Qué pedo con los estereotipos de Hollywood? Se supone que por eso muchas casas productoras invirtieron en esta cinta, para tener libertad creativa de Hollywood pero lo que hacen es lo mismo, color amarillo para decir “Ciudad de México”.

    Pareciera que como les dijeron, “México siempre fiel al Papa”, todos ahuevo tenemos que tener a nuestra virgen de Guadalupe en cada esquina, las locaciones son imprecisas, Las casas Lujosas en Polanco o en las Lomas no tienen palmeras, las palmeras son para lugares de clima húmedo, en CDMX no hay palmeras en estas zonas residenciales, ¿Ni una visita a la zona más whitexican pudieron darse?

    ¿Qué pedo con la primera escena del tianguis? Jamás en mi perra vida llevaría como si nada mi laptop al puesto de doña pelos o meche, por más confianza que tuviera, cualquier cabrón te asalta en corto, siendo que en esa misma escena done cantan y bailan, hay un wey de la nada que apuñala a otro. Luego la señora del puesto no sé que venda porque tiene una cacerola pero también esta volteando tortillas, pero tiene una impresora para Rita (o se la trajo Rita de su casa y la dejó ahí).

    Neta nada de esta primera escena tiene sentido, en primera si es un tianguis ambulante, esos se quitan a las 6 PM, por máximo, si son puestos fijos fuera de la suprema corte, pues están mal decorados pero digo, eso es lo de menos, pero en la realidad nadie en su sano juicio saca su celular tan ingenuamente, todos sabemos que aquí se va con cuidado por esas calles, menos una laptop donde estas imprimiendo tus archivos importantes de trabajo.

    Y eso, aquí los juicioso no son televisados ni mucho menos hay un “jurado” como en Estados Unidos, pareciera que nunca contemplaron esa parte, y su puto discurso todo simplista con el que ganan el caso, nadie en estos tribunales (porque no hay jurado), se para para aplaudir ¿Qué no saben del respeto a estas instituciones? Incluso si te vistes mal se te quedan viendo.

    Comentarios como el de Issa López sólo me hace dudar más de su trabajo, cuyas producciones se enfocaron más en la financiación que en el guión, pues claro, tal vez Hollywood tenga un lugar seguro para ella si respalda todo lo que ellos vendan; y en el caso de Guillermito del Toro, pues él sabe lo que le conviene, aunque no fue una crítica que alabara la película como un verdadero panorama de México, sus simples comentarios hicieron que se metiera en el ojo del huracán, pero la diferencia es que está más cabrón cancelar a alguien que cae bien.

    CONCLUSIÓN:

    Lo dije en un inicio, es lo peor que yo he visto en este 2025 y apenas vamos iniciando el año, ahora, espérate a que Netflix la ponga en su catálogo para LATAM, neta no vale la pena verla en cines, ni aunque la Garantía cinépolis lo apruebe.

    No desperdicies tu dinero, el morbo es más grande que la lógica pero intenta luchar, mejor ve otras producciones francesas, Flow también es de allá, gano su Globo de Oro y neta que lo vale completamente.

    Jacques Ausiard ya sabe del mal recibimiento que tiene en estos momentos, por eso se limita en sus entrevistas, por eso tardó en estrenarla aquí, por eso canceló su presencia en la Cineteca, por eso se esperará hasta los siguientes premios para decir “Ya ven que mi visión es la correcta”.

    Esto no es una postura de si hay que funar o no, simplemente no hay que darle el protagonismo que está logrando, si en Europa o EEUU deciden aclamarla y premiarla, que se vea el verdadero impacto de México al rechazar, al no consumir esta cinta, ese será el acto de resistencia que marque con la verdad la mala producción que tiene.

    @ibarrechejavier

    No entiendo tanta nominación. Esta película no fue para mí, y no podía aguantar casi dos meses pa decir que no fue para mí. Y está bien, no todo es para todo mundo. #emiliaperez #cine #netflix #pelicula #karlasofíagascón #zoesaldana #selenagomez #goldenglobes

    ♬ Lofi/NightTempo/10 minutes(1463898) – nightbird_bgm

    Así cuando otro director como Ridley Scott quiera hablar de Francia u otra cultura que no es la suya con su visión imperialista Yankee, pues se quejen de la apropiación cultural, total, si ellos lo hacen es libertad de expresión.

    Antes de terminar de escribir esta reseña. mire por mil horas tiktok, para buscar declaraciones, otras reseñas, y curiosamente vi la de una usuaria que ni apunté su nombre, pero decía que a ella si le había parecido buena esta película, que era mexicana y no le tenía miedo se le contradecían, pero sorpresa, no tenía ningún comentario ¿Por qué? Porque los había prohibido.

    Esta cinta vino a reflejar una realidad no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, que la visión eurocentrista quiere adoctrinar a nuestras masas, por el simple hecho de ser primer mundo, de ser europeos, cuando las crisis sociales están ya a puerta de su casa; hoy en día los franceses sufren de la migración al igual que nosotros, son racistas al igual que los gringos, sufren de pobreza al igual que nosotros pero quieren seguir romantizando su imagen y al traer cintas como esta crean una división social en un país ajeno.

    Si te gustó está bien, seré el mamador y te diré que a tus gustos me remito, esta no es una película palomera, no es una mala película de presupuesto bajo que será un clásico algún día, quizás hoy prendamos las redes y nos molestemos pero ojalá que en menos de 6 meses se nos haya olvidado para siempre y que no le demos la oportunidad de nuevo.

    El simple hecho de ser premiada por academias o instituciones reconocidas como lo serán The Oscars, no significan que sean el último juicio o la verdad absoluta, Hollywood tiene secuestrados a los mexicanos para que no emitan una opinión contraria a la que ellos dicten, sino pregúntenle a Derbez que lo hicieron retractarse siendo que medio millón de mexicanos que no les gusta su trabajo o no quieren involucrarse con él, hoy lo apoyaron en su crítica, pero se vio como el más tibio y arrastrado al emitir sus “sinceras disculpas”.

    No dejemos que esta visión colonizadora nos diga como es o no nuestro país, nuestra cultura, estamos lidiando con cosas peores que ellos mismas trajeron en esta década, la crisis financiera, la gentrificación (europea, coreana y gringa), ahora también es luchar contra la apropiación mal hecha de nuestra cultura.

    México ha sido bien retratado en cintas y documentales, algunos bien, otros totalmente desgarradores, y a las pruebas me remito ¡Vaya al cine a ver sujo! Que sigue dando batalla en pocas salas, de las directoras Fernanda Valdéz y Astrid Rondero.

    Netflix tiene en su catálogo Heli (Amant Escalante), Volverte a Ver (Carolina Corral), Hasta los Dientes (Alberto Arnaut), Noche de Fuego (Tatiana Huezo), o si quieren comedia y gore, ahí tenemos la icónica “El Infierno” de Luis Estrada. La cultura del narcotráfico nos perseguirá por un largo rato, pero si no es tratada con el debido respeto, seguirán las “obras” como Emilia Pérez.

    Lamentablemente por publicidad, el cochino dinero, algunos personajes que construyeron su carrera como críticos, terminaron vendidos sólo porque la distribuidora como Álvaro Cuevas, quien resultó ser el mediador de la conferencia aquí en México, y menos hablaré de tía Chapoy que defendió en ventaneando una película que tal vez la vio como correcta, al ser privilegiada y que hoy en día se preocupa que su dinero, si esté respaldado en guardadito.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS