More

    PACIENTE Z: UN ORIGEN DE ZOMBIES BRUTAL

    ¿Te sientes tentado a ver una nueva cinta de zombies? Pues esta será una cinta de origen del apocalipsis Zombie más original y nunca antes vista, de la mano de la distribuidora DarkSide.

    El paciente z es el prospecto del Paciente 0 pero ¿Cómo se dio el origen? ¿Cómo pueden reaccionar tanto el primer paciente como los primeros contagiados? Esta cinta nos dará una nueva visión del inicio del caos que todos quisiéramos conocer (o hasta vivir); el director David Moreau toma elementos tan sencillos que quizás no se comparen a grandes producciones pero la iluminación, la dirección de actuaciones y el maquillaje tan sencillo nos sumergen a la atmosfera de tensión.

    Iniciemos con el estilo, a pesar de que estamos en años actuales, el bajo color y la luz casi natural que se tienen, nos hacen creer que estamos fuera en la calle, pero que es una noche de penumbra, donde en cualquier callejón se puede correr peligro, donde si sales a media noche tienes miedo de encontrarte a alguien, ese es el primer acierto, la atmósfera, las locaciones, al ser una producción independiente, se toman las calles y aunque sean exteriores, al momento de viajar con los protagonistas, cuando la alarma suena y hay toque de queda, nos sentimos encerrados, por más que corramos no hay escapatoria, no importa si estas en el campo, en una casa de los suburbios o en un edificio, todo esta invadido.

    El primero con el rol protagónico es Milton Riche (Romain), quien por mala suerte, estuvo en el momento y situación equivocadas, él con una alta dosis de drogas consumidas, encuentra a una mujer que es la que porta este nuevo virus, pero su temor al que sus amigos y su padre lo cachen, decide rescatar a esta mujer sin saber el riesgo que contraería.

    De aquí este primer acto aunque explícito, se siente un poco lento, vamos iniciando, se le debe dar la oportunidad, ya que él es el conejillo de indias, el descenso a la locura detona en él, si bien su rol de junior pap´s es irritante y quieres ver las consecuencias, la desesperación que causa verlo es lo que nos da la ante sala para decir “ok, con él inicia ¿y luego?”.

    Como papa caliente, el protagónico se vuelca a Lucille Guillaume (Julia), la novia de Romain que al tener contacto de saliva también se contagió; sus efectos son más rápidos, ya que con Ramain se dio tiempo para verlos desarrollados pero el rol de Julia es más el de la negación, la idea de que a ella no le está pasando nada y son los demás que tienen un problema.

    Cuando es perseguida por el cuerpo squad elite, su motivación será huir, y la negación a pesar de los síntomas evidentes, la harán un segundo tiempo más corto pero efectivo, donde de la negación caerá a la locura y aceptación de su nueva naturaleza caníbal.

    Esta es a actuación que más resalta, ya que Lucille muestra comportamientos esquizofrénicos, temores y gestos de angustia y aunque no sea nada extraordinario, su cuerpo será este cliché de zombie, uno donde no te importa si puede parar, solo quieres verla iniciar ele caos.

    La dupla entre Lucille y Lauri Pavy (Anais), es genuinamente compatible, desde estas amigos hipócritas que no quieren no verse pero se presumen al novio, hasta como ambas con síntomas conviven entre su desesperación y locura, una con más virus avanzado que otra.

    Al principio no entiendes porque cambiamos de protagonista en cada tiempo, pero siendo realistas, en un verdadero apocalipsis zombie, nadie sobreviviría tanto, nadie con este estilo de vida adolescente despreocupado. Captas que la idea no es mostrar al primer paciente, sino el efecto dominó que detonaría esta primera propagación del virus.

    El paciente Z no se reduce a una persona, sino se aumenta a una población, donde la meta es encontrar primero al portador eliminando todo obstáculo (no importando si es libre o no), hasta ver el contagio masivo para tomar la decisión de poner en cuarentena a todo un poblado.

    Quizás no te convenza esto todo, las actuaciones tienen más peso, la fotografía es el otro 50% donde además de los encuadres, las tomas y el juego de luces, se la juega con un plano secuencia en todo momento.

    Nunca antes había vista una movie de terror en plano secuencia, hay escenas claro, hay momentos históricos pero toda la cinta filmada así, es la primera (hasta donde yo tengo conocimiento), claro, del género, hay otros casos como 1917.

    Esto es lo que te atrae, te atrapa a partir del segundo acto, de por si la atmósfera aunque en espacios abiertos, se reduce hasta sentir claustrofobia, ahora el tener los ojos sólo en una óptima te hace sí o sí empatizar con el actor en turno.

    Esta cinta ya está en salas nacionales y aunque serán en pocas, es una obligación si eres fanático del género, porque ya sabemos que un trve acostumbrado no tendrá temor, pero será otro fórmula al formato que te resultará interesante, ahora bien, si vas con esa persona especial que te querrá abrazar porque le da miedo, para ellos si les funciona y se asustarán en una que otra ocasión.

    Trata de darle una oportunidad, ya que es un cambio en la forma de producción, otro factor que te hace sumergirte, es que no hay soundtrack o score, todo es audio de fondo. Si suena un celular, sólo eso se escucha, si hablan, solo eso se escucha, como todo está en ruido natural, a la hora de oír las alarmas te estremecen la piel porque es el factor sorpresa, y se siente tan real, por ejemplo, estamos caminando en la calle y pasamos una caso o un local con ruido, se incrementa la música que se pone de fondo pero seguimos nuestro camino y el audio se desvanece, esos son los efectos de sonidos más crudos pero respetuosos y limpios.

    ÚLTIMOS ARTICULOS

    ARTÍCULOS RELACIONADOS