En el 2005, la banda armenia-estadounidense, System of a Down tenía un proyecto ambicioso dentro de su discografía, ya que lanzarían un mega álbum separado en dos, y vaya que les funcionó tener dos lanzamientos en el mismo año.
Comercialmente hablando, le fue muy bien, posicionando ambos álbumes en números 1* o en los primeros 10 de listas en Reino Unido, Estados Unidos y Europa; este fue un disco desde el inicio pensado para ser álbum doble, pero con la falta de accesibilidad en el mercado, sabían que la idea no sería redituable.
Por un mes completo, los 4 se metieron en el estudio/mansión del productor Rick Rubin (productor de cajón para la banda); en el que en total sacaron 30 tracks, por eso la urgencia de que el álbum fuera disco doble.

Mezmerize:
Así llegamos a nuestra primera parada, el “Mezmerize“, publicado el 17 de mayo por American Recording, un primer lanzamiento que sería bien recibido por sus letras de discurso político y problemas sociales. Daron Malakian (guitarrista) declararía meses antes de esta publicación:
“Estamos a punto de sacar nuestro cuarto disco
y nuestro quinto, pero el quinto será parte de nuestro cuarto (…)¡No tiene por qué haber reglas ni explicaciones para esta mierda! Son dos discos, un álbum doble, llámalo como quieras, ¡simplemente escúchalo!”
En junio del 2005 se hicieron varias sesiones, de las cuales se extraerían estos temas para “Mezmerize/Hypnotize“, el orden no se tiene la certeza de como fueron eligiendo que canción iba para que álbum, por ejemplo, en este encontramos “Solder Side” como una intro, mientras que la versión extendida está en “Hypnotize“.
Cabe destacar que en estos dos discos, Malakian tomaría más protagonismo no sólo en los arreglos de cuerdas y melodías, sino también en la voz secundaría, siendo de los discos donde se metería de lleno.
“Y ha escrito más letras que antes, lo cual es bastante diferente, porque siempre ha escrito la mayor parte de la música. Pero esa es la principal diferencia. Pero traje más música que antes. Es importante para mí, después de 10 años, que la gente reconozca nuestros talentos más allá de lo que imaginaban que hacíamos. Daron ha sido mi amigo desde antes de que formáramos System of a Down, y quiero que la gente sepa que tiene una voz increíble, y que también escribe letras realmente potentes y cortantes. Al igual que es importante para mí que la gente reconozca que hago más que solo cantar, que toco el piano y la guitarra, y que también escribo canciones.”
Esta declaración fue hecha por Serj Tankian (vocalista), hacia la revista Revolver, tras algunas comentarios de periodistas que temían que fuera una especie de golpe de estado dentro de la banda para sustituir a Serj.
Si lo quieren ver de esta manera, estos serán los discos de Daron, ya que se le alocó y tomó varias decisiones, incluso en instrumentos que no eran el suyo, como el caso del bajo, donde afirmaba que la calidad de Shavo Odadjian (bajista), había decaído a lo largo de las otras tres producciones.
El arte estuvo a cargo de Vartan Malakian, padre de Daron; el arte como vieron, se compondrá de ambos discos, ambas ilustraciones para formar el lienzo completo, pero en esta primera parte.
La representación de una figura que está siendo vista en varios reflejos empieza a someterse a un péndulo para entrar en un estado de hipnotización, aquí el hipnotizado todavía está consciente de su persona, el ente que está tratando de someter a este sujeto se puede tomar como el que desea manipular, muchos pueden interpretarlo como el gobierno.
Que por la trayectoria de la banda, las protestas al país que los adoptó no son imparciales, cuando los EEUU hacen algo mal, la banda lo resalta y lo manifiesta en sus canciones, por ejemplo, en “Violent Pornography” se habla del lavado de la memoria y retener la atención a través de la pornografía.
Otro símbolo que aparecerá seguido es el reloj, donde la verdad no encontré muchas referencias, mal interpretándolo podemos decir que es cuestión de tiempo para que todos caigamos, para que nos sometamos a esta herramienta de control o simplemente es una referencia al péndulo.

En “B.Y.O.B” podemos escuchar y observar una batalla de decisiones, mientras no se nos especifica a quién, pero si sus acciones, el control a través de las computadoras (porque era lo más avanzado de tecnología), el vender protección por dejarse comprar.
Aunque el significado en realidad es “bring your own beverage” o traducido, “trae tu propia bebida”, es un código cuando alguien hace una fiesta o reunión pero deja en claro que el anfitrión no pondrá el alcohol. Muchos para practicidad de esta historia, lo tomaron como “trae tus propias bombas”, haciendo alegoría de que para enfrentar esto, tendrás que hacerlo desde tu trinchera.
Y aunque no se mencione a un político o país tan explícito, por los dos últimos tracks, sabemos que se trata de EEUU, con “Old School Hollywood” & “Lost In Hollywood“, siendo una crítica a la forma del consumismo del entretenimiento, como desde pequeños estamos bombardeados por la industria que nos da parámetros para querer ser alguien en la vida; la primera parte es un techno donde el sintetizador aporta esta robotización y el coro nos dice que tan sencillo es mantener controlados a su población.
Pero en Lost, se podría decir que la protesta toma más giro de balada, ya que es el cierre, comentando además del declive que se ve en esta ciudad, las adicciones en las calles, las mentiras que ya no se pueden ocultar de los medios, lo que hace unos años Hollywood ya decayó, mostrando calles con estrellas de la fama mientras en otras unos vagos se orinan en ellas.
Aunque si nos vamos a temas bien hipnóticos (que por su fuerza y velocidad no parecieran), “Question!” y “Sad Status” son los que nos intentarán preguntarnos ¿Por qué lo hago? ¿Por que creo en lo que creo? ¿Hasta que parte quiero llegar?
Hypnotize:
Este es oficialmente el quinto álbum, publicado por el mismo subsello de Sony el 22 de noviembre: lamentablemente por la cercanía de la publicación del disco anterior, sólo se tuvieron dos sencillos promocionales “Hypnotize” y “Lonely Day“, pero el álbum tiene la misma esencia que Mezmerize, claro, fueron compuestos y producidos al mismo tiempo.
A diferencia de su antecesor, este se queda como una continuación, como un capítulo de anime que se quedo en una batalla y en el siguiente inicia exactamente en el mismo clímax. Es acelerado desde “Attack” y “Dreaming” no deja descansar.
Como clase de historia, la banda nos introduce a un capítulo más del Genocidio Arménico de 1916 a mano del Imperio Otomano, donde el padre de Daron, Vartan, fue uno de los sobrevivientes. Tenemos el tema “Holy Mountains“, como la paz nunca fue negociable, el miedo seguía apoderándose de su gente, la sangre era inevitable.
Ellos siempre han sido abiertos a estos temas, y más del conflicto armenio y la república de Artsaj, incluso con las ganancias, recaudándolas para donativos, ante esto, el bajista Shavo reveló que comenzaban a recibir amenazas de muerte por su postura abierta.
La portada cambia completamente, ahora con el reloj roto, las cuerdas del péndulo siguen siendo las mismas pero ahora el arte es más perturbador, incluso el rostro, cuando creíamos que era una esfinge de metal, ahora cambia a un plano 2-d más rupestre, todo se vuelve un caos.
Incluso, se percibe poco, en medio de todo, hay un hongo cortado y viste desde abajo, no sabeos que especie sea, pero de que se puede interpretar a una sustancia que se nos es aplicada para entrar ya en este estado somnolienta de hipnosis, puede referirse a las drogas, lo dicho en “She´s Like Heroin“, que somos capaces de vender hasta el culo sólo para seguir adictos.

Para seguir con la tristeza y la reflexión, si en todo el disco hablamos de como podemos llegar al éxtasis, al valhalla del hipnotismo, tarde o temprano tiene que llegar la caída, y el primer tema que nos hará poner los pies en la tierra es “Lonely Days“; pareciera escrita para tu momento más jodido, para esos días de depresión, no sabes si está dedicada a alguien de parte de Daron, o simplemente estaba tan jodido que dice “And if you die, wanna die with you“, al respecto muchos lo han tomado como parte de una campaña para la prevención del suicido, pero cada quien puede tomarla como sea, una canción triste de esas que adoras.
Y ahora viendo el lado más humano de las intervenciones, ¿Alguna vez se han preguntado que pasa en la mente de un soldado? Personal que sirve como carne de cañón pero que pocos voltean a ver, teniendo miedos, inseguridades, quizás no morales como ¿Estará bien lo que hago? Pero sí un ¿Llegaré al día siguiente para ver a mi familia? Pidiéndoles a su dios todo poderoso que no los deje caer en esta batalla, aunque saben, que ellos ya están solos en esto.
Después de haberse publicado este último álbum, la banda decidió tomarse una pausa de 4 años, es decir, desde 2010 tendríamos noticias de ellos, pero la realidad es que seguían juntos, jamás dijeron que se separarían, solo que cada quien vería otros proyectos, pero se seguirían reuniendo para algunos conciertos.
La idea de Serj, se deformó a gusto y quedaba claro que lo mejor para la banda (sólo era opinión de él), era un concierto al año, o una serie de conciertos pero no en gira. Como vimos al inicio, él también quería incursionar en la instrumentación y composición, a lo que poco después veríamos en su carrera solista.
Por su parte, Daron no perdió el tiempo y de igual forma, ya para 2006 formaba su nueva banda Daron Malikian ans Scars On Broadway; como curiosidad, tuvimos a SOAD y al grupo de Daron en el mismo festival aquí en México en 2018, en el lamentable Force Fest.
Algunas lenguas rumoraban que esta doble producción, los llevaría a tener roces creativos, y que en su momento más caótico, la banda pensaría en separarse, cosa que cobró más fuerza cuando en algunas presentaciones en vivo, se veía una apatía de parte de los integrantes, en como se desenvolvían en el escenario.

Lo cierto es que mucho después, John Dolmayan (baterista), recalcaría que ellos si tuvieron que separarse desde 2006, pero que con cabezas calmadas y frías se optó por hacer cosas por separados pero seguir aquí:
“Intentamos reunirnos varias veces para hacer un álbum, pero había ciertas reglas establecidas que dificultaban hacerlo y mantener la integridad de lo que representaba System of a Down. Así que realmente no podíamos unirnos y estar de acuerdo (…) Pero al final del día, si la mayoría de la banda piensa de una manera y una persona piensa de otra, es muy difícil unirse y hacer música pensando que esa persona es importante. Y cada miembro de esta banda es muy importante para el sonido general de la banda. “
Esta fue la historia dividida en dos, lamentablemente no hay tantas curiosidades y en general, el ojo público miró más a estos discos como el cambio de relación entre una banda; de hecho muchas de las críticas los dejaron mal, poniéndolos como si fuera una parodia del mismo SOAD, y dejando claro que muchos preferían una intervención menor de Daron en la voz, haciendo eco en que los tonos de Serj y él no eran tan compatibles en fragmentos de 3 minutos.
Personalmente, para mí si suenan a System, pero quizás en su momento era otra relación tóxica entre fans, no sabíamos que se tomarían años sin sacar aunque sea un tema nuevo, pero el disgusto persiste a muchos de esa generación ¿Cómo sientes los discos? ¿Alguno es tu favorito?